top of page

NOTICIAS GENERALES nacionales e internacionales Y

SOCIALES

“Pon tu baño de moda” con las elegantes Toallas Le Tisserin exclusivas en Supermercados La Colonia  


Tegucigalpa, M.D.C. 24 de junio, 2019. Supermercados La Colonia, la cadena líder de las familias hondureñas, presenta una innovadora promoción que sorprenderá a todos sus clientes “Pon tu baño de moda con toallas Le Tisserin”, una increíble colección de toallas de la más alta calidad y a un inigualable precio. 


Estas finísimas piezas de origen europeo de la reconocida marca Le Tisserin, son elaboradas en Portugal y han sido vendidas en los más importantes Almacenes de Europa, las podrás encontrar exclusivamente en Supermercados La Colonia a partir del miércoles 26 de Junio.   


Estas toallas son fabricadas con hilos 100%  de algodón peinado, son de textura muy suave, facilitan el secado, y brindan un trato delicado a tu piel y además le proporcionarán un toque de elegancia a tu baño.  Las toallas cuentan con un peso de hasta 650 gramos y están disponibles en cuatro estilos: Oporto, Sintra, Estoril y Lisboa; además cuentan con refinados colores como el blanco, beige, gris y azul que combinarán a la perfección con cualquier baño de tu hogar. A su vez, estas toallas están disponible en 3 diferentes tamaños cara, manos y ducha.  


 “En Supermercados La Colonia, la cadena 100% hondureña, hacemos honor a nuestro lema `Acá te queremos`, gracias a la inigualable experiencia de compra y a las increíbles promociones que preparamos especialmente para nuestros clientes. Hoy lanzamos la novedosa promoción de toallas Le Tisserin exclusiva en nuestras 49 tiendas a nivel nacional, le invitamos a visitar nuestras tiendas y recibir por sus compras manzanas digitales para canjear esas fabulosas piezas de baño desde L.99”, manifestó Harold Lovo, Gerente de Mercadeo de Supermercados La Colonia.  
     
Más sobre La Colonia. La Colonia nació en Tegucigalpa hace 43 años y, gracias a su dedicación y permanente compromiso con sus clientes, es el supermercado líder de Honduras. Actualmente cuenta con 49 tiendas. En Supermercados La Colonia puedes realizar tus compras con comodidad, seguridad y en un ambiente agradable. www.lacolonia.hn   


La mecánica para canjear esta delicada colección de toallas, es muy sencilla: por cada L150.00 en compras recibirá una manzana digital, recibirá una manzana digital extra por la compra de L 50.00 en productos de las 63 marcas patrocinadoras; y al pagar con su tarjeta de crédito Ficohsa La Colonia, Ficohsa + o Ficohsa Infinite, recibe el doble de manzanas digitales. Al acumular 20 manzanas digitales podrá llevar su set de toallas de cara a L 99.00.  


 “Pon tu baño de moda con toallas Le Tisserin” estará disponible en las 49 tiendas a nivel nacional a partir del 26 de junio, hasta agotar existencia. Le invitamos a que sea parte de esta increíble promoción para que su baño esté a la moda gracias a esta exclusiva colección de toallas que le trae Supermercados La Colonia.  
La Colonia ¡Acá Te Queremos! 

Banner-promo-Toallas-Le-Tisseriin.png
La-Coleccion-Le-Tisserin.jpg

Rayo cae en cancha de fútbol y deja 16 heridos en Intibucá 


Un rayo, que cayó en una caseta aledaña a un campo de fútbol, dejó 16 personas heridas en la aldea Zacate Blanco, municipio de Yamaranguila, departamento de Intibucá.


Los lesionados, entre ellos tres niños y tres mujeres, fueron trasladados al al hospital regional Enrrique Aguilar Cerrato de La Esperanza, Intibucá.


Mientras que dos de los pacientes, en estado de gravedad, fueron trasladados por la Cruz Roja Hondureña (CRH) hasta el Hospital Escuela en Tegucigalpa.


Según información de la CRH, las personas habían presenciado un partido de fútbol, pero empezó a llover y se refugiaron en una caseta cuando minutos más tarde les cayó un rayo.


Los heridos por la descargar eléctrica son:


1. Joven Francisco Javier Lorenzo
2. Orbin Nahun Gómez Gutiérrez (16)
3. Luis Adonay Martínez (16)
4. Jose Ulises Díaz
5. Eusebio hernandez
6. Santos Emiliano Hernández
7. Jose Omar Martinez- 3 Años
8. Darlin Adalberto Sánchez Gomez
9. Mercedes Mejía Sánchez
10. Evelio Sánchez
11. Santos Domíngo García
12. Santos Argelia Rodríguez
13. Jose Sergio Antonio
14. Reina Maribel Lemuz
15. Jose Melvin Sánchez
16. Fatima del Rosario Hernández

Rayo-cae-en-campo-de-fútbol-y-afecta-a-1
Rayo-cae-en-campo-de-fútbol-y-afecta-a-1

Opositor Cortizo se impone por la mínima en unas reñidas elecciones en Panamá

 

El candidato presidencial opositor Laurentino “Nito” Cortizo obtuvo este domingo un reñido triunfo en las elecciones generales de Panamá, e hizo un llamamiento a la unidad de todos en el país para llevar adelante la lucha anticorrupción y el relanzamiento de la economía que prometió.


Cortizo, un exministro con discurso nacionalista que se lanzó al ruedo con su Partido Revolucionario Democrático (PRD-socialdemócrata), fue declarado virtual presidente electo tras una jornada inédita por lo cerrado del resultado, con una diferencia de menos de 40.000 votos entre el primero y segundo lugar.


Las autoridades electorales tuvieron que posponer el anuncio hasta que la diferencia de votos por escrutar entre Cortizo y su principal contendiente, el también opositor Rómulo Roux, del partido Cambio Democrático (CD-liberal) “no incidiera” en el resultado, lo que finalmente ocurrió cerca de la medianoche del domingo.


Roux, que obtenía el 31 % de votos, dijo a Efe poco antes del anuncio del Tribunal Electoral que si los magistrados hablaban este domingo con Cortizo para informarle de que era el virtual ganador de la contienda “no vamos a reconocer el contenido de esa llamada”.


“Vamos a esperar las actas físicas y, en base a eso, nosotros vamos a cumplir y a obedecer lo que digan las actas”, dijo Roux, que destacó que “en la historia de Panamá jamás se había visto una elección con un margen tan pequeño, tan estrecho” y denunció “que han habido irregularidades” en el proceso, un extremo que rechazó el Tribunal Electoral.


Pero el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), fundador del CD y detenido preventivamente mientras es enjuiciado por supuesto espionaje político y peculado, reconoció el triunfo de Cortizo.


“Quiero felicitar a Nito y al PRD por su victoria extraoficial. Tienen una gran responsabilidad de volver a unir a los panameños y sacarnos del hueco que nos metió (el actual presidente Juan Carlos) Varela. Que Dios nos bendiga a Todos!”, publicó Martinelli en Twitter.

LAURENTINO-1-750x375.jpg
636927255772841559_0.jpg

COPECO: Esta quincena se esperan las primeras lluvias del invierno


Los modelos meteorológicos previstos para la región centroamericana, pronostican el inicio de la estación lluviosa, con la formación de nuevas precipitaciones durante los próximos días, seccionadas en las diferentes regiones de Honduras.


La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), mediante estudios climáticos clasifica el ingreso de las precipitaciones en diferentes fechas para las regiones central, norte y sur.


El pronosticador Carlos Canales informó que se tiene previsto el inicio de la temporada lluviosa dentro de la primera quincena de mayo, en las zonas del sur y suroriente y en sectores del centro y sur occidente, justo en toda la región fronteriza con El Salvador.


Mientras, para la segunda quincena del presente mes, se esperan precipitaciones generalizadas en la región noroccidental y en sectores del litoral Caribe, y en la zona oriental y sectores de La Mosquitia.


La estación lluviosa se registraría durante los primeros 15 días de junio, para los sectores de la costa del Caribe, y en la zona del departamento del Colón y otro porcentaje del área norte en el departamento de Gracias a Dios.


“Se espera que la presencia del Fenómeno El Niño Débil se mantenga en al menos durante toda la primavera del hemisferio norte, es decir, hasta junio y julio del presente año. Durante toda la primavera y el ingreso del verano en el hemisferio norte, esperamos que la influencia se mantenga en la primera parte de la temporada lluviosa hasta la canícula”, 

INVIERNO-1-1.jpg

Rescatan a 66 hondureños en Ciudad de México


La Policía de México rescató en las últimas horas a 66 migrantes hondureños que estaban secuestrados en un hotel en Iztapalapa, Ciudad de México.


De acuerdo al medio de comunicación mexicano, Imagen Televisión los hondureños estaban en compañía de varios supuestos traficantes, quienes se dieron a la fuga.


De los 66 secuestrados en el hotel “Oasis”, un total de 39 son adultos y 27 son menores de edad.


El cónsul de Honduras en México puso en alerta a las autoridades mexicanas sobre el secuestro de las personas, indicó el medio mexicano.


Tras el rescate, todas las personas originarias de Honduras fueron llevadas al Instituto Nacional de Migración (INM) de México.


Las autoridades les darán atención médica y posteriormente ellos determinarán si regresan al país o continúan su viaje hacia Estados Unidos (EEUU).


En el operativo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, las Policías Federal y Ministerial.

rescatan-migrantes.jpg

Varios heridos y edificios incendiados dejan manifestaciones

 

Heridos, desmayados, detenidos, edificios de la alcaldía quemados, restaurantes de comida rápida con vidrios quemados y asfixiados por los gases lacrimogenos, fue el resultado de las protestas convocadas por los sectores educación y salud.


Para llevar a cabo las manifestaciones, los organizadores prepararon una calendarización para coordinar las acciones para converger en los bajos del Congreso Nacional, pero todos los accesos al edificio que ocupa el primer Poder del Estado estaban bloquedos por miembros de la Policía Nacional.


Los coordinadores planificaron que los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) saldrían a las 10:00 de la mañana, para luego converger una hora después con los profesores y alumnos de la Universidad Nacional Pedagógica General Francisco Morazán (UNPNGFM) y finalmente se encontraron con el personal de medicina para dirigirse juntos hacia el Congreso Nacional.


Mientras estos tres grupos avanzaban hacia el centro de la capital, desde las 10:00 de la mañana, muchos de los maestros ya estaban en las cercanías del edificio del Poder Legislativo y aproximadamente a las 12:00 del mediodía comenzó el enfrentamiento entre los manifestantes y los policías, ya que los uniformados no les permitían avanzar hacia el Congreso.


BATALLA CAMPAL

Desde ese momento se desencadenó una batalla campal en la que los uniformados comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas, mientras los manifestantes les tiraban piedras y todo objeto que encontraban a su alcance.


Como represalia, un grupo de protestantes le prendió fuego al edificio de la Alcaldía Municipal, situado al costado sur de la catedral metropolitana, luego otro grupo de jóvenes se dedicó a quebrar los vidrios a varios negocios del casco histórico, entre ellos algunos restaurantes de comida rápida, lo cual provocó que los demás dueños de negocios los cerraran casi al unísono.
 

20190429-636921779128806176-155658723125
Protestas-2.jpg
Protestas-3.jpg

Sin clases la UNAH y UPNFM en apoyo a protesta del magisterio y salud pública


Estudiantes encapuchados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) a nivel nacional se tomaron este lunes las instalaciones y edificios en apoyo al paro nacional convocado por el gremio magisterial y de la salud.


Los manifestantes indicaron que a las 8:00 de la mañana están convocados a una asamblea informativa para establecer las acciones que se tomaran en el transcurso del día.


Asimismo, las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) amanecieron tomadas.


Protestantes informaron que las movilizaciones se realizaran en todo el país con tomas de carreteras y una marcha que en las próximas horas en Tegucigalpa, iniciando en la UNAH, hacia los bajos del Congreso Nacional, por parte del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU).


Según información también se unirán estudiantes de la UPNFM, INFOP y de algunos Institutos de Educación Media, con el objetivo de protestar en contra de la privatización de la Salud y Educación.


A las 6:00 de la mañana se reportó una toma con quema de llantas en la salida al norte de Tegucigalpa, pero el tramo carretero fue desalojado minutos después por agentes de la Policía Nacional.

PROTESTAS.jpg

Ejecutan la operación “Gedeón III” a nivel nacional


El Ministerio Público (MP) ejecuta este lunes la operación “GEDÉON III” con allanamientos en 24 lugares en las zonas de los departamentos de Colón y Atlántida.


Las acciones se realizan a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), junto a la Dirección Nacional Policial Antidrogas, y Escuadrón Policial Tigres.


Dicha Operación se lleva a cabo por los delitos relacionados al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, en contra de 24 miembros de la estructura criminal del narcotraficante olanchano, Bayron Ricardo Ruíz Ruíz, quien fue extraditado a Estados Unidos en marzo pasado desde Guatemala.


De acuerdo a las investigaciones por parte de Fiscales, esta banda que opera en la zona de los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés, se encargó de introducir a nuestro país varios cargamentos de cocaína proveniente de Colombia y Venezuela.


Se logró establecer también que la droga se introducía a Honduras por vía marítima, aérea y terrestre, por los departamentos antes mencionados, y a su vez trasladaban gran parte de ella hacía otros países de Norteamérica, pero dejaban otra parte dentro del territorio nacional para ser distribuida como narcomenudeo por otras estructuras criminales dedicadas a esa actividad ilícita.


Se recuerda a la ciudadanía que con el fin de combatir el delito de tráfico de drogas y el lavado de activos de los bienes derivados de esas actividades pueden interponer denuncias y brindar información a los teléfonos 2556-3600, 9940-2222 y 3140-2222, y por las redes sociales Twitter @DLCNMPHN y Facebook: DLCNMP.HN.

ec5210e8d1a99055a765678fbbcb6b97.jpg
Operación-Gedeón-III-MP-ejecuta-24-allan

Excabecilla de “Los Valle” involucra a miembros de la Naval de Honduras en narcotráfico


Radio América. Los miembros del clan de “Los Valle Valle” continúan brindando declaraciones a la justicia estadounidense en el marco de un juicio por narcotráfico, en ese sentido, el excabecilla Miguel Arnulfo Valle habría involucrado a miembros de la Fuerza Naval de Honduras en la ayuda al transporte de drogas.


En un informe que publica este lunes el diario hondureño La Prensa respecto a declaraciones a la agencia estadounidense antidrogas (DEA), describe cómo y con quienes hacía negocios don Arnulfo como parte del tráfico ilícito.


Detalla en el documento al que tuvo acceso dicho rotativo que Miguel Valle ya tenía conocimiento del recorrido de Fagot Máximo en el mundo del narcotráfico y que en un inédito encuentro en una sala de hospital en San Pedro Sula (norte del país) tuvieron la oportunidad de conocerse.


¿Naval involucrada?
En esa ocasión Miguel Valle recibía atención por problemas de salud debido a la presión alta y Fagot acompañaba a un conocido de ambos. Intercambiaron números telefónicos y se comenzó el vínculo.


En pormenores el reporte describe las conexiones que se hacían para recibir los paquetes de cocaína en La Mosquitia (departamento de Gracias a Dios) a través de Fagot Máximo quien se encargaba de enviarla a Noé Montes Bobadilla (alias Tom) hasta el sector de Limones en el departamento vecino de Colón.


De esa forma Montes Bobadilla hacía el enlace para remitir los cargamentos de droga a Miguel Valle desde el norte del país hacia el occidente en Copán, en el departamento fronterizo con Guatemala.


“Miguel Valle aseguró a la DEA que, para recibir los cargamentos de drogas, Noé Montes Bobadilla trabajaba en conjunto con miembros de la Fuerza Naval de Honduras”, apunta la publicación en la que se menciona cómo se compraban entre los tres y se nombra la procedencia del producto desde Colombia.

Fuerza-Naval-Miguel-Valle.jpg
dt.common.streams.StreamServer.jpg

Próximo 30 de abril van de vuelta a Támara exdirectivos del IHSS

 

Las partes procesales fueron notificadas para que se presenten a la audiencia de notificación de resolución de la Corte de Apelaciones Penal del Juzgado en Materia de Corrupción para informarles acerca de la revocatoria de medidas cautelares por la de prisión preventiva para al menos ocho exdirectivos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).


Específicamente, los encausados a quienes les revocarán las medidas son al empresario exdirectivo Samuel Benjamín Bográn Fuentes, Fabricio Valentín Vásquez Sosa, Óscar Manuel Galeano Florentino, José Hilario Espinoza Herrera, Luis Alonzo Mayorga Gálvez, José Humberto Lara Enamorado, José Manuel Espinal Rodríguez y Óscar Arnaldo Carranza.


Además de ello, se les mantendrá las medidas de arresto domiciliario a Leonardo Villeda Bermúdez y Armando Villatoro.


Es de precisar que por este caso denominado Licitación Fraudulenta del Seguro Social se encuentran los exfuncionarios Carlos Montes Rodríguez y Javier Rodolfo Pastor Vásquez, acusados de varios delitos.

AUDIENCIA-EXDIRECTIVOS-F1 (1).jpg

El grupo Estado Islámico reivindica los atentados de Sri Lanka

 

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó este martes la serie de atentados coordinados que dejó al menos 321 muertos el domingo en Sri Lanka, que este martes rendía un emotivo homenaje a las víctimas.


“Los autores de los ataques contra los ciudadanos de los países de la Coalición [anti-EI] y los cristianos en Sri Lanka de anteayer son combatientes del EI”, anunció el grupo yihadista a través de su agencia de propaganda Amaq.


Se trata de los ataques islamistas más mortíferos en el sur asiático, tras los cuales el gobierno decretó el estado de emergencia. Entre las víctimas hay al menos 45 niños y adolescentes, entre ellos un bebé de 18 meses, anunció este martes la ONU en Ginebra.


Los primeros datos de la investigación revelan que dos hermanos esrilanqueses musulmanes que figuran entre los kamikazes tuvieron un papel clave en los atentados.


Por su parte el ministro esrilanqués de Defensa, Ruwan Wijewardene, aseguró el martes que “lo que ocurrió en Sri Lanka fue en represalia por el ataque contra los musulmanes de Christchurch”, donde el 15 de marzo un ataque dejó 50 muertos en dos mezquitas de esta ciudad neozelandesa.


Los 21 millones de habitantes de la isla observaron tres minutos de silencio a las 08H30 locales, hora en que estalló la primera bomba, activada por un kamikaze en la iglesia católica de San Antonio de Colombo.


El lunes se descubrió cerca de allí otro artefacto explosivo que estalló antes de que pudiera ser desactivado.


El gobierno decretó una jornada de duelo nacional el martes, por lo cual las banderas ondeaban a media asta en los edificios públicos y la radio y la televisión transmitían programas musicales.
 

sri-lanka-estado-islamico2.jpg
sri-lanka-estado-islamico.jpg

Filipinas sufre dos sismos en días consecutivos

 

Un nuevo y potente sismo remeció el martes el centro de Filipinas, al día siguiente de un temblor de magnitud 6,1 en el norte del país que dejó al menos 16 muertos. Equipos de rescate trabajaban para buscar sobrevivientes entre los restos de un supermercado derribado por el primer terremoto.


El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó la magnitud del sismo del martes en 6,4, mientras que la agencia de sismología local dio una cifra de 6,5. El terremoto, con centro cerca de la localidad de San Julián, en la provincia de Samar Oriental, hizo salir a la gente de casas y oficinas para llegar a lugares seguros.


En un primer momento no había reportes de víctimas o daños importantes por el nuevo temblor.


Las escuelas y oficinas cerraron en San Julián, donde se reportaron grietas en carreteras, pequeños edificios y una iglesia. Se cortó la electricidad como precaución tras el sismo, según las autoridades.


Mientras tanto, los rescatistas trabajaron durante la noche para recuperar cadáveres de entre los escombros de un supermercados que se vino abajo en el sismo del lunes, que también afectó a otros edificios y a un aeropuerto norteño.

sismo-filipinas-terremoto-.jpg

Dejan en libertad a 22 peligrosos pandilleros acusados de 27 asesinatos


Un juez con jurisdicción nacional dictó la tarde del lunes el fallo absolutorio que otorga la libertad a 22 peligrosos miembros de la Pandilla 18 acusados de varios delitos en Honduras.


El Ministerio Público emitió este martes un comunicado en el que indica que la resolución fue tomada con extrañeza y anunció que interpondrán un recurso de casación con el objetivo de revertir la sentencia.


A continuación el comunicado completo:


Con extrañeza, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) conoció la determinación de un Tribunal de Sentencia de absolver a 22 integrantes de la estructura criminal Pandilla 18, acusados por la comisión de los delitos de asesinato, asociación ilícita, ocultamiento de vehículo robado y uso de armas y municiones prohibidas en perjuicio de 27 personas y de la Seguridad Interior del Estado de Honduras, respectivamente.


Cabe señalar, que dicho fallo absolutorio se dictó por mayoría y no por unanimidad, es decir que un juez emitió su voto disidente, señalando que a su criterio el Ministerio Público presentó suficiente prueba de cargo para que se decretara una Sentencia Condenatoria.

PANDILLEROS-EN-LIBERTAD.jpg

La estructura de la catedral de Notre Dame de París “está a salvo”


Los bomberos que batallan desde hace cuatro horas para apagar un violento incendio que arrasa la catedral de Notre Dame de París lograron salvar la “estructura” del monumento “en su totalidad”, declaró su jefe el lunes por la noche.


“Podemos considerar que la estructura de Notre Dame está a salvo y preservada en su totalidad”, indicó el jefe de los bomberos de París, el general Jean-Claude Gallet. “El fuego ha perdido intensidad”, añadió el secretario de Estado al Interior, Laurent Nuñez.
 

000_1FO3OF.jpg

Aumenta a 16 las muertes por dengue grave en Honduras, confirma Salud


Radio América – Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes que las muertes a causa de dengue grave aumentaron a 16 en lo que va del presente año.


“Tenemos cuatro casos más confirmados por laboratorio, por lo que suman 16 muertes registradas en lo que va de este año; esto es alarmante, todo por no haber tomado las medidas precautorias”, indicó la secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores.


La funcionaria llama a la población a eliminar los criaderos de zancudo y además usar repelente para evitar picaduras del mosquito que puede representar la muerte por dengue.


De enero a marzo nueve personas murieron por dengue grave solo en la zona norte del país y la mayoría de las víctimas son menores de entre 2 y 13 años, informó en su momento la jefe de Vigilancia de Salud, Edith Rodríguez.


Inspecciones en hospitales
La titular de Salud, Alba Flores realiza una inspección en el Hospital Escuela, a fin de verificar el abastecimiento de medicamentos para garantizar la entrega a los pacientes de ese sanatorio.


Posteriormente Flores se trasladará a otros hospitales de Tegucigalpa, siempre para garantizar la atención eficaz a la población que busca atención sanitaria.
 

alba-consuelo3-600x338.jpg

Migrantes en Tapachula emprenden su camino hacia EE.UU.

 

La caravana de 3.000 migrantes centroamericanos instalada en un parque la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, emprendió la madrugada de este lunes su camino hacia Estados Unidos.


Paralelamente, sigue el flujo de personas provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala que cruzan el fronterizo río de Suchiate para entrar en México mientras que otros esperan en el puente fronterizo a que las autoridades mexicanas permitan su acceso.


Cientos de policías federales y funcionarios del Instituto Nacional de Migración continúan establecidos en los retenes que están instalados en toda la carretera federal desde Tapachula, en el estado de Chiapas, hasta el estado de Oaxaca para controlar el éxodo migrante.


Esta nueva caravana ganó envergadura desde el pasado viernes, cuando al menos 800 migrantes cruzaron de madrugada la frontera entre Guatemala y México de manera irregular.


El Inami informó entonces que “un grupo de aproximadamente 350 personas irrumpió de manera violenta en la frontera” puesto “rompieron el candado que cierra la reja fronteriza” y luego se le sumaron más personas, hasta ser unos 800 en total.
 

avanza-caravana-1542019.jpg

Celebrarán aniversario de resistencia de Nicaragua


El primer aniversario de la “resistencia” de Nicaragua ante el gobierno de Daniel Ortega será conmemorada en 40 ciudades del mundo, en una jornada que se extenderá del 15 al 21 de abril, informaron este domingo los organizadores.


Nicaragüenses y amigos nacidos en importantes ciudades de América y Europa, se sumarán a la celebración de la llamada “insurrección cívica”, que se inició el 18 de abril de 2018, y que se mantiene en vigor 12 meses después, ya que Ortega continúa en el poder y la oposición en “resistencia”.


Las celebraciones tendrán lugar en importantes ciudades de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, México, Reino Unido y Suecia, informaron la Unidad Nacional Azul y Blanco, que organiza los eventos junto con el movimiento Nicas por el Mundo.


Las celebraciones incluyen marchas, plantones, foros, congresos, actividades artísticas, caravanas, misas, vigilias, charlas, exposiciones y conversatorios, que reflejarán la situación que vive Nicaragua.


La Unidad programó una marcha masiva para el 17 de abril, pero existen dudas, ya que la Policía Nacional prohíbe protestas contra el presidente Ortega, a pesar de las críticas porque dicha disposición contradice la Constitución de Nicaragua, que garantiza la libertad de expresión.

JAL-AFP-ANIVERSARIO-INSURRECIÓN-14-4-201

Maduro anuncia acuerdo con Cruz Roja para envío de ayuda humanitaria a Venezuela

 

El presidente Nicolás Maduro anunció este miércoles un acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para que Venezuela reciba “ayuda humanitaria”.


El gobierno y el CICR acordaron “trabajar conjuntamente con los organismos de la ONU para traer a Venezuela toda la ayuda de carácter humanitario que pueda traerse”, dijo el mandatario en cadena de radio y televisión.


Maduro, quien niega que el país sufra una crisis humanitaria, dijo que la cooperación debe gestionarse “sin politiquería, sin politización farsante y por los caminos de la legalidad y el respeto”.


El líder opositor Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino, emprendió en enero una campaña para ingresar donaciones de Estados Unidos en alimentos y medicinas a través de las fronteras con Colombia, Brasil y Curazao.


Sus gestiones fracasaron y varios camiones y embarcaciones con el material quedaron aparcados en los países vecinos.


La Fuerza Armada impidió el ingreso de los cargamentos, por orden de Maduro, que denunció el operativo como una puerta a la intervención de Estados Unidos.


Venezuela recibe desde hace mucho tiempo “diversas expresiones de solidaridad, de apoyo, de ayuda humanitaria” de India, China, Rusia y Turquía, aseguró Maduro.
 

guaido-llega-venezuela1.jpg

Obispo nicaragüense denuncia plan para matarlo


El obispo nicaragüense Silvio Báez, crítico con el gobierno del presidente Daniel Ortega, denunció este miércoles un plan para asesinarlo en medio de la crisis que estalló hace un casi año en el país y que ha dejado cientos de muertos, y anunció que se irá al Vaticano para trabajar con el Papa Francisco.


Báez hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con el cardenal nicaragüense, Leopoldo Brenes, en la que ninguno de ellos vinculó la partida a Roma del obispo auxiliar de Managua con los supuestos planes para asesinarlo.


Báez, que fue uno de los mediadores del fallido diálogo nacional que se desarrolló entre mayo y julio de 2018 para superar la crisis nicaragüense, dijo en una rueda de prensa que recibió varias amenazas de muerte y que incluso fue alertado por el Departamento de Política de la embajada de Estados Unidos en Nicaragua.


“Es verdad”, dijo el religioso, quien afirmó desconocer quienes han estado interesado en acabar con su vida y confirmó que dejará su cargo de obispo auxiliar de Managua y se irá a Roma a petición del Papa Francisco, al ser consultado por los periodistas sobre las amenazas de muerte en su contra en el marco de la crisis.


Contó que entre los meses de junio o julio del año pasado, cerca de la medianoche, recibió una llamada del Departamento de Política de la embajada de Estados Unidos en Managua, en la que lo alertaron sobre un plan para asesinarlo a él y a la entonces embajadora estadounidense, Laura Dogu.

OBISPO.jpg

Un joven muerto y quebrados los vidrios del Hospital del Sur durante protestas en Choluteca


 En las acostumbradas manifestaciones realizadas todos los miércoles y sábados en el sur del país por grupos opositores al gobierno, anoche se produjeron hechos lamentables en donde murió un joven y fueron quebrados los ventanales de la Sala de Emergencia del Hospital General del Sur en la ciudad de Choluteca.


El joven muerto fue identificado como Wilfredo de Jesús Moncada (17), quien recibió un impacto de bala en la cabeza, según la información durante los enfrentamientos entre los protestantes y las fuerzas del orden en esa zona del país.


Cabe mencionar que el menor había sido trasladado de emergencia desde el Hospital del Sur en una ambulancia hacia un centro asistencial de Tegucigalpa, pero debido a la grave herida, falleció.


En los vídeos trascendidos se puede observar la cantidad de vidrios quebrados en el sanatorio.


Asimismo, se informa de mas personas heridas a raíz de las protestas violentas llevadas a cabo en la tarde y en tempranas horas de la noche de este día.


La ciudad “sultana del sur” ha sido constantemente objeto de fuertes manifestaciones entre la oposición y las autoridades policiales desde momentos después de las elecciones presidenciales de noviembre del año 2017, esto porque la oposición protesta por un considerado fraude electoral contra la desaparecida Alianza de Oposición del ex-presidenciable Salvador Nasralla.


Por el momento las autoridades correspondientes no han brindado reportes sobre la muerte del ciudadano y de los daños provocados en las instalaciones del centro hospitalario sureño.
 

HOSPITAL-SUR.jpg


Unos 375 millones de lempiras para primeros despidos de empleados del Infop


 Unos 375 millones de lempiras ya aprobados para realizar los primeros despidos de empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), anunció este lunes el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato.


El funcionario indicó que el viernes anterior las autoridades de la Secretaría de Finanzas emitió un dictamen y un equipo técnico del banco estatal su informe donde a mas tardar mañana martes se informará a la directiva del Infop sobre el financiamiento de los 375 millones de lempiras.


Tanto Finanzas y el BCH determinarán la capacidad de pago del préstamo y el efecto en el nivel de reservas.


Cerrato además explicó que los dictámenes no representan una garantía sino el nivel de flujos que tendrá Infop a futuro.


Cabe mencionar que se han solicitado unos 750 millones de lempiras para la separación de unos 660 trabajadores de la institución formadora de profesionales de acuerdo al programa de reestructuración.

INFOP-770x468.jpg

Rescatan a 13 migrantes hondureños y un guatemalteco secuestrados en México


El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, informó este martes que 14 migrantes, de los cuales 13 son hondureños y uno es guatemalteco, fueron rescatados tras ser secuestrados en ese país.


El Fiscal General del Estado de Veracruz -detalló Rivera- indicó que en el operativo siete personas fueron capturados por ser presuntamente responsables del secuestro de los centroamericanos.


Los hondureños librados deberán tomar una decisión si aplican a una visa de carácter hunanitario para permanecer en México durante un año o si desean regresar inmediatamente, manifestó.


“Los hondureños están bien, recibieron tratamiento médico y están en buen estado de salud”, subrayó el embajador.


Rivera señaló que “hoy por la tarde vamos a poder hacer públicos los nombres de los hondureños que fueron secuestrados, uno menor de edad”.
 

migrantes-alden-rivera-.jpg

Gobierno de Nicaragua está abierto a discutir nuevos acuerdos con oposición


Managua.- El Gobierno de Nicaragua dijo este lunes que está dispuesto a discutir con la oposición para llegar a nuevos acuerdos que permitan sacar al país de su peor crisis sociopolítica en décadas, luego del fin de una ronda de negociaciones en la que no se alcanzaron acuerdos en temas tildados de fundamentales por los detractores del presidente Daniel Ortega.


“Esta semana daremos continuidad, en todos los espacios propuestos, a las discusiones necesarias para llegar a nuevos acuerdos”, informó el Gobierno en una nota de prensa.


Las negociaciones entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia finalizaron el pasado 3 de abril, tras haberse iniciado el 27 de febrero y haberse prorrogado durante una semana.


La Alianza ha señalado al Gobierno de Ortega de no tomar en serio las negociaciones y le acusa de utilizar el espacio para alargar la crisis, que estalló hace casi un año, lo que se traduce en que el presidente extienda un mandato que lleva 12 años.

nicaragua-oposicion.jpg

EEUU revela los nombres de 10 hondureños vinculados a actos de corrupción

 

Un reporte desclasificado que fue elaborado por el departamento de Estado de Estados Unidos, en colaboración del Departamento de Defensa y de Justicia, revela una lista de personas vinculadas a actos de corrupción y otros delitos de El Salvador, Guatemala y Honduras.


En la lista aparecen diez hondureños, ellos son:  Mario Zelaya, Javier Pastor, Carlos Montes, José Boris Espinal, Nelson Abdalah Ghawi, Darío Mejía, Teodoro Bonilla, Marcelo Chimirri, Yani Rosenthal y Yankel Rosenthal.


Informe al Congreso sobre el tráfico de narcóticos, la corrupción y el financiamiento ilícito de las campañas en Honduras, Guatemala y El Salvador


De acuerdo con la sección 1287 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional John S. McCain para el año fiscal 2019 (PL 115-232), este informe, preparado por el Departamento de Estado en coordinación con el Departamento de Defensa y en consulta con el Departamento de Justicia, se está presentando a los comités de defensa del Congreso, al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y al Comité de Relaciones Exteriores del Senado.


De acuerdo con los requisitos de la sección 1287, este informe identifica a las siguientes personas en Honduras, Guatemala y El Salvador (1) altos funcionarios del gobierno que se sabe que han cometido o facilitado actos de corrupción o que han participado en prácticas corruptas o tráfico de narcóticos; y (2) los funcionarios electos que se sabe han recibido fondos de campaña que son producto del narcotráfico u otras actividades ilícitas en los últimos dos años.

CORRUPTOS-HONDURAS1.jpg

Fiscalía ejecuta la operación “Hormiga III” en Santa Bárbara


El Ministerio Público (MP) ejecuta este jueves la operación “Hormiga III”  en el departamento de Santa Bárbara para desbaratar estructuras criminales.


Las autoridades buscan bandas delictivas dedicadas al tráfico de personas con fines de explotación sexual comercial y contra incendiarios y depredadores del bosque.


Asimismo, realizan una serie de allanamientos para dar captura a individuos vinculados a ilícitos penales.


En la operación “Hormiga III” participan equipos especiales de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Policía Nacional Preventiva, Dirección Policial de Investigación (DPI).


Además, la Tropas de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), personal de la Instituto de Conservación Forestal (ICF) y Dirección de la Niñez Adolescencia y Familia (DINAF).


Un expediente al que la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural le da seguimiento en Santa Bárbara es al sonado caso “Agua Zarca”, con una serie de diligencias y con la evacuación de la audiencia de declaración de imputado contra un exalcalde de San Francisco Ojuera, denunciado por la líder ambientalista Berat Cáceres y acusado de abuso de autoridad por otorgar de manera ilegal e inconsulta el permiso municipal de dicho proyecto hidroeléctrico a la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).


La operación también enfoca sus actividades en la detención de personas vinculadas al delito de la extorsión, secuestro, homicidio, asesinatos y abuso sexuales a niños y niñas, así como el decomiso de indicios y evidencias que serán decomisadas en diferentes instituciones que pueden servir para fortalecer una serie de denuncias desde supuestos actos de corrupción hasta hechos relacionados con la defraudación fiscal y el contrabando.
 

HORMIGA-III.jpg
dt.common.streams.StreamServer (2).jpg

Honduras “no recibe apoyo presupuestario” de Estados Unidos

 

El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo que “Honduras no recibe apoyo presupuestario por parte del gobierno de Estados Unidos, pues la cooperación la manejan sus agencias en nuestro país”.


Así reaccionó el funcionario luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con suspender la ayuda de más de 576 millones de dólares (14.169 millones de lempiras) a los países centroamericanos del Triángulo Norte, integrado por Honduras, El Salvador y Guatemala.


De acuerdo al criterio de Trump, estos países no están haciendo lo suficiente para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos.


En ese sentido, Díaz sostuvo que el tema migratorio es recurrente en la región centroamericana, básicamente en el Triángulo Norte, integrado por Honduras, El Salvador y Guatemala, a los que se ha amenazado con quitar la ayuda.


Sin embargo, “no hemos sido notificados formalmente, como gobierno, sobre la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos, así que vamos a estar a la espera”, manifestó.

ebal-diaz.jpg

Productores realizan tomas de carreteras en varios departamentos del país


Decenas de productores de granos básicos se tomaron este martes las carreteras en varios departamentos de Honduras para exigir que no cierren el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).


Algunos campesinos también solicitan a las autoridades de Banadesa que les condonen las deudas que mantiene hasta la fecha.


Los manifestantes efectúan las tomas de carreteras desde las 8:00 de la mañana en los departamentos de Olancho, Comayagua, Choluteca, Valle y Colón, entre otros.


Mientras que en Tegucigalpa, varias organizaciones indígenas llegaron para protestar debido -según ellos- a la falta de créditos bancarios.


Miembros de la Policía Nacional mantienen una presencia en las principales entradas y salidas de la capital para evitar incidentes.


El presidente del Consejo Nacional Agrícola, Pablo Pavón, dijo que “esta lucha empezó hace más de un año con la aplicación de un decreto que fue aprobado el año pasado y que viene a darle un alivio tanto al productor como a Banadesa; este decreto fue aprobado y publicado en La Gaceta el 1 de agosto del año pasado y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros estuvo deteniendo la aplicación de ese decreto con el objetivo que ya sabemos que era el cierre del banco”.

D3J06ByW4AIaIFu.jpg
891bc96a38b63b00f1ab7c3f2bda65b6_L.jpg

Abogado, supuesto socio de “Los Cachiros” se entrega a la justicia


El abogado y notario del clan de narcotraficantes denominados “Los Cachiros”, Francisco Arturo Mejía, su esposa Waldina Lizzette Salgado Pérez y su hijo Roberto Arturo Salgado Pérez, se entregaron ayer de manera voluntaria ante el Juzgado de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, por tener una orden de captura por suponerlos resposables de los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para lavar activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.


De inmediato el juez procedió a celebrar la audiencia de declaración de imputado, donde resolvió imponer la medida cautelar de la detención judicial por el término de ley para inquirir.


Una vez que proporcionaron sus datos personales, a los imputados se les leyeron sus derechos mientras la Fiscalía informó sobre los alcances de la acusación, que ante la naturaleza del delito, la gravedad de la pena y imposibilidad de otorgar medidas cautelares distintas a la detención judicial, el Juez de Letras Penal los remitió a la Penitenciaría Nacional de Máxima Seguridad en Támara.


En ese sentido la audiencia inicial por esta causa se programó para el martes 2 de abril a las 9:30 de la mañana.


La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), llevaron a cabo la Operación Apolo en marzo del año 2018, contra una estructura criminal acusada de lavar activos y ser testaferros de la familia Rivera Madariaga (Los Cachiros).
 

CACHIROS-F1.jpg

En allanamiento capturan periodista David Romero


“En estos momentos me capturan, yo me entrego porque nunca anduve huyendo, yo no soy ningún delincuente”, fueron las últimas palabras transmitidas en directo por el periodista David Romero Ellner, mientras era capturado mediante allanamiento a Radio Globo, por estar sentenciado por delitos contra el honor.


El comunicador social fue condenado el pasado 15 de marzo a diez años de prisión por seis delitos de difamación y calumnias en perjuicio de la abogada y exfiscal Sonia Gálvez.


Por lo tanto, ayer al mediodía un juez ejecutor con el acompañamiento de un comando de las Tropas de Inteligencia y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), ejecutó un allanamiento en las instalaciones de Radio Globo para capturar al director de ese medio de comunicación.


El arresto se ejecutó una vez que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara “sin lugar” un recurso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que pedía la suspensión de la orden de captura.


La captura, según trascendió el miércoles anterior, sería ejecutada a las 6:00 de la mañana de ayer, mediante allanamiento, como lo amerita la ley. El mismo periodista había indicado que ayer sería el “Día Cero”, para ser detenido.
 

david1.jpg
david.jpg

Maduro denuncia que “un incendio” provocado prolonga apagón en Venezuela


Nicolás Maduro denunció este martes que un “incendio de gran magnitud” provocado por “terroristas” prolonga el apagón que paraliza al país petrolero desde el lunes.


Según un comunicado que el mandatario socialista difundió en Twitter, “el sistema eléctrico nacional sufrió dos arteros ataques terroristas de manos de violentos” con “fines desestabilizadores”.


El primero de los ataques, sostiene Maduro, ocurrió a las 13H29 locales del lunes (17H29 GMT) en el área de generación y transmisión de la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), que provee de energía a 80% de Venezuela.


El segundo se habría registrado a las 21H47 (01H47 GMT del martes), cuando los trabajos de recuperación habían alcanzado “los más altos niveles de generación” desde el 7 de marzo, cuando un masivo apagón hizo colapsar al país por una semana.


“Manos criminales provocaron un incendio de gran magnitud en el patio de transmisión de Guri, afectando los tres transformadores que lo componen y todo el cableado imprescindible a los fines de la transmisión”, señaló el comunicado.

NICOLAS-MADURO-770x4702.jpg

Colusión estatal reafirma persecución contra la libertad de expresión


TEGUCIGALPA, HONDURAS

A pesar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó al Estado de Honduras suspender la orden de captura contra el periodista David Romero, la Corte Suprema de Justicia –comandada por Rolando Argueta– determinó declarar inadmisible la acción de amparo presentada por la defensa del periodista.


En una clara acción para silenciar las denuncias de corrupción reveladas por Romero, junto a su equipo de prensa, el orlandismo reafirmó su persecución contra la libertad de expresión.


La determinación del Poder Judicial se conoció después que el director de Radio Globo y ConfidencialHN revelara que no se entregará a las “autoridades” y así proteger su vida la cual peligra por atreverse a denunciar la red criminal que dirige el clan Hernández García.


En ese sentido, la colusión estatal pretende atropellar la orden de la CIDH y los tratados internacionales a los que Honduras está suscrita evidenciando el irrespeto por enésima vez a los convenios pactados con la comunidad internacional.


Cabe destacar que mientras Romero permanece atrincherado en la sede de Radio Globo, en las afueras del medio en mención un nutrido grupo de agentes de la Policía Nacional y militar continúa atiborrando el bulevar Morazán de Tegucigalpa con el objetivo de aprensar al periodista.

JOH-y-Rolando-Argueta.jpg

Nuevo apagón golpea a Venezuela


 Venezuela volvió a quedar el lunes sumida en un apagón que afecta a sus principales regiones, incluida Caracas, casi 20 días después del masivo corte eléctrico que mantuvo paralizado y dejó sin servicio de agua al país por una semana.


Al menos 15 de 23 Estados y Caracas fueron afectados, de acuerdo con usuarios en las redes sociales que utilizaron la etiqueta “#SinLuz” para reportar los cortes.


La electricidad se fue a las 13:20 horas locales, afectando de inmediato los semáforos, el metro, las redes de telefonía celular e Internet y los comercios de Caracas, que rápidamente bajaron sus cortinas, constató la AFP.


Algunos hospitales suspendieron la atención en la capital, según usuarios de Twitter.


Los cortes de electricidad son frecuentes en el país petrolero, y sistemáticamente el ministro de Electricidad, general Luis Motta, los atribuye a sabotajes de la oposición.


“Es rudo, todo deja de funcionar… en los días de apagón uno no hace nada, no hay Internet, no hay acceso al efectivo”, indicó Yendresca Muñoz, una analista de banco de 34 años. La única esperanza es “salir de este gobierno”, sostuvo.

APAGON1.jpg
apagon-en-venezuela-1920-3.jpg

CIDH solicitó medidas cautelares a David Romero


Las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones procedieron a ejecutar la orden de captura en contra del periodista, David Romero Ellner, quien permanecía prófugo.


A la 1:00 de la tarde de ayer, comenzaba el programa radial Interpretando la Noticia, cuyo director es Romero Ellner, pero actualmente di-rigido por su esposa Lidiette Díaz, junto al comunicador social Héctor Amador.


Cuando el reloj marcaba la 1:05 a la cabina de Radio Globo llegó el periodista, luego de permanecer varios días en la clandestinidad tras enterarse que se libró una orden de captura en su contra.


Romero fue condenado a 10 años de prisión por un juez, al ser hallado culpable por varios delitos de calumnias constitutivas de difamación y la semana anterior se le libró orden de captura.


Inicialmente el comunicador social aseguró que no se dejaría capturar hasta que se le garantizara sus derechos constitucionales y su seguridad jurídica y física, situación por la que permanecía escondido.


Luego reitero que se presentó a su trabajo en Radio Globo, esperando a que llegara la autoridad a arrestarlo.


CAPTURA


A los minutos de estar al aire, a las afueras del edificio de Radio Globo, ubicado a la orilla del bulevar Morazán, llego el jefe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), para hacer efectiva la orden de captura contra el periodista.


Entre tanto, Romero Ellner, después de hacer varias denuncias a me-dios de comunicación que llegaron a la cabina de Radio Globo.


Cuando terminó el programa radial, el comunicador se aprestaba a de-jar la cabina y presentarse ante las autoridades policiales, para que lo arrestaran.


Sin embargo, cuando a Romero Ellner lo rodearon una multitud de personas, quienes entre empujones pidieron al periodista que no se entregara a la justicia.


Los seguidores que se apersonaron para acompañarlo, no lo dejaron salir a entregarse, a pesar que en algún momento se escucha que él les dice “tengo que salir, tengo que salir”.


Después de algún tiempo Romero volvió a ingresar a su oficina y dijo que no se entregaría a la justicia y que dormiría en la emisora, porque no se garantizaba su seguridad en la cárcel.


Asimismo, pidió a organismos defensores de derechos humanos que solicitaran la suspensión de la orden de captura en su contra.
 

captura-romero-1.jpg
captura-romero-5-768x749.jpg
captura-romero-6.jpg

Aseguran lujosa residencia y otros bienes a Rosa Elena Bonilla de Lobo

 

Tegucigalpa.-Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) procedieron este miércoles a dar cumplimiento a una orden de aseguramiento de bienes muebles e inmuebles de la exprimera dama de Honduras, Rosa Elena Bonilla de Lobo y de sus cómplices en el conocido caso “La Caja Chica de la Dama”.


El aseguramiento fue solicitado por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic) sobre 17 bienes pertenecientes a Bonilla de Lobo, su cuñado y exdirector de la Unidad de Desarrollo Comunitario, Mauricio Mora; su asistente, Saúl Escobar y de su hermana Gisela Bonilla.


Este día se procedió a hacer el aseguramiento de cinco de 17 bienes muebles e inmuebles en total, que se describen de la siguiente manera:


Rosa Elena Bonilla de Lobo: 7 bienes inmuebles


Manuel Mauricio Mora Padilla: un bien inmueble y dos inmuebles


Gisela Patricia Bonilla Ávila: un bien inmueble y bien mueble


Saúl Fernando Escobar Puerto: un bien inmueble y un bien mueble


Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, se encuentra privada de libertad desde el 27 de febrero de 2018, tras ser acusada por los delitos de malversación de caudales públicos, fraude y lavado de activos, según expediente número 07-2017 y 12-2018. Los delitos antes señalados han sido modificados y ahora la acusación es por los delitos de fraude y apropiación indebida.


La medida de aseguramiento de bienes contra Bonilla de Lobo, inició con 13 bienes inmuebles por parte de la Oficina de Bienes Incautados (OABI) desde que inició el proceso judicial en su contra, sin embargo estos fueron devueltos el 16 de mayo de 2017 gracias a una resolución de la Corte de Apelaciones.

casa-ros-elena-lobo2.jpg
casa-rosa-elena-lobo.jpg

Abogados de “Los Cachiros” son señalados por lavado de activos


La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), llevaron a cabo la Operación Apolo en marzo del año 2018 contra una estructura criminal acusada de lavar activos y ser testaferros de la familia Rivera Madariaga (Los Cachiros).


Esta operación dejó como resultado el aseguramiento de 84 bienes, 31 vehículos y 16 empresas mercantiles valorados en más de 500 millones de lempiras, que estaban en posesión de personas ligadas al clan de narcotraficantes.


Asimismo dejó la captura de nueve personas entre tíos y primos de los narcotraficantes conocidos como “Los Cachiros”, presos en Estados Unidos, los detenidos en esa ocasión fueron Efraín de Jesús Maradiaga Turcios por suponerlo responsable del delito de testaferrato, es primo de los Rivera Maradiaga; José Ignacio Maradiaga López, tío de los capos hondureños, entre otros.
Los antes mencionados se sometieron a un procedimiento abreviado por el delito de testaferrato, actualmente se encuentran presos.


Según las investigaciones que dieron como resultado requerimientos fiscales, los señores mencionados hoy por la UFECIC-MACCIH en el nuevo caso de corrupción, Francisco Arturo Mejía, Roberto Arturo Mejía Salgado y Waldina Lizzeth Salgado Pérez, fueron acusados por el Ministerio Público el año anterior por sus nexos con la familia Rivera Maradiaga en muchas de sus operaciones como organización criminal.


De acuerdo a las investigaciones, a estas personas los unían varias empresas y diversas transacciones vinculadas con Los Cachiros. Para en el caso de Francisco Arturo Mejía, quien es abogado y notario, era la persona que realizaba todos los trámites legales en lo referente a la constitución de empresas y compra y venta de bienes de toda la familia Rivera Maradiaga, mientras que Waldina Lizzeth Salgado y Roberto Arturo Mejía Salgado formaban parte de la estructura de varias de las empresas. Todas estas personas se encuentran actualmente prófugas de la justicia.
 

CASO-CACHIROS-F1.jpg
CASO-CACHIROS-F2.jpg

Evacuan a cinco familias por incendio en El Hatillo


Cinco familias fueron evacuadas en las últimas hora debido al riesgo que corren sus viviendas por el incendio registrado desde la tarde del lunes en El Carpintero, El Hatillo, Francisco Morazán.


Las fuertes llamas y la presencia de vientos en la zona, han favorecido para que el incendio avance con rapidez y ponga en peligro a los residentes.


Dos unidades con 12 oficiales de la Unidad de Respuesta Inmediata (URI) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) laboran para tratar de controlar el incidente.


Además, seis unidades del Cuerpo de Bomberos con dos cisternas trabajan en el área que abarca la Residencial Cantarero, La Escuela Club de Leones y Mira Lagos.


De igual forma equipos del C9 de las Fuerzas Armadas y de la Fundación de Parques Nacionales se mantienen trabajando en el área.


También personal de la Policía Nacional se encuentra en la zona para cooperar con la seguridad de la ciudadanía residente y con las familias que fueron evacuadas.
 

INCEDIOS-770x470.jpg

Suspendido diálogo en Nicaragua a la espera que Ortega acceda liberar “presos políticos”

 


Managua, Nicaragua | AFP). El diálogo entre el gobierno y la oposición continuó suspendido este martes a la expectativa de que el presidente Daniel Ortega acceda a la demanda opositora de liberar a los “presos políticos” como muestra de su compromiso político con la solución de la crisis que vive el país.


“Creemos que es necesario realmente que el gobierno dé muestras de verdadera voluntad y compromiso con ese proceso”, declaró a la AFP el representante de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) Max Jerez.


La Alianza anunció el domingo que se retiraba de las conversaciones con el gobierno, reaniciadas el 27 de febrero, hasta que se liberara a cientos de manifestantes presos por participar en las protestas que estallaron en abril pasado contra Ortega, cuya represión dejó al menos 325 muertos.


Según Jerez, su fuerza es la “más interesada en que este proceso funcione porque es la única forma viable de encontrar una salida pacífica y negociada a la actual crisis sociopolítica que vive nuestro país”.

NICARAGUA.jpg

Venezuela sufre pérdidas millonarias tras el peor apagón de su historia


 Los venezolanos sufren este miércoles la falta de agua y alimentos tras el peor apagón de la historia del país, que dejó pérdidas millonarias en una economía en ruinas.


Si bien ya se restableció la electricidad en la mayor parte del país, incluida Caracas, algunos estados del oeste del país, tenían amplias zonas sin energía, seis días después del masivo apagón.


En ese contexto, China, aliada del gobierno de Nicolás Maduro,  ofreció su ayuda para restablecer la electricidad.


“China espera que Venezuela pueda encontrar rápidamente las causas de este accidente y restaurar la electricidad y el orden social”, dijo el portavoz de la cancillería china, Lu Kang, luego de que Maduro anunció que pediría ayuda también a Rusia e Irán para investigar lo que denuncia como un “ataque” al sistema eléctrico dirigido por Estados Unidos.


Según Ecoanálitica, las pérdidas por el apagón ascendían “a 875 millones de dólares”. La industria está paralizada y “para recuperar al país hay que buscar el apoyo de multilaterales y el sector petrolero”, opinó el director de esa consultora privada, Asdrúbal Oliveros.


“Hay una paralización importante en muchas áreas críticas del sector petrolero. En ese punto podríamos perder 700.000 barriles diarios”, señaló Ecoanalítica.


Con la petrolera PDVSA -fuente del 95% de los ingresos del país- en défault y minada por la corrupción, la ya deprimida producción de crudo había caído de 3,2 millones de barriles en 2008 a cerca de un millón previo al apagón.
 

ven-8-mar.jpg
apagon-venezuela-perdidas.jpg

Guaidó confirma que son 17 los muertos en hospitales por apagón en Venezuela

 

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 50 países, confirmó este domingo que son 17 los muertosen los hospitales a causa del apagón que ya completa casi 70 horas en la mayoría del país.


“Hay 17 muertos confirmados, 15 de ellos en Maturín, pero producto de la falta de comunicación no hemos podido monitorear 17 de los 40 hospitales que normalmente se monitorean”, dijo el líder opositor en una rueda de prensa en la sede del Parlamento de Venezuela.


Sin embargo, en redes sociales muchas personas reportan que los fallecidos pueden ser unos 40, muchos de ellos pacientes con tratamiento de diálisis.


Venezuela sufre desde el día jueves 7 de marzo un gran apagón en la mayoría de su territorio, incluida Caracas, desde las 17.00 hora local (21.00 GMT), con retornos cortos e intermitentes de energía.


El jefe del Parlamento de Venezuela también anunció este domingo que solicitará a los diputados decretar el “estado de emergencia” para hacer frente a la “catástrofe” que atraviesa el país por el apagón.
 

guaido-venezuela-vuelve-movilizaciones-.

EEUU sanciona a banco con sede en Rusia por negocios con Venezuela


Estados Unidos sancionó al banco con sede en Moscú Evrofinance Mosnarbank, propiedad conjunta de empresas estatales rusas y venezolanas, por hacer negocios con “el régimen ilegítimo” de Nicolás Maduro, dijo el lunes el Departamento del Tesoro.


“Esta decisión demuestra que Estados Unidos tomará medidas contra las instituciones financieras extranjeras que sostienen el régimen ilegítimo de Maduro y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que asola al pueblo de Venezuela”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado. AFP
 

banco-rusia-.jpg

EE UU: No hay planes de invadir Venezuela

 

Estados Unidos no tiene planes de invadir Venezuela, indicaron funcionarios del gobierno de Washington, pese a anteriores declaraciones del presidente Donald Trump y otros de que no se descarta ninguna opción en la campaña para lograr la salida del poder del gobierno de Nicolás Maduro.


Elliott Abrams, enviado especial para Venezuela y el director de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) Mark Green le dijeron al Congreso que el gobierno promueve una transición política pacífica en el país sudamericano. Ambos insistieron en que han recibido instrucciones de buscar únicamente esa estrategia.


Abrams dijo que el gobierno está concentrado en aplicar presiones económicas y diplomáticas sobre el gobierno de Maduro mediante sanciones. Anunció que más sanciones son inminentes y que incluso bancos extranjeros podrían ser penalizados si se determina que están ayudando a Maduro a ocultar activos del Estado.

VENEZUELA.jpg

Según informe de inteligencia: 26 homicidios cometió banda de “Mito” Padilla


Un informe de inteligencia acredita que desde el 2008 se registraron operaciones delictivas de la banda criminal de “Mito” Padilla, a la cual se le acreditan unos 26 homicidios, a la fecha.


Este grupo delictivo opera en el municipio de Guayape, Olancho, siendo el cabecilla Pedro Jaime Ocampo Padilla, quien pereció el jueves en el enfrentamiento con la Policía Nacional.


Asimismo, registra dos órdenes de captura por el delito de asesinato y asociación ilícita. El segundo hombre al mando, considerado como subjefe es identificado por las autoridades, como Yines Orlando Antúnez Antúnez y quien delega a los demás, las órdenes que le daba el cabecilla de la estructura criminal. Está prófugo de la justicia.


El tercero en el orden de importancia y que tiene orden de captura es Eber Nahúm Ocampo Antúnez, hijo del cabecilla de la banda que murió abatido. Hay otros prófugos: José Reynaldo Ocampo, Edwin Joel Méndez Antúnez, Dulmin Lorena Zelaya Méndez.


Entre las personas capturadas están: Kenia Miladis Castellano Torres, Carlos Alduvin Funes Pavón, Orlin Oniel Funes Pavón, Selvin Antonio Ocampo Padilla, alias “Chenco”, Eduard Ballardo Murillo Ocampo, alias “Coy”, Rubén Adonay Méndez Caballero, Denis Orlando Torres Antúnez.


La banda operaba con seis colaboradores, cuya identidad es mantenida en reserva por las autoridades de inteligencia.


“Se tienen registros de que esta banda delinque desde el 2008, atemorizando a la población por medio del empleo de la violencia y el uso de armas de fuego, quienes no denuncian por temor a perder su vida, a esta agrupación se le acreditan más de 26 homicidios aproximadamente”,

INFORME-3.jpg
INFORME-2.jpg

Ultiman a balazos a cuatro personas en La Ceiba, Atlántida


Cuatro personas que fueron sacadas a la fuerza de su vivienda fueron ultimadas a balazos la mañana de este martes, en la colonia Alambra, en La Ceiba, Atlántida.


Se trata de cuatro hombres, quienes tres de ellos permanecen como desconocidos y uno fue identificado con el nombre de José Gerardo Chacón Machado.


Trascendió que dos de las víctimas son padre e hijo.


Al lugar llegó la esposa de Chacón Machado, quien lo identificó y relató que está mañana los cuatro hombres fueron sacados a la fuerza de su vivienda en la colonia Sutrasfco, por varios hombres encapuchados, quienes los subieron en dos vehículos uno tipo pick up, doble cabina, color negro y un turismo, color blanco y se los llevaron con rumbo desconocido.


Informes preliminares de la Policía Nacional, indican que los cuatro hombres fueron bajados de los vehículos en una calle de la colonia Alambra, amarrados de las manos y en pareja, para posteriormente ultimarlos de un disparo en sus cabezas.


Hasta las 9:00 de la mañana se desconocían las razones del crimen, la identidad de las tres víctimas y la de los perpetradores del hecho violento.

dt.common.streams.StreamServer (1).jpg

Guaidó convoca a marcha el sábado para redoblar presión contra Maduro

 

 El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por unos 50 Gobiernos, llamó este lunes a una reunión mañana con varios sindicatos y a una manifestación callejera el próximo sábado en contra de la “dictadura” de Nicolás Maduro.


Frente a miles de simpatizantes en Caracas, el líder del antichavismo encabezó su primer acto público una hora después de volver a Venezuela tras una gira que lo llevó por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador; donde fue recibido con honores de jefe de Estado.


Desde una tarima en el este de Caracas, Guaidó adelantó que prevé encontrarse el martes con trabajadores públicos para tomar decisiones enmarcadas en su objetivo de cesar “el secuestro de la burocracia” por parte de la llamada revolución bolivariana.


“Mañana reunión importante con todos los sindicatos de empleados públicos, no podemos permitir que la burocracia siga secuestrada, que usen a nuestros empleados públicos que hoy no ganan bien (…), llegó el momento de decir ya basta, llegó el momento de dejar sin funcionamiento a ese régimen que los oprime”, sostuvo.


Guaidó también señaló que en las manifestaciones del sábado los ciudadanos volverán a las calles de Venezuela “decidida y determinadamente para movilizarse en búsqueda de su libertad”.


“No nos quedaremos ni un segundo tranquilos hasta lograr la libertad de Venezuela”, agregó sin mayores detalles sobre esta actividad.

guaido-marcha-venezuela.jpg

Investigan a Pepe Lobo por el desvío de otros       L.160 Millones


Los entes fiscalizadores del Estado emprendieron una nueva línea de investigación contra el expresidente Porfirio Lobo Sosa por el supuesto desvío de 160 millones de lempiras asignados a Casa Presidencial por el
Patronato Nacional de la Infancia (Pani) para presuntos programas de asistencia social.


Documentos oficiales revelan que la millonaria transferencia se concretó el 15 de noviembre de
2013, mediante dos cheques números 25553 y 25554 por un valor de 80 millones de lempiras cada uno.


El millonario movimiento de recursos se realizó 10 días antes de las elecciones generales de ese año y 11 semanas antes de que el entonces presidente Lobo entregara la banda presidencial al nuevo gobernante
electo.

Los fondos, provenientes del convenio de cooperación entre los Gobiernos de Honduras y Canadá, fueron depositados por el Pani en la Tesorería General de la República y posteriormente trasladados a la Secretaría de Finanzas, cuyas autoridades hicieron el desembolso a Casa Presidencial en tiempo récord.


Esta nueva indagación forma parte de un voluminoso dossier en el que se logró identificar movimientos irregulares, autorizados por el Consejo Directivo del Pani (Codipani) a favor de la Presidencia por un valor global de 310 millones de lempiras para supuestamente financiar programas de asistencia social ejecutados por el Gobierno.
 

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Operación “Manglares”: Ejecutan capturas y aseguramientos por lavado de activos
 


El Ministerio Público (MP) realizó este lunes la operación Manglares, en contra del lavado de activos, con varias capturas, allanamientos y aseguramiento de bienes en La Ceiba y diferentes ciudades del departamento de Atlántida.


La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), con apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ejecutan las acciones mediante orden emitida por un Juez con Jurisdicción Nacional en Materia Penal.


Los agentes efectúan 13 allanamientos y siete inspecciones a negocios, también la inscripción de medidas de aseguramiento sobre cinco inmuebles, una sociedad mercantil y 31 vehículos.


Todos los bienes anteriores serán puestos a la orden de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) para su administración.


Adicionalmente se ejecutarán órdenes de captura en contra de cinco personas a quienes se les supone responsables de la comisión del delito de lavado de activos.
 

ASEGURAMIENTOS-432019.jpg

Venezuela contabiliza 315 heridos


El gobierno de Nicolás Maduro ha contabilizado 315 heridos, entre ellos 19 militares, por los disturbios generados el fin de semana pasado en la frontera entre el Estado venezolano de Táchira y el colombiano Norte de Santander.


La información la dio a conocer este domingo a través del canal privado Televén el dirigente oficialista Freddy Bernal, designado por el chavismo gobernante como la máxima autoridad en esa región, quien responsabilizó a los gobiernos de Colombia y Estados Unidos por estos hechos violentos.


Indicó que en los cuatro puentes binacionales ubicados en esta zona se recibieron “disparos, bombas molotov, rocas, explosivos y objetos contundentes” que eran lanzados desde el lado colombiano de la frontera en contra de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de civiles leales a Maduro.


Estos enfrentamientos ocurrieron en medio del intento de la oposición venezolana de ingresar al país una ayuda humanitaria que el Ejecutivo de Maduro considera un show político liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por medio centenar de gobiernos.

HERIDOS.jpg

“Pepe” Lobo: 5 jinetes del apocalipsis tienen denuncias en el CNA

 

El expresidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa, dijo que los cinco jinetes del apocalipsis tienen en la actualidad denuncias en el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y el Ministerio Público (MP), aunque evitó revelar los nombres de personajes que en el pasado ha acusado de responsables de la actual crisis sociopolítica del país.


“Qué acto de corrupción ha denunciado el CNA del 2014 para acá?”, preguntó el exmandatario.


Ante la pregunta de quiénes son estos “jinetes” y si no sería más fácil para él revelar los nombres, respondió que estos personajes ya han sido identificados por organismos como el CNA y MP donde cuentan con denuncias.


También menciona que habla de la reunión que tuvieron cinco individuos, estos cinco decidieron que había que entregarle algo a la MACCIH y esto era entregar a su esposa, esta orden viene del poder.


Comentó que el día que efectuaron el allanamiento en su casa de habitación, no fue en el marco de ley de las horas establecidas, se tomaron horas y días seguidos sin salir de su casa, según la ley un hogar no puede ser allanado antes de las seis de la mañana ni después de las seis de la tarde, pero no se respetó esto.

PORFIRIO-LOBO-SOSA.jpg

China y Rusia se oponen a una acción militar en Venezuela


 Los ministros chino y ruso de Asuntos Exteriores se posicionaron el miércoles contra una acción militar en Venezuela, cuyo presidente Nicolás Maduro recibe presión por parte de Estados Unidos para dimitir.


La administración del presidente estadounidense Donald Trump, hostil al dirigente socialista, considera ilegítima su reciente reelección. La administración Trump reconoció el 23 de enero al dirigente de la oposición Juan Guaidó como presidente interino.


Washington declaró que no descarta ninguna opción, incluida la militar. Y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dice estar “seguro” de que “los días de Maduro están contados”.


Mientras que Estados Unidos apoya el intento actual de hacer entrar en Venezuela una ayuda humanitaria, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, consideró que se trataba de un pretexto para una intervención armada.

venezuela-accionmilitar.jpg

La UE urge a evitar una “intervención militar” en Venezuela


Bruselas, Bélgica.- La Unión Europea (UE) reiteró este lunes su llamado a evitar una “intervención militar” en Venezuela y su apuesta por una salida “pacífica, política y democrática” a la crisis, indicó la vocera de la diplomacia europea.


“Hay que evitar una intervención militar”, afirmó en rueda de prensa Maja Kocijancic. “Necesitamos una solución pacífica, política y democrática a la crisis (…) Esto excluye la violencia”, agregó la vocera de Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea.


El opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente por unos 50 países, y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, tienen previsto reunirse este lunes con el Grupo de Lima para definir sus acciones para forzar la salida de Nicolás Maduro del poder, que podrían incluir el uso de la fuerza.


Luego de la frustrada operación del fin de semana que buscaba llevar asistencia básica a los venezolanos golpeados por la escasez de alimentos y medicinas, y que derivó en disturbios, Guaidó pidió “dejar abiertas todas las opciones” contra Maduro.

ue-venezuela.jpg

Grupo de Lima se reúne con Guaidó y EEUU para abordar crisis en Venezuela

 

Bogotá, Colombia.- El Grupo de Lima inició el lunes en Bogotá una reunión en la que también participarán Estados Unidos y el líder opositor Juan Guaidó, para definir los pasos a seguir en la crisis venezolana.


“En el Grupo de Lima luchamos para que esa solución se dé en forma pacífica”, dijo el vicecanciller de Perú, Hugo de Zela, en la apertura de las deliberaciones a las que se sumará el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.


“Hemos reafirmado una y otra vez y nuestro compromiso con la transición democrática y el restablecimiento del orden constitucional en Venezuela”, dijo por su parte Holmes Trujillo, canciller colombiano y anfitrión del encuentro.


Trujillo recordó que, con el apoyo del Grupo de Lima “algunos países hicimos un esfuerzo importante para facilitar la operación de un canal humanitario para brindar asistencia internacional para aliviar, aunque fuera parcialmente, la grave situación humanitaria que afecta a tantos venezolanos”.


guaido-lima-grupo.jpg

Crean comisión supervisora para el caso Rosenthal

 

La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) creó la Comisión de Supervisión e Inspección del Caso Operativo Rosenthal, para presentar un informe al órgano jurisdiccional competente.
 

rosenthal-11.jpg

Entierran al niño que “moría y revivía” en El Negrito, Yoro


El niño de 19 meses, considerado el “Niño Milagro”, del barrió El Salitre de El Negrito, Yoro, fue sepultado la madrugada de este jueves en el cementerio de la localidad.


Los padres y familiares del menor que presuntamente “moría y revivía”, tomaron la decisión de darle cristiana sepultura luego que el pequeño cuerpo de su pariente comenzara a mostrar signos de descomposición como derrame de líquidos.


Vecinos del lugar relataron que aunque se aferraban a la idea que el menor regresaría a la vida, como presuntamente ocurrió en cuatro ocasiones anteriores, era notorio el grado de demarcación del cuerpo, por lo que alentaron a sus parientes a enterrarlo.


El padre del menor, Antonio Martínez, informó que en la madrugada el cadáver del niño presentó mal olor y comenzó a hincharse.


“Vimos como se le salieron dos lágrimas de sus ojitos, era como que nos estaba pidiendo que ya lo enterráramos”, añadió el progenitor.


“Sus padres estuvieron de acuerdo que teníamos que ir a enterrarlo, porque el niño ya estaba sulfurando algo, ya estaba por reventar, dijo una vecina.


Todo comenzó el sábado 16 de febrero cuando los servicios médicos de un centro asistencial de la localidad, reportaron la muerte del pequeño, sin pensar el giro inesperado que tendría dicho acontecimiento.


Fue sepultado al día siguiente, sin embargo, cuando ya descansaba en su tumba, el presentimiento de una tía obligó a los familiares a desenterrarlo y según versiones de testigos del lugar el menor estaba con vida, algo que los médicos no consideran posible.


Posteriormente, según los relatos vecinos y familiares, el niño murió pero regresó a la vida nuevamente, repitiéndose el mismo fenómeno en cuatro ocasiones más.


El caso del menor ha creado temor y asombro a nivel nacional e internacional.

niño-yoro_24-770x424.jpg
dt.common.streams.StreamServer.jpg
dt.common.streams.StreamServer (2).jpg

Guaidó parte en caravana a la frontera con Colombia por ayuda humanitaria

Caracas, Venezuela.- El opositor Juan Guaidó, reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, parte en caravana este jueves hacia la frontera con Colombia para encabezar la entrada de la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos, lo que el presidente Nicolás Maduro tilda de “show barato”.


Dos horas y media después de la hora prevista de partida, Guaidó no aparecía en la caravana que esperaba en un sector del este de Caracas, con un nutrido grupo de periodistas impacientes, para hacer un recorrido de más de 900 kilómetros hasta el fronterizo estado Táchira (oeste).


“Hoy vamos vacíos (…) pero vamos a llegar cargados con las cajas de la ayuda humanitaria”, dijo la diputada Delsa Solórzano, mientras esperaba abordar unos de los buses.


La noche del miércoles, Maduro aseguró que se trata de un “show” y reiteró que el presidente estadounidense Donald Tump planea una invasión militar: “Han inventado una supuesta ayuda humanitaria de una comida podrida, cancerígena y la quieren meter a la fuerza”, dijo
 

guaido-cravana-ayuda.jpg

Almagro pide apoyo internacional para Guaidó, como solución en Venezuela

 

Madrid.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió hoy apoyo internacional para el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, porque supone “la oportunidad de una solución pacífica” en ese país.


“Cuanto más fuerte hagamos al presidente encargado, mayores serán las oportunidades de devolver los derechos al pueblo venezolano”, afirmó Almagro en una intervención en el congreso bianual de la Asociación Mundial de Abogados que se celebra en Madrid.


Almagro denunció el desmantelamiento del Estado de Derecho realizado “poco a poco” por parte del gobierno bolivariano de ese país, por lo que pidió controlar esos procesos “desde el principio” en América.


“El régimen de (Nicolás) Maduro es un ejemplo máximo de burla al Estado de Derecho”, agregó Almagro, en referencia al gobierno venezolano.


El máximo responsable de la OEA añadió que el deterioro de las instituciones democráticas en Venezuela y Nicaragua es tan profundo que es “imposible” revertirlo sin crisis políticas.
 

juan-guaido-almagro.jpg

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019


Un total de 464 hectáreas de bosques y pasto han sido destruidas por los incendios en lo que va de 2019 en Honduras, informó este lunes a Efe una fuente del Instituto de Conservación Forestal (ICF).


Entre enero y lo que va de febrero se han registrado unos 31 incendios forestales, un 68 % menos a las 97 quemas del mismo período de 2018, indicó la fuente.


Del total de incendios, 20 se registraron en áreas privadas, donde fueron destruidas por el fuego 183 hectáreas, según un informe del ICF.


Con 241 hectáreas arrasadas por un incendio, el occidental departamento de Lempira es el que más bosques perdió en el período en referencia, mientras que el que más fuegos registró (15) que destruyeron más de 78,7 hectáreas, es Francisco Morazán (centro), donde se localiza la capital Tegucigalpa, añade el documento.


Unas 60.683 hectáreas de bosques y pasto fueron destruidas en 1.120 incendios registrados el año pasado en el país centroamericano, según cifras del Instituto de Conservación Forestal.


El subdirector del ICF, Francisco Escalante, dijo que la participación de la población “es esencial” para frenar los incendios forestales en el país.
 

incendios-forestales-770x4701.jpg

Incendio en el centro deja pérdidas millonarias y 10 negocios en cenizas


Pérdidas superiores a los 10 millones de lempiras y 10 establecimientos comerciales del centro de Tegucigalpa convertidos en cenizas, es el saldo que dejó un incendio ocurrido la noche del martes anterior, el que se encuentra en etapa de investigación, informó el miércoles el portavoz del Cuerpo de Bomberos, capitán Óscar Triminio.


Los negocios que fueron afectados por las llamas son La Casa del Ingeniero, el Hotel Caxa Real, el Banco Popular, el Almacén Canal Street, el resturante de comida China e Internacional “Luky”, la tienda “Festejos”, la farmacia Siman, Banhcafé y los mercaditos Leonard 1 y 2.


“Se estima hasta ahora que las pérdidas superan los 10 millones de lempiras”, manifestó Triminio.


“Las primeras investigaciones arrojan que el fuego comenzó en el hotel Caxa Real, pero aún no se ha establecido que haya iniciado en ese lugar, pero las primeras llamadas telefónicas hechas al 911 salieron desde ahí”, explicó.


“Varios transeúntes manifestaron que la mayor concentración del fuego era en el hotel, ya que dentro de ese negocio hay mucho movimienmo de personas, dado la actividad que prestan, mientras que los demás comercios estaban cerrados a esa hora”, dijo Triminio.
 

Incendio-Resultados-1.jpg
Incendio-Resultados-4.jpg

Fiscalía asegura bienes del exalcalde de El Paraíso, Copán


El Ministerio Público (MP) aseguró este jueves varios bienes del exalcalde de El Paraíso, Copán, Amilcar Alexander Ardón Soriano.


La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico con apoyo de la Policía Militar ejecutan la “Operación Zeus”.


Las autoridades ejecutan ocho allanamientos de morada y una inspección a negocio, así como la inscripción de medidas de aseguramiento sobre 24 bienes inmuebles ubicados en el Departamento de Copán y 18 bienes inmuebles ubicados en el Departamento de Cortés, nueve sociedades mercantiles y 26 vehículos, bienes que forman parte del patrimonio del ciudadano Amilcar Alexander Ardón Soriano su núcleo familiar y de negocios.


En relación a dichas diligencias la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico recibió denuncia en fecha 18 de abril de 2017 contra el ciudadano en mención, miembros de su familia y otras personas relacionadas, investigación que se encuentra en curso y que contiene movimientos financieros, perfiles tributarios y la información patrimonial correspondiente.
 

ZEUS.jpg

Opositores marchan para clamar por ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela


Caracas, Venezuela.- Opositores marchaban este martes en varias ciudades de Venezuela, ante un nuevo llamado de Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como mandatario interino de Venezuela, para exigirle a la Fuerza Armada que permita el ingreso de ayuda humanitaria.


En Caracas la manifestación se concentra en el este, pero las marchas fueron convocadas en todo el país con motivo del Día de la Juventud para recordar también a unos 40 muertos que dejaron disturbios y protestas contra el presidente Nicolás Maduro en enero, muchos de ellos jóvenes.


Ondeando banderas de Venezuela y gritando “¡Libertad!”, cientos de manifestantes se movilizaban, entre ellos María Ballera, de 75 años, quien abrazaba una imagen de la Virgen del Valle.


“Los militares son los que lo tienen a Maduro atornillado en el poder. (…) Los llamo a reflexionar, a que se pongan del lado del pueblo sufrido que pasa hambre”, manifestó.


Guaidó era esperado para dar un discurso desde la tarima instalada en una neurálgica avenida del este de Caracas. “Estaremos exigiendo que ingrese la ayuda humanitaria y honrando la memoria de tantos jóvenes que han caído luchando por la libertad”, escribió en Twitter.

venezuela-oposicion.jpg

Fijan para el próximo viernes resolución por caso “Fe de Erratas”


Un Juez Natural informó hoy que el próximo viernes 15 de febrero notificará la resolución sobre si eleva o no a juicio oral y público la causa incoada contra el diputado Román Villeda, por el caso “Fe de Erratas”.


Villeda es acusado por el Ministerio Público (MP) por los delitos de falsificación de documentos públicos y abuso de autoridad.


El procesado tiene prohibición de salir del país y debe presentarse una vez a la semana a firmar el libro de control de medidas a la secretaría de la Corte Suprema de Justicia  (CSJ) o en el juzgado de domicilio.


Al respecto, Ritza Antúnez, abogada defensora de Villeda dijo: “El juez ha fijado la audiencia para el viernes a las 2:00 de la tarde a efecto de dar a conocer su resolución”.


“La Fiscalía nunca ha acreditado que mi representado haya tenido la intensión de cometer delito alguno”, manifestó.
 

ROMAN-VILLEDA-F1.jpg

ATIC le cae a bienes de excandidato a alcalde que sobrepasa los L15 millones


Un total de seis allanamientos, capturas y la privación de 18 bienes de origen ilícito, efectuó este jueves la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), junto con agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en Cortés y Santa Bárbara, en lo que se denominó “Operación Tributo”.


La causa penal en este caso se refiere al incremento injustificado del patrimonio del señor Fredy Antonio Aranda Ramos, conocido como “La Roca”, lo que constituye el delito de lavado de activos en perjuicio de la Economía del Estado de Honduras.


De acuerdo a la investigación preliminar, el encausado fue candidato a la alcaldía de Azacualpa, Santa Bárbara para el período 2014-2018, por el PAC, cuando su candidato era Salvador Nasralla.


Los bienes que le fueron asegurados a Aranda Ramos sobrepasan los 15 millones de lempiras, pero aún faltaba contabilizar la mercadería de contrabando que le fue encontrada en una de las viviendas.


Jorge Galindo portavoz nacional de la ATIC, explicó que “son 18 bienes de origen ilícito, entre los que se encuentran 11 vehículos de lujo, varios camiones, tres viviendas y cuatro sociedades mercantiles”.


“Algunos de estos bienes están a nombre del señor Aranda Ramos y otros a nombre de su esposa que también entrarán en el aseguramiento”, indicó.
En ese contexto, agentes asignados al Departamento Contra el Crimen Organizado de la ATIC, en su investigación determinaron que el acusado utilizó algunas empresas para realizar actividades ilícitas.


Producto de estas actividades ilícitas Aranda Ramos, adquirió propiedades y sociedades mercantiles de alto valor en San Pedro Sula, Cortés y Azacualpa, Santa Bárbara.


Además de la adquisición de una flota de camiones y vehículos de lujo, que serán traspasados a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
 

IMPUTADO-F1.jpg
TRIBUTO-F1.jpg

Ayuda humanitaria de EEUU llega a frontera de Colombia con Venezuela


Cúcuta, Colombia.- Los camiones con ayudas humanitarias de Estados Unidos destinadas a Venezuela llegaron este jueves a la frontera de Colombia con el país petrolero, que vive un severo desabastecimiento, constató un equipo de la AFP en la zona.


Cerca de una decena de vehículos cargados de ayudas entraron a las 14H43 locales (19H43 GMT) al centro de acopio dispuesto por las autoridades colombianas en el puente internacional Tienditas, en la ciudad fronteriza de Cúcuta, como parte de un llamado urgente del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.


La caravana, que partió la víspera desde la ciudad de Bucaramanga (noreste), fue recibida con júbilo por un puñado de venezolanos agolpados en Tienditas, por donde se presume la oposición de Venezuela pretende hacer el cruce.


“Ayuda humanitaria ya”, se leía en letras negras en carteles amarillos alzados por los ciudadanos de esa nación.


Los insumos fueron recibidos por la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia, que indicó en un comunicado que simplemente la recogerá y acopiará en un centro en la zona.


“De acuerdo con el cronograma establecido, en esta primera etapa del proceso, las ayudas serán organizadas dentro del espacio dispuesto en el centro de acopio, con el objetivo de realizar el proceso de custodia y resguardo, cumpliendo con el compromiso del Gobierno colombiano en esta operación humanitaria”, agregó.


En “próximas días” llegarán más cargamentos, a los que se sumarán otros que arribarán a Brasil y a una isla caribeña por definir, agregó la entidad.


Sin fecha de salida hacia Venezuela, la forma en la que cruzarán al país petrolero es un misterio, pues el gobierno de Nicolás Maduro, desconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, ha anunciado que no permitirá su entrada.
 

ayuda-eeuu-colombia-venezuela-.jpg
RS5S76EKIRDSVMAEAVE57RJ6UE.jpg

Un muerto y cuatro personas sepultadas al derrumbarse un edificio en Estambul

 

Estambul.- Un edificio habitado de ocho pisos se derrumbó hoy en el barrio de Kartal en Estambul, causando la muerte de al menos una persona y sepultando bajo los escombros al menos a otras cuatro, informó la emisora turca NTV.


Según el diario Hürriyet, en el edificio vivían doce familias y todos los apartamentos estaban ocupados, por lo que se teme que se hayan producido más víctimas mortales, además de heridos.


Un delegado del barrio, Memis Dikilitas, elevó a 24 el número de apartamentos en el edificio y aseguró a NTV que en el sótano funcionaba un taller textil con más de 20 empleados, aunque otro responsable local, Zeki Dag, dijo a la cadena CNNTürk que en ese taller hoy no había trabajadores.


Dag aseguró que 27 residentes estaban registrados en el edificio y, según sus familiares, 15 se hallaban en él en el momento del derrumbe, sobre las 13.00 GMT.


Varios equipos de rescate que acudieron al lugar intentaban llegar hasta las personas bajo las ruinas del edificio, que al derrumbarse aplastó también algunos automóviles.
 

edificio-estambul-.jpg


11 cartas de libertad en caso “Arca Abierta”


La apoderada procesal del exdiputado nacionalista Óscar Álvarez, Dorís Madrid Zerón, confirmó que ya le fue entregada la carta de libertad provisional de su representado, así como de otros dos más, a quienes el juez de Letras Natural, Reinaldo Hernández, les dictó un sobreseimiento provisional en el denominado caso “Arca Abierta”.


“Hoy recibí por parte de la Secretaría que lleva este juicio, la carta de libertad del señor Óscar Álvarez Guerrero y la de Audelia Rodríguez Rodríguez que es un sobreseimiento provisional, así como la nota enviada al Instituto Nacional de Migración suspendiendo la medida cautelar de prohibición de salir del país”, expresó Madrid.


Asimismo, “ayer (lunes), se le entregó la carta de libertad provisional a Hernan Enrique Vindel Mourra, represento a cinco de este caso, de los cuales tres recibieron un sobreseimiento provisional y dos un auto de formal procesamiento”.


Al consultarle sobre lo que conlleva un sobreseimiento provisional en el caso de los tres antes mencionados explicó que “significa que el organo persecutor que en este caso es el Ministerio Público tiene un tiempo más para continuar con las investigaciones y cuando las termine instar nuevamente la causa”.


Al abogado Wilson Díaz apoderado procesal del exdiputado Carlos Bonilla, le fue entregada la carta de libertad provisional así como al defensor Rogelio Clara ya les fue entregada la carta de libertad definitiva de Yahaira Talbot, Arnold Castro, Ana Lucía Castro y la provisional la de Iveth Salomé Navas por parte del secretario designado Juan Carlos Colindres.

CARTAS DE LIBERTAD PROVISIONAL
Audelia Rodríguez Rodríguez
Hernan Enrique Vindel Mourra
Juan Carlos Valenzuela Molina
Iveth Salomé Navas Suazo
Carlos Humberto Bonilla Aguiriano
Óscar Arturo Álvarez Guerrero.


CARTAS DE LIBERTAD DEFINITIVA
Ana Lucía Castro López
Arnold Gustavo Castro Hernández
Yajaira Lisbeth Talbott Villatoro
Estela Lisseth Muñoz Hernández

ARCA-ABIERTA-F1.jpg
ARCA-ABIERTA-F2.jpg

Gobierno de Maduro “revisará” relaciones con países que reconocieron a Guaidó

 

El Gobierno de Nicolás Maduro dijo este lunes que “revisará integralmente” las relaciones que mantiene con la docena de países europeos que esta misma jornada anunciaron que reconocen al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela hasta que sean convocadas elecciones.


A través de un comunicado de su Cancillería, el Gobierno de Maduro señaló que la revisión de las relaciones comienza “a partir de este momento” y hasta tanto se produzca en estas naciones “una rectificación que descarte su respaldo a los planes golpistas y los reencauce hacia el respeto irrestricto del derecho institucional”.


Asimismo, el Gobierno señala en su comunicado que la soberanía de Venezuela “no está sujeta a ninguna clase de reconocimiento por parte de autoridad extranjera alguna”.


Al menos doce países europeos reconocieron este lunes a Guaidó como presidente encargado de Venezuela, lo que en la práctica implica el desconocimiento efectivo de la legitimidad del nuevo mandato de 6 años que juró Maduro ante el Supremo hace casi un mes.


El Gobierno de Maduro ha señalado que enfrenta un golpe de Estado, que tiene a la cabeza a Estados Unidos y las “oligarquías” de la región.


En ese sentido, señaló en el comunicado de este lunes que le “resulta alarmante el grado de subordinación” de los Gobiernos europeos que reconocieron a Guaidó con la “política guerrerista” de Estados Unidos.


“Denunciamos que esta decisión es abiertamente violatoria de los principios y prácticas que rigen las relaciones diplomáticas, sentando un precedente peligroso para la convivencia pacífica entre las naciones”, añadió el Gobierno en el texto.

maduro-colombia-tropas-770x470.jpg
europeos-maduro-.jpg

Bukele gana la presidencia de El Salvador, rompiendo el bipartidismo


San Salvador, El Salvador.- El popular exalcalde Nayib Bukele rompió este domingo el tradicional bipartidismo de derecha-izquierda en El Salvador al ganar las elecciones y convertirse en presidente electo, con la misión de alcanzar acuerdos para combatir la violencia pandillera y levantar la economía.


El carismático exalcalde capitalino de 37 años venció en primera ronda con 53,78% de los votos, con 87,67% de las actas contadas y en resultados considerados “irreversibles” por el tribunal electoral.


De aspecto juvenil, el presidente electo, que se postuló por el pequeño y conservador partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), acudió vestido con pantalones de mezclilla y chaqueta de cuero a celebrar con sus simpatizantes.


Miles de personas lo aclamaron en la céntrica Plaza Morazán, donde ondearon banderas de El Salvador y de su partido mientras coreaban su nombre.


“En este momento podemos anunciar con plena certeza que hemos ganado la presidencia de la república de El Salvador en primera vuelta”, había declarado Bukele poco antes en un hotel capitalino.


“Es una victoria del pueblo salvadoreño, hoy ganamos en primera vuelta y hemos hecho historia”, expresó Bukele, quien llegó a la votación como favorito en todas las encuestas, aunque se dudaba que pudiera obtener el 50% más uno de los votos necesarios para evitar un balotaje.


Su triunfo puso fin al histórico bipartidismo de izquierda y derecha que ha gobernado El Salvador las últimas décadas.
 

DyNnZU0U8AEt87o.jpg
FACTUM_PresidenteBukele_004.jpg

Preparan requerimiento a expresidente por presunto desvío de bono “Diez Mil”

 

La primera solicitud de requerimiento fiscal del año está formulada en contra el expresidente, Preparan requerimiento a expresidente por presunto desvío de bono “Diez Mil”


Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), quien ha sido denunciando por los supuestos delitos de abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, por un monto que asciende a 25 millones de lempiras.


La acción investigativa también abarca al exministro administrador de la Casa Presidencial, Wilfredo Cerrato Durón, a quien le achacan violación a los deberes de funcionarios y malversación de caudales públicos, por haber cambiado de destino los fondos, en perjuicio de la administración pública.


La investigación se originó por una denuncia anónima, que llegó al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en el pasado mes de mayo del 2017, por presuntos actos de corrupción en las secretarías de la Presidencia y Finanzas, en la ejecución de fondos que serían destinados para financiar programas de asistencia social en el 2013.


En la investigación se identificaron transacciones, de junio a noviembre del 2013, en el Patronato Nacional de la Infancia (Pani), la Secretaría de Finanzas y Casa Presidencial, por un monto de 310 millones, provenientes del Fondo de Cooperación Canadiense, que fueron movidos entre estas tres dependencias, a seis meses de concluir el período presidencial del exmandatario.


Obviamente, los 25 millones que según la investigación, habrían malversado el exmandatario y su administrador de Casa Presidencial, formaban parte de los recursos transferidos por el Pani a Finanzas y esta, finalmente a la administración general de Presidencia, a través de la Tesorería General de la República (TGR).


La malversación de caudales está fundamentada en que los recursos iban destinados a financiar obras sociales para personas vulnerables, pero se ejecutaron en apoyo a la seguridad presidencial, cuya responsabilidad constitucional es de la Guardia de Honor Presidencial.

EXPRESIDENTE-PORFIRIO-LOBO.jpg
cuadro1.jpg
cuadro2.jpg

DIUNSA inaugura su 20ᵐᵃ  Feria de Verano

Miles de oportunidades en el evento más importante de verano

 

San Pedro Sula. Viernes 01 de febrero. Diunsa la tienda por departamentos más grande de Honduras inauguró la “20 Feria de Verano”,  la cual se  llevará cabo  de forma simultánea a partir del  01 al 10 de febrero en ambas ciudades, San Pedro Sula y Tegucigalpa.   Esta feria  es la más importante de la temporada veraniega y para este verano  2019, Diunsa  les ofrecerá  a los clientes mayoristas lo más novedoso e innovador del verano, el mejor servicio, los mejores productos y los mejores precios.

 

La exposición estará más de una semana en Diunsa San Fernando en San Pedro Sula y Diunsa Miraflores en Tegucigalpa. Los clientes mayoristas tendrán la oportunidad de apreciar los productos de la temporada de verano de las marcas más reconocidas como ser: Intex, Coleman, Char - Broil,  Hilasal,  Mega, Guateplast, LakeWood, Brissa,  Tropic, Sony, RCA, Samsung, LG, Tekno, Oster, Ye!!, Boss, Ye!!, JVC,  Whirpool, Cool Gear,  Plastictrends, Superchef, Sistema, Avanti, Hamilton Beach, Proctor Silex, Aneex, Bestway, adidas, Kaiser, Joma,  Olympic,  Rider, Ipanema, Huffy, SuperBike, entre otras.

 

Esta es  una  gran  oportunidad para todos los  mayoristas. Con esta feria podrán conocer de primera mano el portafolio completo de los artículos para este verano 2019 y sobre todo encontrarán lo más nuevo y los precios más bajos del mercado.

 

Desde piscinas, inflables, asadores, juegos para patio, hieleras, electrodomésticos, y muchos artículos más estarán a disposición de los clientes mayoristas para que puedan aprovechar los precios más bajos del mercado y sobre todo llevarse lo más novedoso de este verano 2019.

 

¡Diunsa lo mejor para el verano!

IMG_1819.jpg
IMG_1753.jpg
IMG_1732.jpg

Auto de formal procesamiento a 9 señalados por “Arca Abierta” y 11 sobreseídos


Un juez natural declaró este viernes auto de formal procesamiento para nueve personas señaladas en el caso “Arca Abierta.


Asimismo, dictó sobreseimiento provisional para 6 señalados y sobreseimiento definitivo para otros cinco implicados.


Autor de formal procesamiento contra Gustavo Pérez, Milton de Jesús Puerto Oseguera, Welsy Milena Vázquez, Gladis Aurora López, Fabricio Puerto Oseguera y José Alejandro Flores por el delito de malversación de caudales públicos, indicó el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Carlos Silva.


“Auto de formal procesamiento contra Geovanny Castellanos Derás, Gregorio Alberto González Rivera y Alan Adonis San Martín por el delito de fraude en perjuicio del Estado de Honduras”, detalló.


Se decretó sobreseimiento provisional para Audelia Rodríguez, Enrique Vindel, Juan Carlos Valenzuela, Iveth Suazo, Carlos Humberto Bonilla y Óscar Álvarez en relación al delito de malversación de caudales públicos.


Además se decretó sobreseimiento definitivo para Ana Lucía Castro López,  Arnol Castro Hernández, Estela Hernández, Jahaira Villatoro por el delito de malversación de caudales públicos.

csj-770x470.jpg

EE.UU. amenaza a Maduro con “Guantánamo” si no acepta pronto una transición


Washington.- John Bolton, el asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este viernes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que puede acabar en “Guantánamo” (Cuba), donde EE.UU. tiene una prisión militar para sospechosos de terrorismo, si no abandona pronto el poder.


“Ayer tuiteé que le deseo un retiro largo y tranquilo en una bonita playa lejos de Venezuela. Y cuanto antes aproveche esa oportunidad, más probable será que pueda tener un retiro agradable y tranquilo en una playa bonita en lugar de estar en otra zona playera como la de Guantánamo”, dijo Bolton en una entrevista de radio.


Preguntado por Efe, un portavoz de Bolton no quiso hacer más comentarios sobre la afirmación del asesor de Trump, un conocido defensor de la prisión militar que EE.UU. tiene en la base naval de Guantánamo y que trabajó para el presidente estadounidense que abrió ese campo de detención, George W. Bush (2001-2009).


La advertencia de Bolton llegó en respuesta a una pregunta que le hizo el presentador de radio conservador Hugh Hewitt, quien indagó sobre si Maduro se enfrenta a un posible “mal final” como el que tuvieron el dictador italiano Benito Mussolini o el rumano Nicolae Ceausescu, quienes murieron ejecutados.


Bolton aconsejó este jueves a Maduro y sus principales asesores que “aprovechen la amnistía” que se ha planteado ofrecer a los políticos chavistas el jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó como presidente interino de Venezuela y ha sido reconocido por EE.UU. y otros países.
 

guantanamo-maduro-bolton-.jpg

BANCO ATLÁNTIDA CELEBRA SU 106 ANIVERSARIO BRINDANDO A SUS CLIENTES LAS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO QUE NECESITAN

 

Durante el mes de febrero, la institución bancaria ofrecerá atractivas tasas en préstamo personal, automotriz, vivienda y personal hipotecario.

 

Tegucigalpa, 1 de febrero de 2018. – Con motivo de su mes de aniversario Banco Atlántida celebra a lo grande ofreciendo las mejores tasas y condiciones para satisfacer las necesidades financieras de sus clientes.

 

Esta gran oferta de préstamos presenta condiciones preferenciales que incluyen beneficios únicos tales como la tasa de interés más bajas del sistema financiero en Préstamo Personal desde 19% y otras atractivas ventajas para quienes soliciten su préstamo durante este mes de febrero:

 

PRÉSTAMO PERSONAL

  • Tasa de interés desde 19% 

  • Hasta L 1,000,000  sin aval

  • Hasta 72 meses plazo

 PRÉSTAMO AUTOMOTRIZ

  • Tasa de interés desde 11.75% en lempiras y 9% en dólares

  • 0% en prima*

  • Seguro de auto a tasa preferencial

  • Hasta 72 meses plazo

 PRÉSTAMO DE VIVIENDA

  • Tasa de interés desde 8.7%*(Aplica con fondos tasa subsidiada)

  • Avalúo Gratis

  • 0% comisión de desembolso

PRÉSTAMO PERSONAL HIPOTECARIO

  • Tasa de 15% de interés

  • Hasta 15 años plazo

Adicionalmente, como parte de la celebración del 106 aniversario, Banco Atlántida finaliza con broche de oro la promoción más grande de Honduras con el último sorteo de diez carros de la promoción “30 carros con Atlántida” a realizarse el 10 de febrero de 2019”.

 

De esta manera Banco Atlántida reafirma su posicionamiento como institución líder en promociones para sus clientes, identificando las mejores soluciones para sus necesidades financieras.

Aniv foto1.jpg
Aniv foto 3.jpg
Aniv foto 2.jpg

EEUU abrirá un nuevo albergue tempora para solicitantes de asilo en San Diego


La Junta de Supervisores del condado de San Diego, en California, aprobó este martes el uso de una propiedad abandonada para abrir un albergue temporal para familias migrantes que han llegado a la frontera de Estados Unidos con México en búsqueda de asilo político.


La medida responde a la preocupación de autoridades locales luego de que a finales del año pasado se detectara que miles de personas eran dejadas a su suerte una vez que eran procesadas por oficiales migratorias, lo que consideran, las expone a la indigencia o a ser presas de tráfico humano.


Si bien voluntarios de la denominada Red de Respuesta Rápida de San Diego (SDRRN) paliaron esta situación al abrir un albergue la alta demanda ocasionó que en pocas semanas el sitio se llenase por lo que se habilitaron otros espacios temporales para dar techo, comida y otros servicios a los migrantes más vulnerables.

dt.common.streams.StreamServer (2).jpg

Capturan a extraditable ligado a los Valle

 

El presunto narcotraficante hondureño José Adalid Amaya, a quien la justicia de Estados Unidos reclama por introducir droga a ese país, fue capturado este martes, informó una fuente oficial.


La captura de Amaya, de 49 años, se produjo en la aldea El Espíritu de Florida, en el occidental departamento de Copán, limítrofe con Guatemala, indicó una fuente de la Secretaría de Seguridad.


A Amaya, contra quien pendía una orden de captura, se le señala como miembro del cartel de los hermanos Valle Valle, quienes enfrentan juicio en Estados Unidos, añadió la misma fuente.


Efectivos de la Fuerza de Tarea Maya Chortí, compuesta por cuerpos de seguridad de Honduras y Guatemala, capturaron a Amaya como parte de una operación local de vigilancia y seguimiento de la Unidad de Información e Investigación Criminal, en coordinación con la Policía Militar de Orden Público.


Contra Amaya, quien este miércoles comparecerá ante un juzgado de de Tegucigalpa, pende una orden de extradición solicitada por Estados Unidos.


El acusado es hermano de Marlene Amaya, esposa de José Inocente Valle Valle, quienes guardan prisión con otros familiares suyos en Estados Unidos.


Un hermano de José Adalid, José Raúl Amaya, es otro de una veintena de narcotraficantes hondureños extraditados a Estados Unidos.

jose-adalid-amaya-extraditable-.jpg

Justicia venezolana toma acciones contra Guaidó

 

Caracas (EFE). La justicia venezolana tomó el martes varias medidas en contra del jefe del Parlamento y autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, entre las que se cuenta la prohibición de salida del país y la congelación de sus cuentas, aunque no se emitió una orden para su arresto.


La medida de la detención de Guaidó es esperada desde el 23 de enero cuando el parlamentario anunció ante miles de personas que se adjudicaba las competencias del Ejecutivo como presidente encargado por considerar que Nicolás Maduro “usurpa” la Presidencia, tras ganar en unas cuestionadas elecciones que tacha de “fraudulentas”.


El fiscal general, Tarek Saab, presentó una solicitud al Supremo para que, como parte de una investigación preliminar, impida la salida del país a Guaidó, sus cuentas sean bloqueadas y se le prohíba “enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles”.
Todas las peticiones de Saab fueron atendidas seis horas más tarde por el Supremo y confirmadas por su propio presidente, Maikel Moreno, al leer una escueta declaración ante los medios.
 

JUSTICIA.jpg

Vecinos desalojan a migrantes hondureños de pueblo fronterizo de Guatemala

 

ecinos del poblado guatemalteco de Tecún Umán, fronterizo con México, desalojaron el domingo a cientos de migrantes hondureños que llegaron en caravana obligándolos a replegarse a un puente fronterizo, informó la oficina del defensor del pueblo.


Los pobladores del municipio de Ayutla, al que pertenece ciudad Tecún Umán, en el suroeste guatemalteco, “desalojaron a las personas migrantes” del parque central del poblado, señaló la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Twitter.


Los migrantes, en su mayoría hondureños, llegaron al lugar hace semana y media huyendo de la pobreza y la violencia de su país con la mira puesta en México y Estados Unidos y se asentaron en el área fronteriza mientras aguardaban para ingresar a territorio mexicano mediante una solicitud de asilo.


Sin embargo, en los últimos días los vecinos del área empezaron a mostrar malestar por la presencia masiva de migrantes en las áreas públicas del lugar.


El miércoles pasado, el alcalde de Ayutla, Erick Zúñiga, anunció que habilitarían un albergue para trasladar a los migrantes, entre ellos también un grupo de salvadoreños, ante las quejas de los pobladores.


Autoridades locales estimaban que unos 2,000 migrantes se encontraban en el poblado a la espera de ingresar a México.

CARAVANA-EN-GUATEMALA.jpg

Tres muertos y 172 heridos por un tornado en La Habana 


La Habana.- Al menos tres personas han muerto y 172 han resultado heridas por un tornado que azotó esta madrugada La Habana, informó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.


“Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento”, escribió el mandatario cubano en Twitter.


El tornado afectó a los distritos capitalinos de Regla, Diez de Octubre y San Miguel del Padrón y causó “cuantiosos daños en instalaciones públicas y viviendas”, informaron las autoridades en un comunicado.


También se han registrado “ligeras inundaciones en varios sectores del Malecón de La Habana y otras zonas bajas del litoral tanto en la capital como en las provincias occidentales de Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa”.


El tornado, que dejó gran parte de la capital cubana sin electricidad, ha provocado “la caída de árboles, postes del tendido eléctrico, rotura de puertas y ventanas”, así como “daños en techos de casas y algunos derrumbes”, según medios locales.
 

muertos-heridos-tornado-cuba.jpg
muertos-heridos-tornado-cuba2.jpg

La UE se dispone a urgir a Maduro a convocar elecciones “inmediatamente”

 

Bruselas, Bélgica.– La Unión Europea (UE) se prepara para urgir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a convocar “inmediatamente” elecciones presidenciales en el país, con algunos miembros proponiendo reconocer a Juan Guaidó como presidente interino si no se produce.


“Queremos una convocatoria inmediata a elecciones en un futuro próximo”, explicó una fuente diplomática, tras una reunión de los embajadores de los 28 países en Bruselas. “Estamos hablando de días, no de semanas”, precisó sobre el llamado a Maduro.


Este principio, que aumenta la presión sobre el gobierno venezolano, debe plasmarse en una futura declaración de la UE, actualmente en elaboración y a la que los países del bloque deben dar su visto bueno, indicaron a la AFP tres fuentes diplomáticas en Bruselas.


Poco antes, el canciller español, Josep Borrell, indicó que España estaba promoviendo que “si no existe la menor voluntad del régimen venezolano de proceder a la convocatoria de elecciones”, la UE reconozca al opositor Guaidó como “presidente interino”.
 

union-europea-elecc-maduro.jpg

Congreso Nacional aprueba reformas electorales


El Congreso Nacional, en una jornada histórica, aprobó la creación del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Justicia Electoral, así como la creación de un nuevo Registro Nacional de las Personas (RNP), el paquete de las reformas electorales más importantes de los últimos años.


Las reformas fueron apoyadas por 112 votos de los diputados de todas las bancadas del Congreso Nacional.


El presidente del Congreso, Mauricio Oliva, catalogó este día como histórico para el país, ya que estos dos organismos vendrán a dar más confianza y transparencia a la población hondureña en temas de democracia y procesos electorales


Mientras tanto, Mario Pérez, presidente de la comisión de dictamen, expresó que las reformas constitucionales vendrán a darle mayor confianza a la población.


“Estas reformas permitirán que las elecciones se conviertan en una etapa política de construcción democrática”, aseguró Pérez.


Las reformas –agregó- deben apuntar a generar un impacto desde el punto de vista de la credibilidad y confianza en los procesos electorales y en las instituciones involucradas.


Reformas aprobadas:


-El Registro Nacional de las Personas (RNP) será el encargado de la depuración de los ciudadanos que hayan obtenido dicho Documento de Identificación, así como de las defunciones ocurridas e inscritas en sus registros, para la elaboración del Censo Nacional Electoral.


-El RNP será administrado por una Comisión Permanente, que estará integrada por tres Comisionados propietarios y dos suplentes, y ejercerán sus cargos por un periodo de cinco (5) años, pudiendo ser reelectos.


-Se crea el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Justicia Electoral, sustituyendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE)


– Los actos y procedimientos administrativos, técnicos y de logística corresponderán al Consejo Nacional Electoral.


-los actos y procedimientos jurisdiccionales en materia electoral corresponderán de manera exclusiva al Tribunal de Justicia Electoral con jurisdicción y competencia fijada por la Ley.


– El Consejo Nacional Electoral está integrado por tres (3) consejeros propietarios y un (1) consejero suplente, electos por un período de cinco (5) años, pudiendo ser reelegidos.


– El Tribunal Justicia Electoral está integrado por tres (3) magistrados propietarios y dos (2) suplentes, serán electos por un período de cinco (5) años, pudiendo ser reelectos.

congreso1.jpg
congreso 2.jpg
congreso-nacional-.jpg

Socio de Tony Hernández y exalcalde de El Paraíso, Copán se entregan a justicia de EE.UU.


Tegucigalpa.- Amílcar Alexander Ardón Soriano, ex alcalde de El Paraíso, Honduras, acusado de delitos relacionados con el tráfico de drogas a gran escala y Mario José Cálix Hernández, un presunto conspirador del ex congresista hondureño, se presentaron ante la justicia de los Estados Unidos.


El Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey S. Berman y Christopher Tersigni, agente Especial a Cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), anunciaron hoy que se han presentado cargos en el tribunal federal de Manhattan contra el ex alcalde hondureño Amílcar Alexander Ardon Soriano y,  una acusación adicional contra Mario José Calix Hernández. 


Los cargos en cada acusación incluyen conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos y delitos relacionados con armas relacionados con el uso y posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos. Estados Unidos está buscando las extradiciones de los acusados ​​de Honduras y Guatemala, informó la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

 
El fiscal de Manhattan, Geoffrey S. Berman, dijo: “Como alegaron, Amílcar Alexander Ardón Soriano y Mario José Cálix Hernández conspiraron para importar cantidades masivas de cocaína a los Estados Unidos y usaron armas pesadas para proteger los envíos de drogas. Ardón Soriano supuestamente usó su posición como alcalde hondureño para facilitar su propio tráfico de drogas y para imponer un ‘impuesto’ a otros traficantes, ganando millones de dólares en el proceso. Gracias a la DEA, ambos hombres ahora enfrentan cargos criminales en los Estados Unidos”.

arnold-amilcar-y-mario.jpg

Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

 

Caracas.- El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que los órganos de justicia del país deben “actuar apegados a la ley”, luego de que el opositor y jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamara esta misma jornada como presidente interino en un acto ante miles de seguidores en Caracas.


“Le toca a los órganos de justicia actuar apegados a la ley y a los códigos de Venezuela, ya ese es un tema de la justicia para preservar el Estado, el orden democrático y la ley venezolana”, dijo Maduro ante simpatizantes a las puertas del palacio presidencial de Miraflores.


“¿Puede autojuramentarse un cualquiera como presidente? ¿O es el pueblo venezolano quien elige a su presidente?”, preguntó a sus seguidores el mandatario.


La Fiscalía venezolana, a la que más temprano el Supremo instó a proceder contra la directiva del Parlamento por usurpación de las funciones del Ejecutivo, aún no se ha pronunciado luego de que Guaidó se adjudicara las competencias de la Presidencia.


Asimismo Maduro, en el poder desde 2013, acusó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, de dirigir “una operación para imponer” en Venezuela, a través de un golpe de Estado, “un Gobierno títere a sus intereses”.
 

maduro-gaudio.jpg

Multitudes de opositores y oficialistas marchan bajo tensión en Venezuela 


Caracas, Venezuela.- Decenas de miles de opositores y oficialistas marchan este miércoles en varias ciudades de Venezuela, bajo fuerte tensión por disturbios previos que dejaron al menos cinco muertos.


Ondeando banderas venezolanas, vestidos de blanco muchos, multitudes de opositores se concentraban en distintos puntos de Caracas y otras zonas del país, para exigir a Maduro cesar lo que llaman la “usurpación” del poder y clamar por un gobierno de transición y elecciones libres.


Otra muchedumbre de seguidores del mandatario socialista, la mayoría con atuendos rojos, se concentraba en otros sectores de la capital y el país para dar apoyo a Maduro y rechazar lo que denuncian como un golpe de Estado en curso orquestado por Washington.


Las marchas estuvieron precedidas por focos de protestas que en la noche del martes dejaron cinco muertos, uno de ellos un joven de 16 años en el barrio de Catia (oeste capitalino) y los otros cuatro en saqueos en el estado de Bolívar sureste del país), donde también fue quemada una estatua del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
 

VENEZUELA-IMAGENES-5.jpg
VENEZUELA-IMAGENES-8.jpg

Alerta verde en cinco departamentos por lluvias y frío

 

El Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) emitió  alerta verde por 36 horas para los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Islas de la Bahía y Gracias a Dios a partir de las 8:00 de la noche del pasado domingo.


El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, informó que un nuevo empuje de aire frío débil, se está desplazando sobre el territorio nacional y estará afectando al país por tres días aproximadamente.


Este fenómeno es acompañado de vientos frescos del norte y noroeste y estará produciendo un descenso significativo en la temperatura ambiente, especialmente el día lunes.


Además, producirá abundante nubosidad en la mayor parte del territorio hondureño, lluvias y chubascos de moderados a fuertes en el Litoral Caribe, como también lluvias y lloviznas de leves a moderadas en el centro, occidente y oriente del país.


Las temperaturas máximas que podrían registrar ese día estarán entre los 22 y 24 grados Celsius en el Litoral Caribe, 14 y 16 en el occidente; 16 y 18 en el centro, 24 y 26 grados en los valles de Oriente y La Mosquitia y entre 33 y 34 grados en las planicies del sur.


Las temperaturas mínimas se registrarían en la madrugada y podrían descender hasta los 18 y 20 grados Celsius en el Litoral Caribe, 8 y 12 en el occidente; 12 y 14 en el centro, 14 y 16 grados en los valles de oriente y en La Mosquitia y las partes bajas del sur entre 21 y 23 grados.


El viento más fuerte se registrará entre la noche del domingo y la mañana del lunes con velocidad promedio de 30 a 40 kilómetros por hora y rachas máximas entre 60 a 80 km/h en los municipios fronterizos con El Salvador y en la región sur de Honduras.

Frente-frío1_1.jpg
dt.common.streams.StreamServer (1).jpg

En buses parten grupos de la cuarta caravana


La caravana de unas 2,000 personas avanza por México, mientras un nuevo éxodo de hondureños salió desde San Pedro Sula, en seis autobuses y llegó a la aduana terrestre de Agua Caliente, Ocotepeque, fronteriza con Guatemala, igual que dos unidades de transporte arribaron por el lado de la aduana de Corinto, Cortés.


Medios locales indicaban que se trataba de unas 1,000 personas, pero otras fuentes señalaron que solo eran 400 que se citaron en la Central de Autobuses de la norteña ciudad hondureña desde donde en horas de la noche y la madrugada de ayer salieron grupos de personas que pretenden llegar a Estados Unido.


Los hondureños que emigran en su mayoría alegan falta de empleo y de generación de oportunidades por lo que salen del país en busca de una mejor vida.


El primer grupo de migrantes que salió el 13 de octubre de San Pedro Sula, se encuentra varado en Tijuana, Baja California, México, donde se ha reportado que los albergues se encuentran a su máximo de capacidad.


Autoridades hondureñas indicaron que el primer hondureño que solicitó asilo de este grupo empezará el trámite hasta el mes de abril o marzo próximo.


La canciller de Honduras, María Dolores Agüero, manifestó que los migrantes hondureños de la caravana que soliciten asilo en Estados Unidos tienen “muy baja probabilidad” de conseguirlo.

EN-BUSES.jpg
EN-BUSES-1.jpg

Más de 2.000 migrantes de la caravana cruzan México sin solicitar asilo

 

Más de 2.000 integrantes de la caravana de migrantes que busca llegar a Estados Unidos entraron a México desde Guatemala en las últimas horas por el puente internacional, pero sin cumplir los protocolos de registro establecidos por las autoridades.


Los integrantes de esta nueva caravana ingresaron sobre las 04.00 hora local (10.00 GMT) de la mañana por el puente internacional Rodolfo Robles Valverde, en la fronteriza Ciudad Hidalgo, Chiapas, sin aceptar las medidas protocolarias que México está brindando a los migrantes.


Este nuevo contingente cruzó tras presiones a las autoridades fronterizas, quienes finalmente los dejaron pasar y sin que se registran incidentes violentos.


En estos momentos, este grupo de migrantes avanza hacia la ciudad chiapaneca de Tapachula, escoltados por miembros de Protección Civil y algunos efectivos de la Policía estatal preventiva.


En tanto, 969 migrantes solicitaron en las últimas horas asilo humanitario en México cumpliendo con los requisitos del Instituto Nacional de Migración (INM), que busca una entrada al país ordenada y regular.


A unas horas de que llegaran al puente internacional que divide a Suchiate, Chiapas, con Tecún Umán, Guatemala, hicieron filas fuera de las oficinas del INM, tras el exhorto de las autoridades migratorias a que regularicen su estancia en México.


La caravana salió de San Pedro Sula, Honduras, el lunes pasado y en ella viajan hombres, mujeres y niños.
 

migrantes-mexico-sinasilo.jpg

Mario Segura, nuevo jefe de bancada en el PL

 

En una votación directa en asamblea y con el apoyo de 30, de los 51 colegas propietarios y suplentes, el diputado por El Paraíso, Mario Segura, fue electo jefe de la bancada liberal en el Congreso Nacional.


Segura sustituye a Elvin Santos, quien en los últimos días declinó a seguir en el cargo, tras un año de ejercerlo.


La elección fue celebrada mediante escrutinio público, durante una asamblea, realizada en la sede de la bancada en el Congreso Nacional.


A esta reunión no asistió una facción de diputados liberales, que días atrás nombraron a Víctor Barahona, como jefe de bancada, con el auspicio del presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Luis Orlando Zelaya, y consignando nombres borrosos y otros repetidos en una lista que hicieron trascender.


Inmediatamente, a la elección, la facción zelayista dijo que no aceptará la directiva de Segura, en la que además ejercerán como subjefes, sus compañeros; Juan Carlos Elvir, Bader Dip y Edinora Brooks.


Asimismo, fue ratificada, como secretaria, Sobeyda Andino, quien venía ejerciendo desde el período Elvincista y continuará con sus funciones.


Precisamente, Andino y su compañera Rebeca Ávila fueron quienes dirigieron el escrutinio público, sacando de una urna los 30 votos a favor de Segura.

ASAMBLEA-BANCADA-1.jpg
ASAMBLEA-BANCADA-6.jpg

Autoridades colombianas capturan a presunto implicado en atentado terrorista

 

- Las autoridades colombianas capturaron hoy a un hombre identificado como Ricardo Andrés Carvajal, de quien dijeron está implicado en el atentado con un carro bomba que ayer dejó 21 muertos, incluido el terrorista, y 68 heridos en una academia policial en Bogotá.


La captura se produjo en la madrugada de este viernes luego de practicar varios registros en la capital colombiana.


“Tenemos audios recopilados por la Fiscalía a las 22.13 hora local (03.13 GTM del viernes) que permiten advertir que Ricardo Andrés Carvajal Salgar por medio telefónico reconoce coparticipación en grado de autor en el delito del acto terrorista que se cometió ayer”, dijo en rueda de prensa el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.


Lo anterior, precisó Martínez, “nos condujo inmediatamente a realizar todas las actividades de policía judicial, las triangulaciones, para dar con el paradero de este criminal”.


“En cuanto a la persona capturada, él (Carvajal) reconoce participación en grado de autoría material y se refiere a este hecho en una conversación que posee la Fiscalía, pero cuyos detalles e interlocutores nos abstenemos de dar información” porque las investigaciones continúan, agregó.


El ataque contra la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander fue perpetrado por un hombre identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez, quien murió en la explosión y que hacía parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron hoy las autoridades.


En el ataque fue utilizada una camioneta cargada con 80 kilos del explosivo pentolita que fue ingresada en la academia policial, situada en el sur de Bogotá.


Según el fiscal, “en el allanamiento las autoridades se incautaron de un celular, un manual de combatiente (de) primera fase de instrucción, uniformes y hoy la Fiscalía le imputará los delitos de homicidio agravado y terrorismo y será presentado ante el juez de garantías en la ciudad de Bogotá”.
 

colombia-atentado-17-01-2019.jpg
COLOMBIA ATENTADO-GBTF3TFH6.1.jpg

La caravana migrante duerme en calles de Guatemala


Un primer contingente de la caravana migrante que salió de Honduras arribó anoche a Ciudad de Guatemala.


Al menos 700 personas se apostaron afuera del albergue de migrantes Misioneros de San Carlos Scalabrinianos, localizado en la zona 1, en el centro de la capital guatemalteca.


Mujeres, niños y algunos adultos, que en total suman 350, lograron ingresar a las instalaciones de este recinto para pasar la noche, mientras que el resto ha tenido que quedarse en la calle, pero activistas les brindan asistencia social y médica.


Otro numeroso grupo de hondureños se ha trasladado a las antiguas instalaciones de la Universidad de San Carlos, a escasos 2 kilómetros de dónde está el contingente mayor.


Los dirigentes de esta casa migrante ofrecieron comida y abrigo a los integrantes de la caravana, sin embargo, la fría temperatura ha provocado algunas complicaciones respiratorias, principalmente en niños y personas adultas.


La caravana migrante se reagrupa en territorio guatemalteco y tiene intención de llegar a la frontera con México en las próximas 36 horas.
 

0001601246.jpg
38f81e2b-4e10-43fd-b548-a9b5aa9f0bbd.jpg

Bancada liberal convocada hoy para elegir jefe


La bancada liberal fue convocada para este día, con el propósito de elegir a la nueva junta directiva de ese colectivo parlamentario.


La convocatoria fue fijada para las 8:30 de la mañana, en el salón de sesiones de la bancada, en el Congreso Nacional.


“Buscando el consenso de las filas, con el propósito de evitar la división e ingobernabilidad y en aras de la unidad, convocamos a los diputados propietarios y suplentes para elegir a la junta directiva de manera democrática y participativa”, dice una circular, firmada por los diputados Juan Carlos Elvir, Edinora Brooks y Cristina Hernández.


Actualmente, la bancada liberal sigue fraccionada en dos grupos, diputados afines al presidente del partido, Luis Zelaya, y los que buscan una elección democrática para relevar a Elvin Santos, quien ejerce la jefatura hasta el 25 de enero.


Por su parte, Elvin Santos confirmó anoche que con los diputados que se presenten mañana van a proceder a la elección, en la cual llevan como nuevo jefe de la bancada al congresista Mario Edgardo Segura, del departamento de El Paraíso.


Dijo que quienes se niegan a participar son aquellos que siguen los dictados de las líneas tiránicas del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal.

bancada-liberal2.jpg

Tomada amanece la carretera que de Tegucigalpa conduce a Olancho

 

Un grupo de pobladores de Talanga decidió la mañana de este jueves tomarse la carretera que de Tegucigalpa conduce al departamento de Olancho.


Los manifestantes quemaron llantas en el lugar durante dos horas, en rechazo a la gestión de su actual alcalde Rossevelt Eduardo Avilés.


“Desde hace más de tres meses hemos denunciado la corrupción en la gestión del alcalde, la ATIC, solo fue a secuestrar documentos, pero no vemos avances en la investigación”, detalló un protestante.


“Se siguen registrando actos de corrupción, la mayoría está en contra del alcalde y su gestión”, añadió.


Los manifestantes desalojaron la vía para permitir el tránsito vehicular, pero aseguraron que las acciones de protesta continuaran si las autoridades no toman cartas en el asunto, haciendo hoy un compás de espera.


El 18 de septiembre del 2018 un grupo de pobladores interpuso ante el Ministerio Público (MP) una formal denuncia, por los delitos de abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, utilización indebida de fondos municipales, violación de los deberes del funcionario, falsificación de documentos públicos y fraude.

toma-carretera-17012019.jpg
Talanga-protestantes-2.jpg
WhatsApp Image 2019-01-15 at 12.58.20 PM
WhatsApp Image 2019-01-15 at 12.58.55 PM
WhatsApp Image 2019-01-15 at 12.58.56 PM

Aplican reajuste a las tarifas de peaje en Corredor Logístico

 

utoridades de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), informaron que a partir de este martes se aplicó un reajuste en la tarifa del peaje en el Corredor Logístico que comprende la carretera CA-5.


“Podemos confirmar que conforme al contrato de concesión en el Corredor Logístico un reajuste tarifario que se aplica todos los años en el mes de enero”, indicó Marco Bográn, director de Invest-H.


El pago por concepto de peaje para vehículos livianos ahora es de 22 lempiras, 87 lempiras para vehículos con dos ejes, 130 lempiras para tres ejes, 173 lempiras para cuatro ejes, 216 lempiras para camiones con cinco ejes y 260 lempiras para carros pesados con seis ejes.


Los precios anteriores eran de 21 lempiras para carros livianos, 82 lempiras para vehículos de dos ejes, 123 lempiras para tres ejes, 165 lempiras para cuatro ejes, 206 lempiras para cinco ejes y 247 lempiras para seis ejes.


El funcionario señaló que el aumento de la tarifa está estipulado aplicar de forma anual en el contrato con la concesionaria.


Asimismo, destacó que estos cobros son necesarios para continúar dándole asistencia y mantenimiento a la carretera.
 

cobro-de-peaje-770x470-770x470.jpg
358462.jpg

Más de 500 hondureños inician nueva caravana con la idea de llegar a EEUU

 

Más de 500 migrantes hondureños iniciaron la noche del lunes una nueva caravana con la idea de cruzar Guatemala y llegar a Estados Unidos, pese a los constantes llamados de las autoridades del país a no migrar por los riesgos en la ruta.


Pese a que estaba previsto que salieran este martes, los migrantes hondureños decidieron salir este mismo lunes desde la ciudad de San Pedro Sula, norte del país, con rumbo hacia la frontera con Guatemala, pudo constatar Efe.


Las autoridades hondureñas han pedido a los inmigrantes desistir de su pretensión de salir del país con la idea de llegar a Estados Unidos, pero no han tenido un resultado positivo.


La nueva caravana pretende cruzar Guatemala hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, indicó a periodistas Rosa Hernández, una de los integrantes de la caminata, que dijo que viajaba con un hijo y una amiga.


Los inmigrantes, entre ellos niños, mujeres y adultos mayores, abandonan Honduras aduciendo la falta de trabajo e inseguridad en su país.

caravana-1512019.jpg

Trump insiste en la construcción del muro y asegura que un dron no detendrá a migrantes


El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este martes con la construcción de un muro fronterizo ante la salida de la nueva caravana migrante desde Honduras.


“Una gran caravana nueva se dirige a nuestra frontera sur desde Honduras. Díganle a Nancy y Chuck que un dron que vuela alrededor no los detendrá. Sólo un muro funcionará. ¡Solo un muro o barrera de acero mantendrá a nuestro país a salvo! ¡Deja de jugar juegos políticos y termina el cierre!”, publicó Trump en su cuenta oficial de Twitter.


Seguidamente, posteó otro tuit en el que dijo que los demócratas próximamente serán catalogados como el “Partido del Crimen”.


“Las encuestas ahora muestran que las personas están empezando a entender la Crisis Humanitaria y el Crimen en la Frontera. Los números aumentan rápidamente, más del 50%. Los demócratas pronto serán conocidos como el Partido del Crimen. ¡Ridículo que no quieran seguridad fronteriza!”, apuntó.
 

donald-trump-2-770x470-770x470.jpg

Matan a cuatro personas en Comayagüela 


Cuatro cadáveres fueron encontrados la madrugada de este domingo envueltos en sábanas en la colonia Carrizal, al norte de Comayagüela.


Hasta las 8:00 de la mañana, las autoridades de seguridad desconocían la identidad de las víctimas, halladas en el puente de retorno a El Carrizal.


Según reporte preliminar se trata de tres hombres y una mujer, quienes no portaban documentos y fueron encontrados a las 3:00 de la mañana.


Los cuerpos fueron trasladados hasta el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Tegucigalpa para realizarles las autopsias y conocer las causas de muerte.


Hasta este domingo se contabilizan cinco muertes múltiples, las cuales han cobrado la vida de 19 personas.
 

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Maduro inicia nuevo gobierno con creciente aislamiento internacional


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió el jueves un segundo mandato de seis años, considerado ilegítimo por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la mayor parte de América Latina, que amenazan con aumentar la presión contra su gobierno.


Maduro, de 56 años, se juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista), en un acto al que no asistieron representantes de la UE ni de la mayor parte de América, excepto un puñado de mandatarios aliados.


En las primeras muestras del rechazo regional, Paraguay rompió relaciones, Canadá, Perú y Argentina denunciaron una “dictadura” y la Organización de Estados Americanos (OEA) declaró “ilegítimo” a Maduro.


La UE, Estados Unidos y el Grupo de Lima -13 países latinoamericanos y Canadá- desconocieron su reelección en los comicios del pasado 20 de mayo, boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.


En una declaración, la UE lamentó “profundamente” que Maduro comience un nuevo período emanado de “elecciones no democráticas” y advirtió con tomar “medidas” si aumenta el deterioro de la situación en Venezuela.
 

NICOLAS.jpg

Acribillan a cuatro hombres y una mujer en colonia Villanueva


Cinco jóvenes, entre estos una mujer, murieron acribillados este noche durante una balacera perpetrada por encapuchados en posesión de armas de grueso calibre en una calle del sector número 1, en la colonia Villanueva, extremo oriente de Tegucigalpa.


Aparentemente, el blanco principal era un joven de unos 19 años conocido como William Miguel Escobar, quien se movilizaba en silla de ruedas. También fueron identificados Edwin Fernando Cabrera, Noé Abraham Zúniga (23), “El Pelón”; Heidi Paola Escalante Varela (18), quien era conocida como “La Flaca” y otro conocido solo como Cristian Antonio.


William Miguel Escobar ya había sobrevivido de milagro a un atentado cometido hace un año por pistoleros, por razones no identificadas.


“Mi muchacha solo andaba dejándole los pañales a William”, dijo una familiar, tras romper en llanto en esa escena del crimen, rodeada de curiosos.


El crimen múltiple aconteció alrededor de las 7:00 de la noche, cuando todas estas víctimas compartían entre amigos frente a una pulpería en una zona colindante con la Residencial San Juan.


De repente llegó un carro negro, de donde bajaron hombres con vestimenta militar y gorros pasamontañas, en posesión de armas de guerra.


Una versión establece que en ese sector se encontraban unas 20 personas, pero los sicarios se dirigieron exclusivamente a los cinco muchachos a quienes los hicieron recostar boca abajo y en cuestión de segundos les dispararon en la parte posterior de la cabeza.


La balacera causó pánico en alrededores de esa populosa colonia capitalina, mientras vecinos alertaban sobre lo que ocurría a la Policía.
 

MASACRE-VILLANUEVA-F1.jpg
MASACRE-VILLANUEVA-F5.jpg

Implicados en caso “Arca Abierta” comparecerán ante un juez el 14 de enero


La audiencia de declaración de imputado contra los 21 señalados en el caso denominado “Arca Abierta” fue fijada para el próximo 14 de enero.


La Unidad Fiscal Especial contra la Corrupción y la Impunidad (Ufecic) acusó a 21 diputados y exdiputados del Congreso Nacional por el supuesto desvío de fondos.


Los legisladores y exlegisladores son acusados por los delitos de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración del Estado de Honduras.


Al respecto, Darwin García, defensor del diputado por el Partido Nacional Juan Carlos Valenzuela, dijo que “la audiencia de declaración de imputado es el 14 de enero a las 9:00 de la mañana”.


“A partir de hoy el Tribunal que conoce la causa va a empezar a citar a cada uno de los imputados para que comparezcan”, subrayó.


Comentó que “no hemos tenido acceso a toda la prueba, sino al requerimiento fiscal que narra los hechos que se imputan”.

csj-770x470.jpg

Acuerdan nuevo salario mínimo para 2019 y 2020


El gobierno, obreros y empresa privada acordaron la noche del lunes el nuevo aumento al salario mínimo para los años 2019 y 2020.


El salario mínimo en Honduras oscila entre 5,869.79 lempiras a 10,078.48 lempiras dependiendo de la actividad de la empresa.


El nuevo incremento deberá ser pagado de forma retroactiva a partir del 1 de enero de 2019.


Para el año 2019, las empresas, las que tienen de 1 a 10 empleados el aumento será de 4.77% y de 11 a 50 trabajadores un 5 por ciento, es decir, de 293.23 a 398.76 lempiras.


Mientras que las que tienen de 11 a 50 empleados es del 5%, la cual ronda entre los 323.41 a 430.53 lempiras dependiendo de la actividad de cada empresa.


Las que tienes de 51 a 150 empleados deberán pagar un 6.4%, es decir, de 431.87 a 604.22 lempiras.


En cuanto a las empresas que tienen de 151 empleados en adelante, deberán incrementar un 7%; es decir, de 502.04 a 700.08 lempiras.


Año 2020


Para el año 2020, el salario también posee algunos pequeños incrementos en comparación con el 2019.


Las empresas que poseen de 1 a 10 empleados el salario mínimo aumentará a 5 por ciento.


Mientras que las de 11 a 50 empleados también deberán aumentar el salario mínimo un 5 por ciento.


Las de 51 a 150 será de 6.75% y de 151 en adelante un 7%. Los aumentos serán distribuidos con base en la actividad económica de cada empresa.

salario-minimo.jpg
descarga (1).jpg

Hondureño transportaba cocaína oculta en pick-up en Costa Rica


Oficiales de la Policía Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública detuvieron un vehículo tipo pick up que pretendía salir del país, ahí trasegaban una carga de droga oculta en los estribos, pared de fuego y techo de dicho automotor.


Un hombre de apellidos Molina Flores, de 37 años, nacionalidad hondureña, sin antecedentes y quien conducía el automotor fue capturado cuando pretendía pasar desapercibido por las autoridades y salir del país por la Frontera con Nicaragua.


Pese a los intentos de pasar desapercibo, los agentes de la PCD detectaron al sospechoso y efectuaron una minuciosa revisión del automotor. Gracias a esta labor antidrogas se detectaron 24 paquetes, cada uno contenían un kilogramo de cocaína.


Se trata de un vehículo con placa hondureña que ingresó a Costa Rica el 30 de diciembre pasado y pretendía salir del país ayer; sin embargo, fue interceptado por la PCD, cuyos agentes decomisaron la droga y detuvieron al conductor.


Además de la captura del presunto traficante internacional de drogas, el decomiso de la droga y del vehículo, la PCD también decomisó 1.170 córdobas, 380 dólares, 20 pesos mexicanos que eran portados por el sospechoso detenido.
 

Hondureño-cocaina-en-CR1.jpg
Hondureño-cocaina-en-CR.jpg

Maduro dará respuesta “recíproca” a quienes no reconozcan su nuevo mandato

 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió hoy que su Gobierno dará respuesta “recíproca y oportuna” a los países e instituciones que no reconozcan el nuevo mandato de 6 años que jurará el próximo 10 de enero, pese a que, en la misma alocución, señaló tener el respaldo de la mayoría de los Gobiernos del mundo.


“El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna, actuaremos con mucha firmeza porque Venezuela se respeta, sea quien sea en el mundo”, dijo el presidente venezolano a periodistas en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.


“Daremos respuesta, firme, clara, oportuna, inmediata, a la afrenta que pretenda cualquier Gobierno o cualquier instancia internacional contra nuestro país, Venezuela tiene quien la defienda”, insistió.


La reacción de Maduro son la reiteración de su reacción de ayer por la declaración del Grupo de Lima, que reúne a 14 países de América y el viernes solicitó al mandatario que no asumiera el nuevo término y traspasara el poder de manera provisional al Parlamento, que controla el antichavismo.

nicolas-maduro-1-770x470.gif

Trump anuncia que le hablará a EEUU el martes sobre situación fronteriza

 

Washington, Estados Unidos | AFP).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que este martes se dirigirá a la nación acerca de la situación en la frontera con México y su demanda de un muro, que considera fundamental para impedir la inmigración ilegal peligrosa.


Trump, quien está forcejeando con los demócratas en el Congreso por la financiación del proyecto del muro, escribió en su cuenta de Twitter que hablará al país a las 21H00 locales (02h00 GMT del miércoles) sobre lo que llamó “la crisis de la Seguridad Nacional y Humanitaria en nuestra Frontera Sur”.
 

VIACRUCIS-MIGRANTES.jpg

Siete muertos en balacera en bar en Playa del Carmen, México


CIUDAD DE MÉXICO — Siete hombres murieron después de un ataque a tiros en un bar en la ciudad turística de Playa del Carmen, en el Caribe mexicano.


Autoridades estatales y locales informaron que el tiroteo ocurrió el domingo en el bar “Las Virginias”, en una zona popular relativamente alejada de la zona turística.


Un hombre resultó herido, pero sobrevivió. Hasta el momento se desconoce quiénes son los atacantes.


En marzo de 2018, la embajada de Estados Unidos en México emitió una breve alerta de viajes para este destino de playa que alguna vez fue relativamente tranquilo. En febrero de ese año, una explosión en un ferry dejó 26 heridos, incluyendo varios estadounidenses. Un tiroteo en enero de 2017 en un festival de música en Playa del Carmen dejó tres extranjeros y dos mexicanos muertos. (AP) 

muertos-playa-del-carmen-mexico-.jpg

CREE anuncia rebaja a la tarifa de energía eléctrica


El integrante de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), Gerardo Salgado, anunció este lunes que habrá una reducción en las tarifas del servicio eléctrico a partir de enero.


Comentó que trimestralmente se hace una revisión en el rubro de generación, que varias de acuerdo al precio de los combustibles, tasa de cambio y composición de la generación.


“Esta combinación de factores y el análisis que realizamos, lleva a que en términos globales la reducción sea de 1.5 por ciento en promedio”, detalló.


Explicó que “cada uno de los usuarios percibirá el ajuste de forma diferenciada  en función de su consumo”.


El sector residencial por debajo de los 300 kilovatios hora – dijo Salgado- percibirá que su tarifa se mantiene igual que el trimestre anterior, porque la política del gobierno es aplicar un subsidio que se va reduciendo cada mes.


Añadió que las constantes rebajas en los precios de los carburantes son importantes, ya que se reflejan en una reducción de otros servicios y la canasta básica.

BONO-A-ENERGIA.jpg

Fiscalía asegura bienes a “Tony” Hernández

 

 

El Ministerio Público (MP) informó que asegura este lunes varios bienes al exdiputado, Juan Antonio Hernández.

Las autoridades aseguran una casa en la residencial Palmeras de San Ignacio de la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.

 

MP-JUAN.jpg

Ufecic presenta requerimiento fiscal por caso “Planeta Verde”

C-079.18-UFECIC-MP1.jpg
C-0792.jpg
C-079.18-UFECIC-MP.jpg

Maduro denuncia que EE.UU. activó un plan de golpe de Estado en su contra

 

Caracas, Venezuela (AFP). “Hoy está en marcha, y lo coordinan directamente desde la Casa Blanca, un intento por perturbar la vida democrática de Venezuela” con “un golpe de Estado”, aseguró Maduro tras votar en las elecciones de concejales.


El gobernante socialista, que en el pasado ha denunciado supuestas tramas de Washington para derrocarlo, anunció que en los próximos días ofrecerá una rueda de prensa para dar detalles del presunto complot, detrás del cual dijo que también está la vecina Colombia.


“No sé si el The New York Times y el Washington Post me van a tubear -quitar la primicia-, porque ellos tienen datos bien precisos”, añadió Maduro.


En mandatario evocó así un reporte publicado en septiembre pasado por The New York Times sobre reuniones entre funcionarios estadounidenses y militares venezolanos en un abortado plan para derrocarlo, un artículo que según Caracas ofrecía “groseras evidencias” de actividades conspirativas de la administración de Donald Trump.
 

MADURO-DENUNCIA.jpg

México dará visas de trabajo y humanitarias a migrantes de caravana


El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció la intención de dar distintos tipos de visas humanitarias a integrantes de las caravanas de migrantes varadas en el norte de México, para
regularizar su situación en ese país.


"Se pretende dar visas humanitarias, visas temporales, visas de trabajo, visas de cualquier cantidad de opciones que nos dé la ley para poder regularizar la situación jurídica de los migrantes", indicó en conferencia de prensa la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.


La funcionaria informó que el nuevo director de COMAR, Andrés Gutiérrez, tiene la instrucción de abocarse al análisis de las solicitudes de asilo y de resolverlas con la mayor celeridad posible.
Para proteger los derechos de estos migrantes, expuso Sánchez Cordero, lo primero que tiene que hacer la autoridad es garantizarles su derecho a la identidad.

"(Para saber) quiénes son, que se registren, que nos den sus nombres, si vienen con familias, si vienen solos, de dónde vienen, si vienen de Honduras, si vienen de Guatemala, si vienen de El Salvador".

"Entonces, la primera cuestión es su registro y que tengamos claridad en el nombre y la identidad de cada uno de los migrantes. Ese es el derecho fundamental para poder proteger los demás, tenemos que tener el derecho a la identidad".

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Prisión preventiva para 10 exdirectivos del IHSS


El Juzgado de Letras de lo Penal en Materia de Corrupción dictó prisión preventiva contra 10 de los 12 nuevos acusados por la sobrevaloración de un contrato de $118 millones (más de L2,700 millones) que pagó el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) a favor de Distribuidora Metropolitana S. A. (Dimesa).


La resolución se tomó ayer a las 8:30 pm en audiencia de declaración de imputado, en la que conocieron los cargos de abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios y fraude por los que fueron procesados.


La judicatura resolvió enviar a la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto en Támara, Francisco Morazán, a Luis Mayorga, José Humberto Lara y José Hilario Espinoza, quien no fue arrestado y está en condición de prófugo, exmiembros de la Central General de Trabajadores (CGT).


Asimismo, enviaron a presión a José Espinal Rodríguez, Óscar Arnaldo Carranza y Armando Villatoro, exrepresentantes de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras (Cuth).


La medida abarcó a José Manuel Espinal y Óscar Arnaldo Carranza,  exdirectivos del Colegio Médico de Honduras, y a Fabricio Valentín Vasquez.
 

dt.common.streams.StreamServer (5).jpg


Capturan en Copán a presunto narco pedido en extradición por EEUU


Un presunto narcotraficante hondureño pedido en extradición por los Estados Unidos fue capturado la noche de ayer martes en la aldea El Porvenir, Florida, departamento de Copán, zona occidental del país.


Osmay Donay Martínez Guevara, según las autoridades hondureñas fue capturado tras investigaciones en las que se contó con el apoyo de las Fuerzas armadas y la Fuerza de Tarea Maya Chortí de Guatemala.


Martínez será puesto a las órdenes de las autoridades correspondientes para que siga el proceso de extradición.


Según las autoridades estadounidenses, el apresado era uno de los distribuidores de cocaína del cártel de los Valle Valle que enviaba la droga a ese país.


Otro distribuidor, Arístides Díaz Díaz, solicitado en extradición desde septiembre de 2015, fue entregado a la Justicia de EEUU el 06 de noviembre de este año.


A Díaz se le acusa de narcotráfico y lavado de activos.

dt.common.streams.StreamServer (4).jpg

El pastor evangélico “Cash” Luna rechaza las acusaciones por narcotráfico

 

El pastor evangélico “Cash” Luna, uno de los más influyentes de Guatemala y sobre quien se iniciará de oficio una investigación por posibles vínculos con el narcotráfico, rechazó hoy “categóricamente” estos señalamientos y aseguró que todo se debe a un ataque a los valores y principios.


“Como cristiano que predica la palabra de Dios debo ser tolerante y respetuoso de las diferentes creencias, pero es evidente la connotación y motivación de este reportaje, que pretende atacar nuestros valores y principios a niveles nunca antes vistos”, expuso el pastor en un comunicado publicado en sus redes sociales.


Esta postura, que se produce tras la emisión el pasado fin de semana de un reportaje de la cadena de televisión Univision que motivó que la fiscalía decidiera iniciar de oficio una investigación, indica además que estas informaciones están realizada por personas que desconocen la trayectoria del pastor. y que pretenden dañar su “honorabilidad e integridad”.


La portavoz del Ministerio Público, Julia Barrera, confirmó a Efe que la fiscal general dio la orden de iniciar estas pesquisas después de que este fin de semana un reportaje de Univision, titulado “Los magnates de Dios”, revelara algunos testimonios que vincularían a Luna con el narcotráfico.

cash-luna-770x470.jpg

Herido y caos en las marchas de Libre en Tegucigalpa


Un periodista herido, caos y desorden dejaron ayer las manifestaciones convocadas por Libre con ocasión del primer aniversario de las elecciones que derivaron en la crisis política.


La manifestación promovida por el coordinador de Libre, Manuel Zelaya,comenzó en la Universidad Pedagógica y se dirigió a la Casa de Gobierno y la Corte.


El ambiente de pánico se apoderó de las personas que transitaban por la zona, pues las fuerzas del orden dispersaron la marcha con gases lacrimógenos.


El periodista del canal Unetv, Geovany Sierra, fue herido en un brazo supuestamente de un balazo, luego que policías intervinieron en una protesta en Tegucigalpa, un año después de las elecciones en las que fue reelecto el presidente Juan Orlando Hernández.


Los manifestantes se acercaban a la Casa Presidencial cuando fueron enfrentados por los policías que usaron bombas lacrimógenas y chorros de agua de una tanqueta.


Algunos manifestantes se dispersaron en medio de la capa de humo, pero otros contraatacaron con piedras, con saldo de al menos dos personas lesionadas, incluyendo un periodista, y otras intoxicadas por el gas. 


El periodista Geovany Sierra fue trasladado a un hospital después de mostrar, en una transmisión en directo, una herida en un brazo.
 

dt.common.streams.StreamServer (1).jpg

Tony Hernández es acusado por narcotráfico en EEUU


Juan Antonio Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue acusado de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos, informó el lunes el Departamento de Justicia estadounidense.


El excongresista hondureño, quien fue arrestado el viernes en Miami sospechoso de vínculos con el narcotráfico, enfrenta además cargos ante la justicia estadounidense por uso y posesión de armas, así como por hacer declaraciones falsas a agentes federales, señaló la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en un comunicado.


“Tony Hernández estuvo involucrado en todas las etapas del tráfico a través de Honduras de cargas de varias toneladas de cocaína que estaban destinadas a Estados Unidos”, dijo el fiscal federal en Manhattan Geoffrey Berman, citado en el texto.


Berman dijo que Hernández presuntamente organizó y garantizó la seguridad de los envíos de cocaína, sobornó a funcionarios para obtener información sensible para proteger los cargamentos, y solicitó grandes sobornos a importantes narcotraficantes.


Hernández, de 40 años, es acusado de conspirar con redes del crimen organizado trasnacional en México y Colombia para importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos desde 2004 hasta 2016.
 

tony-hernandez-el-pais-hn.jpg
dt.common.streams.StreamServer.jpg

Trasciende captura del Hermano del Presidente  Juan Orlando Hernández en Miami.


El diputado Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del Presidente Juan Orlando Hernández, fue capturado en el aeropuerto de Miami y luego fue trasladado a New York, según trascendió hace un momento.


Hernández fue mencionado por el exjefe de la banda Los Cachiros y preso en Estados Unidos Devis Leonel Rivera Maradiaga, que pagó un soborno al hermano del presidente Hernández, a cambio de que éste hiciera gestiones para saldar una deuda del gobierno con el cartel.


Además, indicó que se reunió con Tony Hernández mientras cooperaba con la agencia antidrogas estadounidense, la DEA. Aunque no precisó la fecha, esta cooperación se dio entre 2013 y fines de 2015, cuando el narcotraficante se entregó a la justicia estadounidense.

tony-hernandez-.jpg

Se entrega a las autoridades testigo clave del caso “Pandora”


En la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se entregó de forma voluntaria hace un momento Fernando Josué Suarez Ramírez, pieza clave en el caso denominado “Pandora”.


Suarez Ramírez está siendo trasladado a audiencia inicial a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde se le leerá sus derechos, para luego ser trasladado a un centro de detención.


A esta persona se le investiga por el desvió de dinero que se hizo en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para pago de campañas políticas, según informe de la Misión de Apoyo en la lucha Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).


Al parecer por este caso se perdieron 55 millones de lempiras y el señor Suarez Ramírez tenía firma autorizada para esas cuentas bancarias

fernando-suarez-pandora-2311181.jpg

Encapuchados se toman el bulevar Suyapa de Tegucigalpa


Un grupo de sujetos encapuchados se tomaron hoy en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa frente a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).


La manifestación, convocada por el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), provocó un caos vehicular.


La protesta llamada “lunes Negro” inició a las 12:00 del mediodía en la plaza Eduardo Becerra.


Los encapuchados dañaron e intentaron incendiar un negocio de comidas rápidas en el centro comercial Santa Mónica.


Hasta las 02:40 de la tarde, las autoridades de seguridad no reportan personas heridas por el ataque de los encapuchados.


La manifestación provocó un enorme tráfico vehicular en el bulevar Suyapa y alrededores.

UNAH-2.jpg

AMDC decomisa fuerte cantidad de pólvora en Comayagüela


Mediante un operativo realizado este martes en la séptima avenida de Comayagüela, se logró el decomiso de una fuerte cantidad de pólvora que era transportada en un microbús.


El hallazgo de la pólvora fue realizado por las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y agentes de la Policía Nacional.


Informes preliminares indican que las autoridades detuvieron la marcha del automotor, cuando su conductor de forma sospechosa trató de evadir el registro de ley.


El automotor con el cargamento fue trasladado hasta la Unidad Metropolitana Policial número 2, ubicada en barrio Belén de Comayagüela par su contabilización, asimismo, los juzgados municipales citaron al dueño de la pólvora para que comparezca por el delito.


Este es el primer decomiso de pólvora realizado días antes de la Navidad.


Las autoridades informaron que el cargamento será incinerado en las próximas horas en el crematorio municipal.
 

POLVORA2-20112018.jpg

Ejecutan la operación “Ares” contra sicarios en Olancho


El Ministerio Público (MP) ejecuta este martes la operación “Ares”, para contrarrestar el sicariato y crímenes por encargo en el departamento de Olancho.


Las autoridades desarrollan una serie de allanamientos, ejecución de órdenes capturas, inspecciones y decomisos en el municipio de Catacamas, Olancho, donde se desarticula toda una estructura criminal a la que se le vincula con gran cantidad de muertes violentas.


La Fiscalía informó que se trata de la banda del “Coyote”, como se le conoce a Nery Rolando Ramírez Aguilar, quien junto a Carlos Alberto Castro Guifarro alias “El Chele”, tienen bajo sus órdenes a un grupo de personas, que de acuerdo a las investigaciones, se dedicarían a cometer una diversidad de ilícitos que van desde robo, robo de vehículos, robo de ganado, quite de drogas y portación de armas comerciales y prohibidas, hasta delitos como extorsión, tráfico de personas, homicidios y asesinatos.

OPERACION-ARIES-1.jpg

Mueren tres cortadores de café en volcamiento


JESÚS DE OTORO, Intibucá. Tras un día normal de recolección del grano del café en las fincas de la comunidad de Cecagua, tres personas perdieron la vida en un accidente vial tipo derrape, seguido de volcamiento, en el sector conocido como “La Vueltona”.


En el percance murieron de manera inmediata el menor de edad Alejandro José Sosa (16), soltero, estudiante; Amado Argueta (18), soltero, labrador, originarios y residentes en El Porvenir, Jesús de Otoro y María Perdomo Ramírez (44), ama de casa, oriunda de Las Tranquitas, Jesús de Otoro.


Según versiones de la Policía Nacional y la Cruz Roja Hondureña de aquel sector, varios cortadores de café viajaban hacia la comunidad de El Porvenir en la “paila” de un vehículo pick up, marca Toyota, color rojo, placas 5534, y aproximadamente a las 4:30 de la tarde, mientras bajaban para caer a “La Vueltona”, una curva muy pronunciada, el carro tomó velocidad y cayó en la profunda hondonada.


Se informó que el conductor, de quien se desconoce el nombre, perdió el control del carro y volcó, datos que hasta el momento se desconoce si es por falta de experiencia en la conducción o fallas mecánicas del vehículo, incluido lo estrecho y el mal estado de la carretera.

MUEREN-3-OTORO-1.jpg

Confiscan unos $400 mil en taller mecánico de San Pedro Sula


Efectivos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) confiscaron unos 400 mil dólares en un taller mecánico del municipio de San Pedro Sula, departamento de Cortés, al norte de Honduras.


El taller “Los Primos” está ubicado entre la 10 y siete calles del barrio Aurora en el segundo anillo de Circunvalación de San Pedro Sula.


“Hasta el momento se reportan 6 detenciones”, informó el Ministerio Público (MP) a través de Twitter.


El dinero fue detectado por los perros policías en el interior de un vehículo tipo pick up, doble cabina que estaba en el negocio.


La noche del miércoles fueron encontrados un total de 16 paquetes con dólares envueltos en plásticos.


La mañana de este jueves las autoridades de seguridad reportaron el hallazgo de más paquetes conteniendo dinero.


Los paquetes con dólares encontrados hoy estaban ocultos en un vehículo, tipo turismo, de color azul.
 

DOLARES-1111-390x200.jpg
DOLARES-3.jpg

Abogado defensor de “El Chapo”: Narco colombiano mandó a matar a fiscal hondureño


NUEVA YORK, Estados Unidos (AFP). La defensa del exjefe del narcotráfico “Chapo” Guzmán atacó ferozmente en su juicio en Nueva York, la credibilidad de sus exsocios que cooperan con la fiscalía, pero fue retado por el juez por acusar de corrupción al gobierno de México y a agentes de la DEA sin dar evidencias.


El segundo día del enorme juicio contra uno de los capos narcos más famosos del mundo, Joaquín “Chapo” Guzmán, de 61 años, comenzó con el pedido de la fiscalía para que el juez Brian Cogan, desestime las declaraciones del abogado de “El Chapo”, Jeffrey Lichtman en sus argumentos iniciales del martes.


El juez se opuso a esa medida tan tajante, pero advirtió a Lichtman que los supuestos sobornos recibidos por el actual presidente de México Enrique Peña Nieto y su antecesor Felipe Calderón por parte del socio de “El Chapo”, Ismael “Mayo” Zambada, una explosiva acusación lanzada el martes por este abogado, son irrelevantes “si no están vinculados al acusado”.


– Los exsocios de “El Chapo” que ayudarán a EE UU
Lichtman adelantó los nombres de algunos testigos que cooperan con la fiscalía, a quienes calificó de “basura”, “degenerados” y “mentirosos”. Entre ellos estarían un hijo y un hermano de Zambada que están presos en Estados Unidos.


– Miguel Ángel Martínez, exmano derecha de “El Chapo”: “Tomaba cuatro gramos de cocaína por día, una cantidad increíble que supera lo consumido en cuatro fiestas universitarias de los años ’80; le mintió al gobierno durante 15 años”, dijo el abogado de “El Chapo”. Insistió en que a Martínez “se le cayó la nariz” de consumir tanta cocaína, y dijo al jurado que, pese a todo, este exnarco fue liberado por las autoridades y recibió 150,000 dólares “pagados por ustedes, contribuyentes estadounidenses”.


– César Gastelum Serrano, un narco colombiano que trabajó con el cartel de Sinaloa: según Lichtman sobornó a candidatos presidenciales en Guatemala y a un expresidente de Honduras y a exfuncionarios hondureños que no identificó. “¡El presidente de Honduras fue coimeado por un testigo que coopera con Estados Unidos!”, exclamó.


Lichtman asegura que este testigo mató a un fiscal de Honduras y estuvo involucrado en un plan para matar a un expresidente de ese país.
 

DEFENSOR-DEL-CHAPO-2.jpg
_104329576_chapo.jpg
LA-SEÑORA.jpg

En libertad se defenderá diputado del Parlacen


El abogado Raúl Suazo, consideró ayer, que el diputado al Parlacen, Wilfredo Cerrato Durón, quedaría con medidas distintas a la prisión, porque le asiste el derecho de ser escuchado en libertad.


Cerrato Durón fue capturado ayer al anochecer por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en atención al caso “Caja Chica del Hermano”, señalado por malversación y fraude por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH),


Suazo dijo que ambas acusaciones “no están comprendidas dentro del menú de 22 delitos que no son objeto de ningún tipo de medida”, y debe ser presentado ante el juez dentro de 24 horas.


Luego se celebraría la declaración de imputado donde se deberá acreditar la edad mayor a 70 años y arraigo, lo que “significa que puede ser escuchado en libertad”. Al ser presentado ante un juez, mencionó que ahora el MP y la MACCIH ya no “opta por el delito de lavado de activos, como lo habían hecho anteriormente en el Caso Pandora”.


“Esto es importante porque ya el Ministerio Público y la MACCIH se ven obligados a acusar, por los delitos que deben acusar”. Resumió que “al no estar comprendidos en lo que establece el artículo 184, obviamente tendrán el derecho a ser escuchados en libertad”.


En vista de Cerrato Durón y Ramón Lobo son mayores de edad, entonces, “ya la ley claramente establece que” tienen derecho a ser juzgados en libertad, reiteró.
 

wilfredo-cerrato-duron.jpg

Ejecutan operación “Vulcano” contra organización criminal transnacional en Gracias a Dios


El Ministerio Público (MP) realiza este martes la operación Vulcano contra miembros de una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico que opera en Gracias a Dios.


Las acciones son ejecutadas a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) conjuntamente con la Agencia Técnica de Investigación Nacional (ATIC), con el apoyo de la Policia Militar del Orden Público (PMOP) y la Fuerza Área Hondureña (FAH).


Los entes de seguridad tienen proyectado realizar tres órdenes de captura, 20 allanamientos de morada, 24 aseguramientos a bienes inmuebles, 50 aseguramientos a vehículos, cinco lanchas, una embarcación de nombre AMY J y cinco sociedades mercantiles, vinculados a personas consideradas responsables del delito de tráfico ilícito de drogas agravado en perjuicio de la salud de la población del Estado de Honduras.
 

VULCANO-13112018.jpg

Investigan lotes de medicamentos comprados hace más de una década


La Comisión para la Transformación del sector Salud, investiga la compra excesiva de medicamentos los que en su mayoría están vencidos, y fueron adquiridos hace más de una década reveló la miembro de la comisión, Julieta Castellanos.


Se investigan lotes de medicamentos comprados hace más de una década y que aún están embodegados y que representan pérdidas millonarias para la Secretaría de Salud.


Según los integrantes de la Comisión Especial para la Transformación para el Sistema Nacional de Salud (Cetss), han planteado que existen serias anormalidades en la gerencia del programa de compra y distribución de fármacos.


Actualmente los hospitales operan bajo un esquema de adquisición desproporcionada de medicinas, esto con mayor auge en los máximos centros hospitalarios del país.


Situación a la que se agrega el hecho que el almacén central no es administrado con eficiencia ni transparencia, según lo ha informado la comisión.


Castellanos, quien es miembro de la comisión, reveló que uno de los hallazgos apunta que una buena parte de los medicamentos en existencia están vencidos, ya que fueron comprados hace una década.
 

JULIETA-2.jpg
votaciones-eeuu.jpg

Trump presume de un "tremendo éxito" en las elecciones legislativas de EE.UU.

 

Washington, 6 nov (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, presumió hoy de un "tremendo éxito" en las elecciones legislativas de EE.UU., a pesar de que según las proyecciones, los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes.


"Un tremendo éxito esta noche. ¡Gracias a todos!", escribió el mandatario en un escueto tuit.


La declaración de Trump llegó después de que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, asegurara que los resultados de los comicios de mitad de mandato han deparado "una buena noche" para Trump.


"Ahora mismo nos sentimos bien, ha sido una buena noche para el presidente hasta este momento", dijo Sanders en declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca.


La portavoz se pronunció así antes de que las principales cadenas de televisión pronosticaran que, según la proyección de las principales cadenas de televisión, los demócratas habían arrebatado a los republicanos la mayoría de la Cámara de Representantes.


Esas proyecciones de resultados parciales anticipan que el partido del mandatario ampliará el control del Senado.
 

trumppresume06112018.jpg

Bartolo Fuentes rechaza desde México haber "incitado" la caravana migrante

 

El exdiputado federal de Honduras, Bartolo Fuentes, quién ha sido señalado como uno de los impulsores de una enorme caravana migrante que atraviesa México rumbo a Estados Unidos, negó haber incitado a los hondureños a salir de su país.


"Ahora quieren buscar quién es el culpable y quieren decir que un pinche periodista que se llama Bartolo Fuentes es el que organiza", dijo en una conferencia de prensa en el albergue de Ciudad de México donde hay unos 4.500 migrantes, en su mayoría hondureños.


Fuentes dijo que "basta ver un poquito la realidad del país, que hay sobradas razones para que uno salga huyendo de Honduras" y que a diario se organizan estos enormes grupos que buscan ir a Estados Unidos principalmente ante la pobreza y la falta de oportunidades.


"Yo no he incitado a nadie para que se venga a la caravana", sostuvo Fuentes, que ha sido periodista, al señalar que la mayoría de la gente se unió al grupo cuando vio a la caravana por televisión.

BARTOLO-FUENTES-EN-MEXICO.jpg

Maccih imputa a diputado de Parlacen y a Ramón Lobo por supuesta malversación

 

El Ministerio Público a través de la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción y la Impunidad (UFECIC), presentó ayer en la mañana ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia un requerimiento fiscal contra Wilfredo Francisco Cerrato Durón, exsecretario de Estado en Administración y Gestión Financiera Presidencial, y Ramón Lobo Sosa, hermano del expresidente Porfirio Lobo, por el presunto delito de fraude y malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.


A eso de las 11:47 de la mañana, el subjefe de la UFECIC, Juan Carlos Griffin, se presentó a la secretaría de la presidencia del Poder Judicial, a presentar la acusación contra los dos exfuncionarios, acompañados de dos tomos que contienen más de 500 folios cada uno, donde se muestra los cheques y justificación de sustraer 8.4 millones de lempiras.


Al momento en que se presentó a las instalaciones de la CSJ, el fiscal no quiso brindar detalles al respecto y más bien solicitó salir por la salida privada de la presidencia.


Este se convierte en el sexto caso que destapa la UFECIC en un año de funcionamiento, por sustracción de dinero en el período presidencial 2010-2014.

CAJA-CHICA-DEL-HERMANO-05112018-copia.jp

Dos camiones con al menos 80 migrantes de la caravana desaparecen en México


La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó hoy que tiene un reporte de dos camiones desaparecidos, unas 80 personas de la caravana migrante que entró a México el 19 de octubre con destino a Estados Unidos.


En conferencia de prensa, el visitador general de la Comisión, Edgar  Corzo indicó que el organismo emitió medidas cautelares para que se busque a las personas y se les guarde su integridad.


"Desaparecidos son dos autobuses, estamos haciendo las gestiones correspondientes, emitimos medidas cautelares para que se busque a las personas, se les guarde su integridad", apuntó Corzo.


Corzó señaló el municipio de Isla, en el estado de Veracruz, donde desaparecieron "estamos pidiendo la información y preguntando a las personas".


Sobre ese tema, el Ombudsman de la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, alertó este día, por medio de Twitter, de la desaparición de 100 centroamericanos de la primera caravana migrante que tiene como objetivo llegar a Estados Unidos

dt.common.streams.StreamServer.jpg

EE UU golpea el sector del oro

 

Miami (EFE). Estados Unidos anunció sanciones a las "transacciones ilícitas" del gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, relacionadas con el sector del oro, a través de una orden ejecutiva (decreto) firmada por el presidente Donald Trump.


La orden tiene como objetivo impedir que ciudadanos estadounidenses se involucren con quienes hacen "transacciones fraudulentas y corruptas" con oro venezolano, explicó John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump.


El texto del decreto explica que la medida se justifica "a la luz de las acciones por parte del régimen de Maduro y personas asociadas para expoliar la riqueza de Venezuela para sus propios propósitos corruptos, degradar la infraestructura de Venezuela y su medioambiente natural a través de mala gestión económica y prácticas industriales y mineras confiscatorias".

maduro01112018.jpg

El CNA presenta denuncia en la fiscalía contra exfuncionarios de Banadesa

 

Las autoridades del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) se presentaron este jueves al Ministerio Público, para presentar una denuncia contra exdirectivos del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).


El jefe de la unidad de investigación del CNA, Odir Fernández, dijo que las investigaciones arrojaron que en esa institución se perdió una considerable suma de dinero, con lo cual se afecto a más de 218 personas.


Explicó que el perjuicio económico asciende a 34 millones de lempiras y que entre los involucrados en esa irregularidad esta al expresidente de Banadesa en el período 2016-2017, pero no mencionó su nombre.


"Los nombres (de los involucrados) no se los puedo dar, porque existen normativas, que nos impiden hacerlo; tendrá que ser el Ministerio Público el que consulte esa información", expresó Fernández a periodistas.


Por su parte, la directora del CNA, Gabriela Castellanos, comentó que tienen un respaldo probatorio en contra del expresidente ejecutivo de Banadesa entre el 2016 y 2017, así como en contra de varios exfuncionarios y funcionarios de esa institución.

DENUNCIA-DEL-CNA.jpg

Partido Nacional culpa a Manuel Zelaya por caravanas de migrantes


El gobernante Partido Nacional de Honduras volvió a responsabilizar este viernes al opositor Libertad y Refundación (Libre) de promover las caravanas de migrantes hondureños hacia EE.UU. y señaló que su coordinador, el expresidente Manuel Zelaya, es un "títere" del gobierno de Venezuela.


En un comunicado de prensa, el Partido Nacional indicó que el fenómeno de la migración "no es nuevo en ningún país del mundo" y en Centroamérica "existe desde hace más de 50 años, y, por tanto, reconocemos el derecho que tiene cada ciudadano a ejercerlo".


Sin embargo, señaló que esa práctica ha "sido aprovechada macabramente" por Libre, cuyos líderes "dejaron al descubierto que el verdadero trasfondo de incitar a la caravana de migrantes hacia Estados Unidos es eminentemente político", como lo denunció el Partido Nacional el 17 de octubre pasado.


El Partido Nacional aseguró que Libre, en un comunicado, "se ha quitado las máscaras y ha aceptado su responsabilidad en la ejecución de una macabra maniobra política en contra de Honduras".

CARAVNA-OAXACA.jpg

Hallan 63 fetos en una funeraria de EE UU


Detroit (AFP). La policía estadounidense encontró 63 fetos en una funeraria en Detroit, Michigan, durante una investigación sobre denuncias de negligencia profesional en el establecimiento, informó la prensa local.


“Va más lejos de lo que podíamos pensar”, dijo el jefe de la policía de Detroit, James Craig, entrevistado por el periódico Detroit News. “Es increíble”.


Craig habló con reporteros luego de una búsqueda en la funeraria Perry Funeral Home, donde los investigadores encontraron los restos de 36 fetos en cajas y otros 27 en congeladores.


Los reguladores del Estado de Michigan suspendieron la licencia de la empresa.


“Estamos ampliando nuestra investigación”, dijo Craig en el Detroit News. “Queremos entender las razones. ¿Si son financieras? No lo sabemos”.


Los inspectores creen que la funeraria no presentó los certificados de defunción a tiempo, no obtuvo permisos para retirar o enterrar los cadáveres ni tampoco autorización de los familiares para tratar a los cuerpos.


De acuerdo al periódico, la funeraria también está acusada de facturar cargos de funerales y entierros que nunca tuvieron lugar.


Luego de que se encontraron los restos el viernes, el abogado de la empresa Joshua Arnkoff dijo en un comunicado emitido por CNN que “estas denuncias involucran solo los restos de bebés no reclamados. Perry Funeral Home recibió los restos de hospitales locales que habían indicado que los cuerpos no fueron reclamados por los padres”.


“No creemos que estos restos involucren a familias que han pagado a Perry Funeral Home por sus servicios funerarios”, dijo Arnkoff.

FUNERIAEEUU21102018.jpg
funeraria-cuerpos-bebes.png

Cinco hondureños mueren en un accidente vial en EEUU


Cinco hondureños y otra persona más murieron en las últimas horas en un aparatoso accidente en Utah, Estados Unidos, cuando el vehículo en el que se transportaban impactó de frente con un camión de basura.


La policía de ese ciudad, informó que el camión de basura por razones no establecidas se saltó una mediana e invadió el carril contrario, con tal mala suerte que colisionó con la camioneta en la que iban las seis personas.


El fatal incidente se registró el viernes por la tarde en la carretera estatal cerca de Heber, a unas 15 millas al sur de Park City. Se presume que el mismo fue provocado por el consumo de bebidas alcohólicas y otros fármacos.


Los hondureños fueron identificados como Allán Nahún Arrazola Zúniga y José Navarro Valle, así como los hermanos Franklin Armando Navarro Chacón, Walter Navarro Chacón y Raúl Antonio Navarro Chacón.


La sexta persona no fue identificada y se conoció que tiene otra nacionalidad.


Los agentes de la Policía de Utah informaron que dentro del camión de basura encontraron botellas de licor y píldoras de prescripción médica.

accidente-vial-en-EEUU21102018.jpg

Caravana migrante se prepara para nueva marcha en México desafiando cansancio


Tapachula (México).- Miles de migrantes hondureños que conforman la caravana que busca cruzar México hasta llegar a Estados Unidos se alistan hoy para una nueva travesía por el suroriental estado de Chiapas, desafiando el cansancio acumulado tras 10 jornadas.


Tras una agotadora marcha que los llevó este domingo de la frontera entre Guatemala y México hasta la ciudad de Tapachula, un recorrido de cerca de 40 kilómetros, buena parte del contingente pernoctó en la plaza central del municipio, inundada de mantas y mochilas.


Sobre las 06.30 hora local (13.30 GMT) muchos de los migrantes empezaron a despertarse junto con la salida del sol. Todavía cansados, pero con el propósito claro de llegar a Estados Unidos.


Este lunes el contingente viajará de Tapachula a Huixtla, alrededor de 35 kilómetros. La gran mayoría lo hace a pie, si bien algunos, si disponen de dinero, se mueven en transporte público cuando las fuerzas flaquean.


Los migrantes que continúan la caravana este lunes cruzaron en su mayoría ilegalmente el río Suchiate. Aunque casi todos lo hicieron el pasado fin de semana, esta noche todavía hubo quienes se atrevieron, por su cuenta, a cruzar este punto fronterizo para sumarse a la marcha.


A su vez, el Instituto Nacional de Inmigración (INM) atendió un total de 1.028 solicitudes de refugio de migrantes que ingresaron a territorio nacional por el punto fronterizo de Ciudad Hidalgo.


No obstante, estas personas han sido llevadas a una estación migratoria a la espera de que se resuelva su condición migratoria.

migrantes-mexico-caravana-siguen.jpg
migrantes-mexico-caravana-siguen1.jpg

Trump amenaza con cerrar la frontera con México por caravanas de migrantes

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó hoy con cerrar la frontera sur del país con México si la caravana de miles de migrantes hondureños que salió el pasado sábado de Honduras con rumbo a Estados Unidos continua con su trayecto.


“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque, y si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EEUU y (para que) CIERRE NUESTRA FRONTERA SUR!”, sentenció Trump en su cuenta de Twitter.


En los últimos días, el mandatario estadounidense ya amagó con cortar fondos de ayuda al Gobierno hondureño “de inmediato” si no pone fin a la caravana de personas que se dirige a EEUU, huyendo de la violencia y la pobreza, según afirman los organizadores.

trumpkim.jpg

Gobierno mexicano envia policías al paso de la caravana migrante

 

México ha enviado dos Boeing 727 llenos de agentes de la policía federal a su frontera sur, mientras el país se prepara para la llegada de una caravana de inmigrantes de miles de países de Centroamérica.


Quinientos oficiales de la policía federal con equipo antidisturbios llegaron el miércoles a Tapachula, Chiapas, en la frontera con Guatemala, donde unos 4.000 migrantes están marchando hacia el norte.


La presencia de las fuerzas federales en la frontera sur del país no es para impedir que los migrantes crucen la frontera, sino para ayudar a los funcionarios de inmigración a mantener el orden, dijo a Noticeros Televisia el Comisionado de la Policía Federal de México, Manelich Castilla Craviotto  .
 

AVION-MÉXICO-770x470.jpg

México reitera que impedirá ingreso a hondureños que incumplan requisito legal

 

El Gobierno de México les reiteró hoy a los integrantes de la caravana de hondureños que pretende dirigirse a Estados Unidos, que le impedirá la entrada a los migrantes que no cumplan con los requisitos que marca la ley de este país.


En un comunicado, el Instituto de Migración de México (INM), manifestó que en el caso de que esta caravana llega a la frontera mexicana con Guatemala con la intención de ingresar al país se procederá a revisar que se cumpla con los requisitos legales.


“El personal de migración deberá revisar el cumplimiento de los requisitos que marca la ley, y a quienes no los cumplan, no se les permitirá el ingreso”, apuntó el Instituto, que depende del ministerio de Gobernación.


El INM precisó que México tiene medidas de protección que son utilizadas cada año por “miles de centroamericanos”, no obstante no prevé permisos de acceso sin cumplir las normas legales para dirigirse a un tercer país.


La caravana de un millar de migrantes salió el 13 de octubre de San Pedro Sula (norte de Honduras) con la idea de entrar en México por Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, donde esperan conseguir albergue en un refugio para migrantes.
 

CARAVANA-MIGRANTES-HONDURAS-16102018.jpg

Decomisan documentos del Pani, Salud y UNA en operación “Dragón X”


El Ministerio Público (PM) decomisó hoy varios documentos en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), la la Universidad Nacional de Agricultura (UNA) y la Secretaría de Salud para investigar supuestos actos de corrupción.


En el PANI investigan, en el marco de la “Operación Dragón X”, las transferencias de más de 100 millones de lempiras a fundaciones que al parecer no tienen ninguna relación con esta institución.


También, la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (FETCCOP), hizo diligencias en la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), donde la Secretaria de Agricultura y Ganadería firmó un convenio de capacitación en centros educativos de 16 departamentos de Honduras, pero según investigaciones el mismo no se llevó a cabo a pesar de haberse desembolsado millonarias cantidades donde no se hizo las liquidaciones de gastos. Siempre en la UNA, se indaga sobre malversación de gastos administrativos y la asignación de bienes de la OABI de forma ilegal y arbitraria.


En la Secretaría de Salud, realizó secuestros de documentos ya que según investigaciones preliminares de la FETCCOP se adjudicó una licitación por más de 62 millones de lempiras a una empresa, pero no se tenía la estructura presupuestaria para llevar a cabo esta gestión.
 

ATIC-1.jpg

Gasolineros insisten con la Ley de Hidrocarburos


La Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (Ahdippe) sospecha que sectores presionan para que no se apruebe la Ley de Comercialización de Hidrocarburos, que sigue pendiente en el Congreso Nacional.


Desde diciembre de 2015, el anteproyecto de Ley de Comercialización de Hidrocarburos duerme el sueño de los justos en algún rincón oscuro del Congreso Nacional. Ese sector gasolinero, refiere que Honduras es el único en Centroamérica que carece de tan importante normativa.


“Quizás hay algún sector que está en contra de la ley por alguna razón, se debe llamar a toda la cadena para que pueda dirimirse cualquier problema que haya. No puede ser que por un sector esté parada una ley que el país y el consumidor necesita”, indicó la directora ejecutiva de Ahdippe, Saraí Silva.

HIDROCARBUROS-15102018.jpg

Trump amenaza con retirar ayuda a Honduras si caravana sigue a EEUU


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó hoy con retirar “de inmediato” los fondos de ayuda que su país proporciona a Honduras si la caravana hondureña de migrantes que salió el sábado no se detiene antes de llegar a territorio estadounidense.


“¡EE.UU. ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran Caravana de personas que se dirige a EE.UU. no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”, advirtió Trump en su cuenta oficial de Twitter. EFE

donald-trump-6-770x470-770x470.jpg

Río arrastra puente y deja incomunicados tres municipios de Choluteca


Las secuelas de las lluvias registradas en Honduras la semana pasada siguen afectando varias comunidades del sur del país.


Los municipios de Orocuina, Apacilagua y Morolíca, del departamento de Choluteca, quedaron incomunicados este miércoles luego de que la corriente del río Chiquito arrastrara el puente que conecta estas zonas.


Este departamento del sur de Honduras fue uno de los más afectados, pues las lluvias provocaron la crecida del río Choluteca, el cual llegó a sus niveles más altos, lo que provocó inundaciones de varias comunidades.


Las personas están cruzando el río caminando o nadando, arriesgandose a ser arrastrados por la corriente del río.


Los alcaldes de los municipios afectados pidieron a las autoridades de Copeco y Gobierno una pronta ayuda en alimentos y rehabilitación de infraestructura.


La cantidad de personas afectadas por lluvias la semana pasada sobrepasaron las 11,600 y hay alrededor de 6,979 en condición de damnificados.


Hay 6,827 personas albergadas en kínderes, escuelas, colegios e iglesias, quienes están bajo la angustia de perderlo todo. Hasta ayer siete personas habían muerto y dos estaban desaparecidas.

dt.common.streams.StreamServer.jpg
Mcyaxh.jpg

el huracán Michael, a punto de impactar en la costa de la Florida con vientos de más de 200 km/h


Michael avanzó sobre la franja noreste de Florida en la madrugada del miércoles convertido en un huracán de categoría 4, lanzando una marejada sobre las playas de arena blanca y azotando la costa con vientos y lluvia en las últimas horas antes de tocar tierra.


Mensaje del gobernador de Florida, Rick Scott: "Es tiempo de buscar refugio. Una vez que estén resguardados, MANTÉNGANSE ADENTRO. No traten de salir hasta que la tormenta haya pasado". Según explicó, los recursos federales y estatales responderán en cuanto sea seguro hacerlo.


 El Centro Nacional de Huracanes indicó que el nivel del agua y la fuerza de los vientos está en aumento en el norte de Florida, ante el avance del "potencialmente catastrófico" huracán Michael


Según el más reciente boletín del CNH, Michael se estaba moviendo hacia el norte y se encontraba a alrededor de 80 millas (130 km) al sursuroeste de Panama City (Florida) y a alrededor de 85 millas (135 km) al oeste-suroeste de Apalachicola (Florida).


Conferencia del Centro Nacional de Huracanes. Las autoridades advierten por el gran tamaño de las tormentas. La marejada ciclónica puede alcanzar los 4 metros en las zonas más afectadas de la costa.

dpggnzsv4aa34qk.jpg
michaelnoche.jpg

Agricultura reporta $86 millones en pérdidas potenciales por lluvias

 

A 86 millones de dólares ascienden las pérdidas potenciales en el sector agrícola de la zona sur, debido al impacto del temporal lluvioso, en tres actividades económicas que son la agroindustria azucarera, el camarón y cultivo de melones y de ocra.


Esas estimaciones fueron emitidas por directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), luego de las consultas con inversionistas en unidades productivas afectadas.


Solo el sector azucarero dejaría de producir medio millón de quintales de grano dulce por inundaciones en cultivos de caña, especialmente en dos ingenios de Choluteca.


El Ingenio La Grecia enfrenta daños en 8 mil manzanas con caña de azúcar y pérdidas materiales en sus oficinas ubicadas en la zona sur del país, mientras en la Azucarera Choluteca se inundaron más de 6 mil manzanas y afectaciones en paneles, motores eléctricos y oficinas.


Azunosa registra 500 manzanas de terreno inundadas, un impacto de 10 mil quintales de azúcar y en la compañía Tres Valles el exceso de lluvias afectó 200 manzanas.


En resumen, las pérdidas del sector azucarero ascenderían a diez millones de dólares en divisas, que suponen 240 millones de lempiras considerando el tipo de cambio actual.
 

AGRO-09102018.jpg

ATIC desarticula estructura conformada por policías que sobornaban a ganaderos

 

El Ministerio Público a través de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), le propinó un certero golpe a la criminalidad organizada al desbaratar una red conformada por al menos nueve policías entre activos e inactivos de esa institución.


Según las investigaciones coordinadas por fiscales de la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL), la estructura organizada era liderada por el comisionado de la Policía Nacional, Lorgio Oquelí Mejía Tinoco (49), la cual se dedicaba a cobrar sobornos a los transportistas de ganado.


Recientemente el oficial Mejía Tinoco, fue ascendido a comisionado y se desempeñaba como jefe de la unidad de DD HH. Es sindicado por los delitos de lavado de activos, asociación ilícita y cohecho, al parecer se encuentra de vacaciones.


Según la investigación dirigida técnica y jurídicamente por fiscales de la UF–ADPOL y practicada por agentes de la ATIC asignados a esa unidad, estableció que entre los años 2012–2015 miembros de la Policía Nacional asignados en Choluteca solicitaban dinero a transportistas para que pudieran trasladar el ganado sin ningún tipo de inconvenientes, constituyendo tal acto como sobornos.

POLICIAS309102018.jpg
POLICIAS209102018.jpg

Ciudad de Indonesia golpeada por un tsunami tras un fuerte terremoto


Yakarta, Indonesia.- Un potente sismo sacudió este viernes el centro de Indonesia, provocando un tsunami que golpeó una ciudad de la isla de Sulawesi y derribó “varios” edificios, según funcionarios.


El sismo, de magnitud 7,5, generó terror entre la población local, que se precipitó a las calles en busca de puntos elevados para protegerse ante la posibilidad de un tsunami.


La agencia de gestión de desastres emitió una alerta de tsunami que retiró poco después.


Pero una grabación de video realizada desde lo alto de una rampa de un aparcamiento en Palu, una ciudad de 350.000 habitantes situada a unos 80 km del epicentro del terremoto, mostraba cómo una ola de embravecidas aguas arrasaba varios edificios e inundaba una gran mezquita.

20180928_08_50_indonesiaterremoto.jpg

CPI recibe petición para investigar a Venezuela

 

La Haya (EFE). La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó que ha recibido la petición hecha por Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá para que investigue supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.


La fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, recordó en un comunicado que la solicitud “no conduce automáticamente a la apertura de una investigación” y que su oficina ya abrió un examen preliminar sobre el país caribeño en febrero de este año.
En el documento enviado a La Haya se pide que se investiguen los supuestos crímenes “con vistas a determinar si una o más personas deberían ser acusadas”, apuntó Bensouda.


El examen preliminar abierto a Venezuela en febrero ponía el foco en supuestos crímenes cometidos “al menos desde abril de 2017”, en el contexto de las manifestaciones de la oposición cuando el Tribunal Supremo dejó sin competencias a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.


Dicho examen “continuará siguiendo su curso normal, guiado estrictamente por los requerimientos del Estatuto de Roma”, carta fundacional de la CPI.
 

HAYA.jpg

Asamblea del CNA prohíbe a Gabriela Castellanos utilizar cargo para hacer política


La Asamblea del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), prohibió a su directora ejecutiva, Gabriela Castellanos, utilizar el cargo para hacer política, según lo informó el coordinador de esta institución, José María Díaz.


“Hemos tratado de mantenernos al margen de situaciones políticas, confiamos que esas acciones hechas por parte de ella, después del primer llamado de atención que le hizo la Asamblea, dejen de hacerse”, manifestó Díaz.


“Le habíamos prohibido que por parte del CNA, hiciera presencia en una marcha frente al Poder Judicial, sin embargo, ella fue en su condición natural. Ella ha aceptado ese error y manifestó a la Asamblea que no lo volvería a cometer”, dijo.


No obstante, desde su cuenta en redes sociales Castellanos se ha dedicado a continuar fustigando a políticos que no sean Luis Zelaya ni Salvador Nasralla.

Gabriela-Castellanos.jpg

Alcaldía habría desviado L40 millones a 2 carteles


Contratos adjudicados que sobrepasan los 40 millones de lempiras, cedidos a los peones de los hermanos Rivera Maradiaga (“Los Cachiros”) y de la familia Valle Valle, es lo que “escarbaron” ayer los agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en la alcaldía de Santa Cruz de Yojoa, San Pedro Sula.


Acciones coordinadas por fiscales especiales para la transparencia y combate contra la corrupción pública con la inspección, secuestro de documentos y toma de declaraciones que se ejecutaron desde tempranas horas en esa sede municipal.


Lo anterior, se realizó en la operación Ciclón IX, emprendida por fiscales y agentes del Ministerio Público en toda la zona norte del país.


De acuerdo a las investigaciones, los agentes de la ATIC procedieron a emprender las acciones, tras una denuncia acerca de irregularidades que se desarrollaron en los dos últimos períodos, específicamente en el comprendido 2010-2014 donde la municipalidad era administrada por el exalcalde Roberto Pineda Chacón.


En el expediente en poder de los fiscales, detalla que el exedil al parecer tiene fuertes nexos con testaferros de los hermanos Rivera Maradiaga y con los Valle Valle, por lo que a través de proyectos de adjudicación se buscó aparentemente el blanqueo de capital proveniente del narcotráfico.

CICLON-F2.jpg
CICLON-F2.jpg

Aseguran 39 bienes y 12 empresas a supuesto narcotraficante en Yoro


El Ministerio Público (MP) en una ejecuta este lunes la operación “Aquiles” para asegurar 39 bienes inmuebles, 12 sociedades mercantiles, 30 vehículos y varios productos financieros a un supuesto narcotraficante.


La Fiscalía realiza ocho allanamientos y 11 inspecciones a negocios, ubicados en los municipios de Yoro y Morazán del departamento de Yoro.


También ejecuta las mismas acciones en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés.


En el año 2015 la Fiscalía recibió una denuncia contra Catalino Márquez Benítez por tener un crecimiento patrimonial tener relaciones con miembros de la familia Urbina Soto.


También recibió una denuncia en enero de 2004 en contra del mismo ciudadano por tener supuestas actividades de narcotráfico.
 

AQUILES.jpg

Billy Joya presenta querella contra el diputado Jorge Cálix

 

El excandidato a diputado del Partido Nacional y experto en temas de seguridad, Billy Joya, procedió legalmente este lunes contra el diputado de Libre, Jorge Cálix, luego que éste lo acusara de estar manejando "escuadrones de la muerte" en el país.


La querella, según Joya, es por la difamación expuesta por Cálix en un programa de televisión de la capital.


"Quiero expresarle que no sea visto esto como un acto de venganza en mi contra, este es un acto en favor de la verdad", dijo a los medios de comunicación el excandidato nacionalista. Y agregó: " Si al final de este proceso Jorge Cálix tiene pruebas de lo que ha vertido me corresponderá a mi disculparme e incluso ser procesado, pero si el caso es contrario, como sé que sucederá, porque tengo más de 23 años de estar esperando una sola prueba de todas estas acusaciones vinculadas a derechos humanos, entonces le corresponderá al diputado hacer lo que la ley manda".


Tras la demanda de Joya, Cálix, quien se halla fuera del país manifestó: "Jorge Cálix no se va a retractar. Jorge Cálix va a afrontar este ataque por parte del Gobierno con dignidad, con la frente en alto y, sobre todo, con la verdad de su lado".
 

dt.common.streams.StreamServer.jpg

ONU rechaza sustituir a Iván Velásquez al frente de la (CICIG)


Naciones Unidas (EFE). La ONU rechazó la solicitud del presidente guatemalteco, Jimmy Morales, y mantendrá al colombiano Iván Velásquez al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).


En una carta a la que tuvo acceso Efe, el secretario general de la organización, António Guterres, dijo a Morales que no encuentra “razón para retirar la confianza existente en el comisionado Iván Velásquez”.


Además, Guterres comunicó al presidente guatemalteco que ha pedido a Velásquez que nombre a un comisionado adjunto para que continúe el trabajo de la CICIG, dado que el Ejecutivo impide la entrada del jefe de la comisión en el país.
 

GUATEMALA4.jpg

Ministerio Público ejecuta la operación “Dragón IX”


El Ministerio Público (MP) ejecuta este jueves la operación “Dragón IX” para combatir la corrupción en la Secretaría de Salud.


Los fiscales inspeccionan bodegas de medicamentos para determinar el ingreso de compras millonarias al sistema de salud del Estado.


Además investiga los incrementos selectivos a personal de hospitales públicos de Honduras.


Continúa con la protección a grupos vulnerables, donde se resalta el compromiso de dar protección a las víctimas y dar medidas de seguridad a quienes sufren de violencia doméstica, maltrato y discrimación como mujeres, personas mayores, pueblos indígenas, miembros de la diversidad sexual y niños.


En cuanto a delitos comunes, la Fiscalía realiza acciones encaminadas a dar duros golpes a personas acusadas de actos ilícitos como, asesinato, venta de drogas, contrabando, robo de vehículos, entre otros, lo que dará lugar a la ejecución de multiples órdenes de capturas.

DRAGON-IX.jpg

El 40% del “tasón” irá al presupuesto de Educación


Con el claro objetivo de transformar la educación pública, el Gobierno lanzó ayer el Pacto Social por la Calidad Educativa.


Los objetivos son claros: trabajarán es la disminución del analfabetismo, la repitencia escolar, la reprobación, deserción estudiantil y aumentará la cobertura educativa y se construirán más centros educativos. 


El lanzamiento fue realizado ayer en Casa Presidencial por el presidente Juan Orlando Hernández y asistieron alcaldes de los diferentes municipios del país, directores departamentales, dirigentes magisteriales, el ministro de Educación Marcial Solís y diferentes organizaciones internacionales.


El lanzamiento fue realizado ayer en Casa Presidencial por el presidente Juan Orlando Hernández y asistieron alcaldes de los diferentes municipios del país, directores departamentales, dirigentes magisteriales, el ministro de Educación Marcial Solís y diferentes organizaciones internacionales.
 

dt.common.streams.StreamServer.jpg

MP formaliza cargos contra concejales


El próximo miércoles se conocerá la resolución de la audiencia preliminar para los miembros del desaparecido Consejo de la Judicatura, acusados de más de 600 delitos de corrupción.


La mañana de ayer, el Ministerio Público (MP) formalizó la acusación contra los seis encausados y solicitó que la causa se eleve a juicio oral y público.


A los imputados se les podría dictar un sobreseimiento provisional, en el cual el MP tendía cinco años para continuar investigando y presentar nuevamente acusación; o bien, un sobreseimiento definitivo, o que la causa se eleve a juicio oral y público, tal como lo solicitó el MP.


Los acusados son el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés, así como los concejales Liliam Maldonado Sierra, Julio César Barahona Henríquez, Francisco Quiroz, Teodoro Bonilla y Celino Aguilera.
 

CONCEJALES-F1.jpg

Nueva York recuerda a las víctimas del 11S diecisiete años después


Miles de personas se reunieron hoy en las inmediaciones del World Trade Center de Nueva York para rendir tributo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el decimoséptimo aniversario de la tragedia.


La Gran Manzana recordó el 11S con una emotiva ceremonia en la que familiares de los fallecidos leyeron los nombres de las casi 3.000 personas que perdieron la vida en los ataques de aquel día.


A los pocos minutos de arrancar el acto, a las 8.46 hora local (12.46 GMT), los asistentes guardaron un primer minuto de silencio para recordar el momento exacto en el que el primer avión golpeó las Torres Gemelas.


En total, estaban previstas seis pausas a lo largo del acto para marcar también el choque del segundo avión en el World Trade Center, el que golpeó el Pentágono en Washington, el que se estrelló en Pensilvania y el derrumbamiento de las dos torres neoyorquinas.


Junto a las familias, numerosas autoridades estaban presentes en la ceremonia, incluidos el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
 

11-s-aniversario-1.jpg

Estallan nuevas Protestas contra Morales por Suspensión de la CICIG


Miles de indígenas guatemaltecos bloquearon este lunes tres importantes pasos en carreteras al oeste del país para exigir al gobierno la renovación del mandato de una misión anticorrupción de la ONU y permitir el retorno al país de su jefe, el exjuez colombiano Iván Velásquez. 


Los bloqueos, convocados por la municipalidad indígena del departamento de Sololá, son parte de una serie de manifestaciones anunciadas por organizaciones sociales a nivel nacional en rechazo a la decisión del presidente Jimmy Morales de poner fin en 2019 a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente clave en la lucha contra la corrupción.


 "Que siga la Cicig" y "Sí a la renovación de la Cicig" eran las leyendas repetidas en la mayoría de pancartas que portaban los manifestantes, que también exigieron la renuncia de Morales. 


Imágenes de la prensa local mostraban la concentración masiva, principalmente en el cruce carretero llamado Los Encuentros, en Sololá, a unos 65 kilómetros al oeste de Ciudad de Guatemala.

dt.common.streams.StreamServer (1).jpg

Estados Unidos Revocó Visa al Oficial Retirado Billy Joya

 

Estados Unidos le revocó el 12 de marzo la visa al capitán retirado de Policía hondureño Billy Joya, acusado en 1995 por múltiples violaciones a los derechos humanos, informó hoy él mismo.


 "Por medio de la presente hago de su conocimiento que su visa B1 B2, emitida por la embajada de Estados Unidos de América el 21 de febrero de 2012, junto con cualquier otra visa vigente que usted tenga, ha sido revocada", subraya la carta oficial presentada por Joya al Canal 5 de Tegucigalpa.


 Joya indicó que recibió la carta el 15 de marzo, un día antes de viajar a EE.UU., en el norte del estado de Florida, para reunirse con sus familiares que lo esperaban para celebrarle su cumpleaños.


El consulado de EE.UU. le pidió a Joya que "tenga presente" que a partir del 12 de marzo "cualquier visa emitida a su nombre carece de validez para ingresar a los Estados Unidos de América". 


"La revocación de su visa está basada en información adicional recibida posteriormente a la emisión de la visa", añade la misiva, sin precisar qué tipo de información, Joya recordó que desde hace 51 años ha tenido visa de Estados Unidos y que la que le extendieron en 2012 vencía en 2022.

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Desbordamiento del río Marchala en Ocotepeque, deja a varios afectados


La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), informó este martes que como consecuencia de las últimas lluvias registradas en el país se reportó el desbordamiento del río Marchala en Ocotepeque, dejando a varias viendas afectadas.


El titular de Copeco, Lisandro Rosales, agregó que las inundaciones también han provocado la interrupción del paso vehicular por la carretera CA-4 a la altura de Santa Rita, Nueva Ocotepeque.


Debido a esta problemática el funcionamiento de la aduana El Poy, que conecta a Honduras con El Salvador se ha visto afectada.


El funcionario añadió que los perjudicados fueron evacuados de sus viviendas son atendidos por personal de esa institución en albergues.

RIO-MARCHALA-1.jpg

Tegucigalpa encabeza lista con más casos de Guillain-Barré


El portavoz del Hospital Escuela Universitario (HEU), Miguel Osorio, denunció que siguen en aumento los casos de Guillain-Barré, de acuerdo a la semana epidemiológica número 33 a la 34 se ha registrado un incremento del 37 por ciento en comparación al año 2017.


Estas estadísticas representan unos 19 casos más, estos pacientes son menores de 15 años de edad y un 2 por ciento restantes de 41 en el comportamiento de procedencia el departamento de Francisco Morazán, está a la cabeza con un 17 por ciento.


Le siguen Comayagua con 8 y El Paraíso con 6, Olancho con 5 y en orden descendente le siguen otros sitios del país, en cuanto a las enfermedades arbovirosis los índices se mantienen, en cuanto al dengue se manejan unos 106 casos comparados con el año anterior y hay un incremento del 25 por ciento.


En cuanto al chikungunya se han reportado 8 casos atendidos en el sistema público y 7 que fueron atendidos de manera ambulatoria y al hacer el comparativo con el año anterior se han ingresado tres personas.
 

Guilain-Barré.jpg

Fusina localiza escondite de medicamentos vencidos


Agentes de la Policía Militar del Orden Público allanaron una vivienda donde extraños tenían almacenados medicamentos vencidos en residencial Las Hadas, extremo sur de la capital.


Según el portavoz militar, Mario Rivera, una denuncia ciudadana de forma anónima informaba que en una casa de esa zona, varias personas tenían escondidos unos medicamentos.


Ayer la denuncia fue atendida por los militares y al allanar la vivienda encontraron en una de las habitaciones, varias cajas conteniendo insumos médicos y medicamentos con fecha de vencimiento del año 2015.


Entre lo encontrado en las cajas habían jeringas, hilos, sondas, vendas para yeso, catéteres y otros dispositivos.


Tras ser localizados, lo decomisado fue trasladado a una instalación militar por mientras los investigadores indagaban la propiedad de los mismos y para determinar por qué los tenían almacenados en esa casa, indicó el vocero Rivera.


Ayer se desconocía de dónde provenían los insumos médicos y la propiedad de los mismos, finalizó Rivera.

medicamentos-vencidos-1.jpg
medicamentos-vencidos-2.jpg

El Gobierno de Guatemala no renovará el mandato de la CICIG


El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, anunció hoy que no renovará el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuyo periodo vence este mes de septiembre.


“Esta decisión es un paso hacia delante en el fortalecimiento de nuestras instituciones para garantizar la continuidad en la lucha contra la corrupción, la violencia y el delito”, aseguró Morales en una comparecencia ante la prensa acompañado de altos mandos militares. ACAN-EFE

Jimmy-Morales-1-770x470.jpg

Activistas azules protestan en las afueras de sede del CCPN


ctivistas del Partido Nacional de barrios y colonias del Distrito Central se apostaron frente a la sede del Comité Central de ese instituto político ubicado en el sector de El Obelisco, en Comayagüela en esta capital hondureña.


La acción como una forma de respaldar la institución política ante el aseguramiento de su edificio realizado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en el caso “Pandora”.


Los activistas señalaron que defenderán su sede ya que es un espacio político, que tiene su personería jurídica.


“Hoy estamos acá para defender nuestra sede, nuestro instituto político que está siendo intervenido”, indicó una de las protestantes.

PROTESTAS-PARTIDO-NACIONAL.jpg

Bases del Partido Liberal aseguran que no entregarán el CCEPL


Las bases del Partido Liberal, informaron que con un plantón defenderán a capa y espada el Consejo Central Ejecutivo, que en los últimos días fue asegurado por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).


Los activistas que llegaron de todo el departamento de Francisco Morazán y de otros lugares del país aseguraron que no pretenden entregar la sede de ese instituto político a ningún organismo del Estado.


Defendemos nuestra casa, venimos desde Yoro, Cortés, Valle y muchos departamentos hasta recuperar nuestra casa, dijo otro activista.


El Presidente del CCEPL, Luis Zelaya, dijo que vamos a defender nuestro patrimonio, porque la casa del partido es de todos los liberales en cualquier rincón del país.

partido-liberal_1.jpg

Declaran culpable a Marcelo Chimirri por abuso de autoridad y fraude


La Sala Segunda del Tribunal de Sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), declaró culpable al exgerente de Hondutel, Marcelo Antonio Chimirri Castro por los delitos de abuso de autoridad y fraude.


Mientras que lo ha eximido por los delitos de violación de los deberes de los funcionarios y por cohecho, explicó la portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Lucía Villars.


Según el tribunal el delito de abuso de autoridad y fraude fueron cometidos en concurso ideal, por lo podría enfrentar una pena de seis años nueve meses a los nueve años nueve meses de reclusión.


En ese sentido, se programado la audiencia de individualización de la pena para el día 18 de septiembre a las 9:00 de la mañana.

marcelo-chimirre.jpg

Niegan cambio de medidas a "Mi Rosa", seguirá presa en Támara


La ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo continuará presa, así lo determinó el fallo del Tribunal de Sentencia en Materia de Corrupción tras la audiencia de revisión de medidas pedida por la defensa de "Mi Rosa"en el caso denominado "Caja Chica de la Dama".


Tampoco les fue revocada la medida de prisión preventiva a Mauricio Mora y a Saúl Escobar Puerto, quienes está acusados junto a la exprimera dama.


Los jueces consideraron cada una de las propuestas hechas por la defensa legal de Bonilla, su cuñado Mauricio Mora y su exsecretario privado Saúl Escobar Puerto. La defensa legal de Bonilla de Lobo esperaba lograr medidas sustitutivas a la prisión y argumentó que ella cuenta con el arraigo necesario para poder defenderse en libertad.

Rosa-Elena-de-Lobo.jpg

Honduras instala hoy el diálogo y las mesas de trabajo

 

Sin la presencia de algunos de sus principales protagonistas políticos, hoy se instala formalmente el diálogo nacional en Honduras, tras varias semanas de encuentros y desencuentros entre los representantes de los partidos políticos y el Gobierno que participan en este ejercicio cívico, con el cual se busca poner fin a la crisis derivada de las elecciones del 26 de noviembre de 2017.

 

Los principales actores suscribieron en la víspera un documento denominado: “Compromiso por Honduras, Reconciliar para Transformar” en el que se enuncian las principales directrices para el diálogo.

 

Aquí se definen cuatro mesas de trabajo con igual número de temas y otra lista de subtemas propuestos por los representantes del Gobierno y los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (en formación).

 

Dentro de los subtemas propuestos por cada uno de los partidos figuran el esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos tras el proceso electoral, liberación de los que guardan prisión y que fueron detenidos en el contexto de la crisis poselectoral, las reformas del Tribunal Supremo Electoral, la emisión de una nueva tarjeta de identidad, la creación de la Corte Constitucional de Justicia, separación de las elecciones en diferentes niveles electivos entre otros.

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Pleno de la CSJ decidirá futuro del Consejo de la Judicatura


En el próximo pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia se decidirá si se admiten los recursos de amparo a favor de los consejeros, con o sin suspensión del acto reclamado, por no haber unanimidad de votos por parte de los cinco miembros de la Sala Constitucional que votaron tres a dos, confirmó ayer el director de Comunicaciones del Poder Judicial, Melvin Duarte.


Explicó que, “se decretó de oficio la acumulación de amparo por lo que se conocerá como uno solo, ya que la argumentación de cada uno de ellos es la misma, por lo que se declara sin lugar la suspensión del acto reclamado de esos amparos, siendo que la decisión no es unánime, se llegará a hacer el trámite que corresponde”.


Es por ello, de acuerdo a lo que explicó Duarte “que se notificará, se enviará la información y antecedentes a la secretaría de la Corte Suprema de Justicia para que en un pleno sea decidida esta situación por parte de los 15 magistrados”.

CONSEJO-DE-LA-JUDICATURA-F21.jpg

MP realiza auditoría forense al Trans-450

 

La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) tiene en la mira todo el movimiento financiero para la construcción de un moderno sistema de transporte, que las autoridades municipales de ese momento prometieron que comenzaría a funcionar desde hace unos cinco años, pero continúa sin tener ni pies ni cabeza.


Aparte de la construcción de un modelo traído de Brasil, tienen en la lupa investigativa, las diferentes modificaciones que se le realizó en la última administración municipal, que justifica que por razones de ordenamiento vial la corporación modificó el proyecto.


La investigación sobre este proyecto del moderno transporte -que aún hoy está solo como “monumento”- está bajo la coordinación técnica y jurídica de los fiscales adscritos a la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), en un trabajo conjunto con los agentes del departamento de Investigación de los Delitos en contra de la Administración Pública de la ATIC.


Noticias Deportes Y Mas consultó con una fuente del Ministerio Público, que informó que la investigación está orientada a perseguir una supuesta malversación de caudales públicos, que quedará reflejada de una manera más contundente con la culminación de una auditoría forense, que realiza la ATIC sobre el fallido proyecto.


Los analistas y peritos financieros de la ATIC han trabajado en la auditoría durante más de un año, en los respectivos y minuciosos análisis a la extensa documentación financiera del proyecto.
 

TRANS-450-1.jpg

Médicos del Hospital Mario Catarino Rivas realizan protesta de “gabachas caídas”

 

Los médicos del Hospital Mario Catarino Rivas realizaron este lunes una protesta de “gabachas caídas” en la entrada de ese centro asistencial ubicado en la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras.


Los galenos informaron a las 7:00 de la mañana que, por un lapsus de dos horas las atenciones en la consulta general y especialidades será paralizada por la falta de insumos en ese centro asistencial.


Asimismo, aseguraron que las atenciones en la sala de emergencias si serán atendidas.


El vicepresidente de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, manifestó que la acción que ejecutan es ante el colapso de la red hospitalaria.


“No es posible que se siga dando un maltrato a los pacientes”, dijo Santos.


Autoridades del CMH explicaron que no están de acuerdo con una intervención a la red sanitaria.


En cambio, propusieron efectuar una mayor inversión al sector salud que es una prioridad fundamental para el Estado.
 

GABACHAS-CAIDAS-1.jpg

Igor Garáfulic: Hoy a las 3:00 están convocados para el inicio del Gran Diálogo


El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Igor Garáfulic, anunció que el decreto firmado por el Presidente Juan Orlando Hernández, llegará a la sesión del diálogo hoy a las 3:00 de la tarde.


Garáfulic convocó a los representantes del gobierno, Partido Nacional, Partido Liberal y delegados de Salvador Nasralla a una cita para este martes a partir de las 3:00 de la tarde, en la que se evacuará una agenda de temas que es necesario resolver para impulsar el Diálogo Nacional.


“Lo que hacemos nosotros es tratar de dar igualdad de condiciones para todos y neutralidad”, agregó Garáfulic.


“Se hablaba del decreto, que si era vinculante o no, olvídense de eso, Ebal Díaz (ministro de la Presidencia y representante del gobierno en el diálogo) llegarán a las 3:00 de la tarde a mi oficina con el decreto firmado por el Presidente Hernández”, reiteró.


Además, ya fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta, que era lo que pedían las otras partes.


“El mandatario me aseguró que ese decreto, además que llegue firmado también podría llegar publicado” y lo cumplió.


Garáfulic comentó que si él creyera que hay un problema real en cuanto a que el gobierno no quiere firmar, se los dijera ahora, pero no es el caso.


“El gobierno llegará con el documento firmado y eso dejémoslo de lado”, sugirió.
 

IGOR-GARAFULICC.jpg
EN-EL-GRAN-DIALogo.jpg

El INP confirma intento de fuga en cárcel de máxima seguridad “El Pozo”


Autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP), confirmaron este lunes un intento de fuga en la cárcel de máxima seguridad de Ilama, Santa Bárbara, conocida como El Pozo, el pasado viernes.


El subdirector del Instituto Nacional Penitenciario (INP), Germán McNiel, indicó que se trataba de 13 privados de libertad que intentaban fugarse del recinto carcelario.


“Efectivamente tuvimos un intento de revuelta de 13 personas privadas de libertad en Ilama, Santa Barbara, las cuales de inmediato fueron llamadas al orden por la autoridad penitenciaria siempre respetando sus derechos fundamentales”, aseguró McNiel.


El funcionario explicó que los privados de libertad protagonizaron el amotinamiento por no estar de acuerdo a las nuevas medidas que se implementan en materia de centros penales.


Asimismo, recordó que se trata de una cárcel de máxima seguridad de la cual nadie se ha podido escapar, ni nadie lo va a lograr hacer.

EL-POZO.jpg

Presidente de la CSJ recibe camionetas blindadas para jueces y magistrados

 


La Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibió ayer un lote de 35 vehículos adquiridos por medio de fondos de la Tasa de Seguridad por un valor que sobrepasa los 50 millones de lempiras, los mismos serán distribuidos en las diferentes unidades jurisdiccionales y administrativas a nivel nacional.


Del lote de automotores, unas 15 camionetas totalmente blindadas que fueron adjudicadas al Poder Judicial serán destinadas para la seguridad de los jueces y magistrados.


Aparte de ello, recibieron dos camiones uno con carrocería militar destinado para el traslado de los elementos de seguridad que brindan protección a jueces y magistrados y el otro es una cisterna para el traslado de agua potable a los diferentes edificios del Poder Judicial que generará un ahorro de más de 40 mil lempiras mensuales en la compra de agua a empresas privadas.


Durante la ceremonia de entrega el presidente de la CSJ, Rolando Argueta Pérez, fue el encargado de recibir los automotores por parte del Presidente Juan Orlando Hernández y los miembros del Consejo de Seguridad Nacional a quienes agradeció por la dotación brindada al ente judicial.

CARROS-F3.jpg

Exmiembros del Consejo de la judicatura dormirán a partir de hoy en prisión


La Corte de Apelaciones en Materia de Corrupción, les notificó hoy la revocación de las medidas sustitutivas a los exintegrantes del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial y ordenó su inmediata reclusión.


Entre los encausados está el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Alberto Rivera Avilés, así como los exintrantes del Consejo de la Judicatura, Liliam Emelina Maldonado Sierra, Teodoro Bonilla Euceda, José Francisco Quiróz y Celio Arístides Aguilera Amador.


El único de los encausados que no fue notificado de la resolución de la Corte de Apelaciones es Julio Cesar Barahona, según se conoció, debido a que se excusó por el fallecimiento de su padre y su madre se encuentra mal de salud, por lo que en los próximos días se someterá a la audiencia.


La portavoz del Poder Judicial, Lucia Villars, declaró que el juez que conoce el caso confirmó el auto de formal de procesamiento para los procesados y los puso a la orden del Instituto Nacional Penitenciario (INP).
 

JUDICATURA.jpg

Hoy vence el plazo de renovación del TPS


Los hondureños que viven y trabajan en Estados Unidos, amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), deben presentar hasta hoy 6 de agosto de 2018, su formulario de reinscripción para gozar de la última renovación de este beneficio migratorio, por 18 meses más.


El servicio de Ciudadanía de Emigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que la décimo cuarta ampliación para Honduras vence el 5 de enero de 2020, mientras que la ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación, María Dolores Agüero, hizo un llamado a los tepesianos para que realicen el trámite.


Los procedimientos de reinscripción incluye renovar el documento de autorización de empleo y el formulario 1-821, solicitud al Estatus de Protección Temporal.


El último proceso, que fue una prórroga de seis meses otorgada por el gobierno de los Estados Unidos y que venció en el mes de mayo, se registraron 44,079 hondureños al TPS.

TPS-1-390x200.jpg

Ejecutan la operación “Atlantis” para capturar a vinculados con lavado de activos


El Ministerio Público (MP) ejecuta este lunes la operación “Atlantis” en busca de personas acusadas por el delito de lavado de activos.


Las acciones de efectúan en conjunto con la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), con apoyo de la Policía Militar y del Orden Público (PMOP).


Las autoridades realizan 22 allanamientos de morada, 10 inspecciones a negocios y se inscriben medidas de aseguramiento sobre 47 bienes inmuebles ubicados en el departamento de Atlántida.


Además aseguran tres sociedades mercantiles y varios vehículos, bienes que serán puestos a la orden de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

ATLANTIS.jpg

CN nombra Comisión para intervenir el RNP


El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, nombró una Comisión Especial Multipartidaria integrada con diputados de cuatro de las bancadas representadas en ese poder del Estado, para agilizar el proceso de intervención del Registro Nacional de las Personas (RNP).


“Estoy nombrando una Comisión Especial Multipartidaria para dictaminar cuanto antes proyecto para intervenir el @RnpHonduras”, escribió el presidente del Legislativo en su cuenta oficial de Twitter @DrMauriciolivaH.


Luego dio los nombres de los integrantes de dicha Comisión Especial Multipartidaria:

 

  1. Antonio Rivera Callejas (Partido Nacional).

  2. José Alfredo Saavedra (Partido Liberal).

  3. Karen Ortega (Alianza Patriótica).

  4. Ariana Banegas (Partido Nacional).

  5. José Luis Cruz (Libertad y Refundación).

  6. Marcos Paz (Partido Nacional).

  7. Gloria Bonilla (Partido Liberal).​

Fue el diputado Felícito Ávila (Democracia Cristiana), quien presentó el Proyecto de Ley con el objetivo de intervenir el RNP durante el Congreso Móvil realizado en la ciudad de Gracias, Lempira, y asegurar de esa manera procesos electorales más confiables y mayor seguridad jurídica para los ciudadanos que porten la nueva tarjeta de identidad.


En su Proyecto de Ley, Ávila señaló que “Se creará una Comisión Interventora del Registro Nacional de las Personas (RNP), integrada por tres miembros que serán electos por el Congreso Nacional. Los comisionados se desempeñarán de forma exclusiva en gestión de intervención”.


Entre otras obligaciones, la Comisión Interventora del RNP deberá presentar un informe mensual de su gestión al pleno del Congreso Nacional.

Antonio-Rivera-770x469.jpg
2b9768dbdd038e7adb8fbf3338474493_XL.jpg

Gobierno da por finalizado arreglo con transportistas en todo el país

 

El gobierno dio por finalizada las negociaciones con los transportistas en todo el país, al firmar un arreglo este día. El Instituto Hondureño de Transporte Terrestre informó en su cuenta de Twitter que hoy “dio hoy por superada la crisis que se presentó en las últimas semanas en el sector del transporte de pasajeros y que se solventó por la vía del diálogo y la firma de acuerdos con ese gremio”.


A continuación el comunicado y las tarifas que cobrarán.

Transportistas3.jpg
Transporte-arreglo.jpeg

Presidente CSJ: Jueza actuó con absoluta independencia, imparcialidad y objetividad


El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, aseguró que la jueza Lidia Álvarez actuó con absoluta independencia, imparcialidad y objetividad en la resolución del caso “Pandora”.


“Tenemos la certeza que la jueza actuó con absoluta independencia, imparcialidad y objetividad, nosotros apoyamos y es nuestra obligación”, dijo.


También “privilegiamos los derechos y garantías de las partes en el proceso, tanto del Ministerio Público como de las víctimas, como Poder Judicial no podemos hacer menos que establecer las bases para que se aplique una justicia limpia”.


La jueza Lidia Álvarez, el viernes pasado dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva únicamente para el exministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado, mientras que 24 imputados gozarán de medidas distintas a la cárcel luego de concluir la audiencia inicial en el sonado caso Pandora.


Al mismo tiempo, aclaró que no puede pronunciarse en detalle del caso particular, pero considera que se respetó en el principio establecido en la Constitución, la jueza ha valorado cada una de las peticiones y las pruebas que se han propuesto, admitido y ejecutado, en el marco de ese proceso.
 

rolando-argueta-770x470-770x470.jpg

Trasladan a extraditable a la CSJ para audiencia de información 


Las autoridades de seguridad detuvieron al hondureño Arístides Díaz, a quien la justicia de Estados Unidos (EEUU) reclama por presunto tráfico de drogas y lavado de activos.


Díaz, quien fue capturado el pasado domingo en el municipio de Florida, departamento de Copán, será trasladado este lunes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para su audiencia de información.


El hondureño es solicitado en extradición desde el 29 de septiembre de 2015 por una corte del distrito este de Virginia por los delitos de “lavado de activos y tráfico de drogas”, según un informe policial.


Señaló que el supuesto narcotraficante fue capturado gracias a “labores coordinadas e intercambio de información” entre unidades de inteligencia y antidrogas de la Policía hondureña entre 2015 y 2016.


Las autoridades hondureñas detuvieron también a Miguel Ángel Martínez, guardaespaldas del supuesto narcotraficante, a quien le incautaron una pistola, un revolver, municiones y dinero en efectivo.


Díaz también forma parte del cártel Los Valle, cuyos líderes están presos en EEUU por narcotráfico, precisó la Policía hondureña.

dt.common.streams.StreamServer.jpg

Lea resolución sobre el caso Pandora


La juez natural Lidia Álvarez Sagastume, resolvió la noche de este viernes, declarar auto de formal procesamiento con prisión preventiva únicamente para el exministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo Regalado, mientras que otros 24 gozarán de medidas distintas a la cárcel luego de concluir la audiencia inicial en el sonado caso Pandora.

A continuacion la resolución:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

resolucion.jpg
CASO-PANDORA-AUDIENCIA-F41.jpg

A audiencia inicial implicados en caso “Pandora”


Los procesados por el caso “Pandora” se presentaron este miércoles a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la audiencia inicial.


La mayoría de los 28 imputados enfrentan juicio por los supuestos delitos de abuso de autoridad, fraude, malversación de fondos, lavado de activos, falsificación y uso de documentos públicos en perjuicio de la administración pública, de la fe pública y la economía del Estado de Honduras.


La denuncia contra las 38 personas fue presentada en junio por la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público (UFECIC).


Los acusados recibieron –según denuncia de la UFECIC- un total de 282.016.175 de lempiras (unos 11.7 millones de dólares) del Ministerio de Agricultura y Ganadería para proyectos en favor de madres jóvenes.


La UFECIC denunció que los fondos fueron depositados en cuentas bancarias de candidatos a diputados, alcaldes y regidores de tres partidos políticos y fueron desviados hacia las respectivas campañas electorales.
 

COLLAGE-INVOLUCRADO.jpg

Transportistas rechazan oferta mensual de 900 lempiras para taxi y 2,550 por cada bus


Los transportistas rechazaron el ofrecimiento del gobierno de darles 900 lempiras al mes por taxi y más de 2,550 lempiras por bus.


“Da risa eso que están ofreciendo, no nos han cancelado ni la deuda de un bono desde 2010, nos tienen bonos que ni siquiera nos han pagado, es una irresponsabilidad, somos gente de palabra, ellos andan dando manotadas de ahogado no hayan para dónde agarrar”, indicó el dirigente Jorge Lanza.


Agregó que se mantiene la tregua de 48 horas sin paros a partir que se entregue esta noche una propuesta.


“Si lo quieren regalar que lo regalen, no pagan ni lo que deben, no nos explicamos de dónde sacarán el dinero, tenemos planillas de 2010 y 2011 y la gente que les cree eso es analfabeta que no sabe nada”, abundó.


Jorge Lanza dijo que quieren que el beneficio llegue para el pueblo en una rebaja en la bomba de combustible, y que se mantienen firmes con una reducción de 20 lempiras al galón, es la última propuesta.
 

MERCADERAS2.jpg

Gobierno español ve a Nicaragua “casi en guerra civil” y desaconseja viajar


El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, desaconsejó hoy viajar a Nicaragua pues está “casi en guerra civil” debido a la represión del gobierno del presidente Daniel Ortega contra los manifestantes que se oponen a él, lo que ha causado entre 277 y 351 muertos desde abril pasado.


Borrell mencionó la situación de Nicaragua en una rueda de prensa en Madrid de presentación de una campaña para que los españoles viajen de manera segura al extranjero durante las vacaciones.


En el caso de Nicaragua, subrayó que hay muchos turistas españoles en un país que está “casi en guerra civil”.


Debido a la violencia desatada en el país, Exteriores “desaconseja el viaje” en su página web, en el apartado de recomendaciones de viaje.


“El nivel de riesgo es elevado en todo el país. Ha aumentado la inseguridad como consecuencia del actual conflicto social y político”, dice el texto de la web.
 

ATIC abrió la “Caja de Pandora” con las primeras tres capturas


La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) detuvo ayer a tres de los imputados en el caso “Caja Pandora”, luego que la juez natural emitiera desde el viernes, al menos 36 órdenes de captura contra los implicados en el saqueo a la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de las fundaciones Dibattista y Todos Somos Honduras.


Los detenidos fueron identificados como: José Adolfo Sierra Morales, Lenín Rigoberto Rodas Velásquez y Velkys Rosibel Hernández, quienes fueron llevados a la sede la ATIC en Comayagüela y posteriormente, a las Celdas del juzgado de la Granja, en Comayagüela.


Tras emitir las órdenes de detención, la juez natural instruyó a la ATIC, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y a la Interpol realizar las capturas de los 36 imputados, de los cuales 28 estaban ubicados en Francisco Morazán; dos en Copán; seis en San Pedro Sula y otros en Comayagua, Danlí, Márcala, Intibucá y Olancho.


En el mismo documento, la juez natural ordenó las alertas migratorias al Instituto Nacional de Migración. Además, admitió el aseguramiento de bienes de los imputados cuya administración será responsabilidad de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).


También, serán asegurados los saldos de las cuentas bancadas de los 38 imputados por la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC).
 

Transportistas reinician paro nacional 


Los transportistas reiniciaron este lunes el paro nacional de forma indefinida exigiendo la rebaja de 20 lempiras al precio del galón de combustible.


El directivo del transporte, Jorge Lanza, afirmó que luego de una reunión con representantes del gobierno, no se logró un acuerdo que permita desistir del paro.


“No ha habido ninguna respuesta positiva para poder dar detención al paro nacional”, subrayó Lanza.


La interrupción del transporte inició antes de las 08:00 de la mañana en la colonia Kennedy de Tegucigalpa; el municipio de Olanchito, Yoro; y la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.


Agregó que en el paro participará el transporte urbano, interurbano, taxis, mototaxis y un sector de carga, cuyos directivos exigen una rebaja de 20 lempiras del galón de combustible.


Las negociaciones con el gobierno se iniciaron el jueves y se suspendieron el viernes, sin acuerdos, luego de que los transportistas se retiraron de la mesa de diálogo, porque el Estado les ofreció solamente una rebaja de dos lempiras a los combustibles.


El diálogo se reanudó este domingo “pero no llegamos a ningún acuerdo” con el gobierno, subrayó Lanza, que reafirmó que los transportistas “no obstaculizarán” el libre tránsito de personas.


“Esta lucha es del pueblo y les pedimos compatriotas que se unan porque lo que queremos es la salvación del bolsillo del pueblo”, enfatizó, y aseguró que los transportistas no exigen un alza al coste del pasaje a los usuarios.

Fusina realiza el traslado y reubicación de 253 reos de tres centros penales

 

La Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) en apoyo y a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INP), ejecutan este lunes operaciones simultáneas de traslado y reubicación de 253 privados de libertad a diferentes presidios del país.


La operación dio inicio a las seis de la mañana de forma simultánea en tres Centros Penitenciarios, trasladando bajo fuertes medidas de seguridad en apego a las leyes y en el fiel cumplimiento de los Derechos Humanos, de 130 privados de libertad del Presidio de Ilama Santa Bárbara (El Pozo), con destino a la cárcel de Tamara.


Asimismo, 115 presidiarios de Tamara hacia Ilama Santa Bárbara (El Pozo) y 8 reclusos de La Tolva, Moroceli, a la Penitenciaria de llama Santa Bárbara.


Estas acciones son ejecutadas en el marco de la “Operación Morazán” a través de sus cuerpos operativos y fuerzas del orden.


Fusina como ente coordinador interinstitucional de operaciones, integro recurso humano de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Unidad Nacional de Investigación e Inteligencia Criminal (UNIIC), Policía Militar de Orden Público y Fiscales, integrando diferentes anillos de seguridad y la conformación de capsulas de traslado de privados de libertad en más de 40 camiones, 13 patrullas, 4 motocicletas y dos ambulancias médicas.
 

Alcalde se reúne hoy con dirigentes de los taxistas

 

El acalde capitalino, Nasry Asfura, se reunió ayer con las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), taxistas y organismos de seguridad del Estado, con el fin de buscarle una solución al problema del aumento a la tasa vial, por parte de la comuna capitalina.


Luego de concluir el encuentro, Asfura manifestó que quiso sumarse a la reunión en la sede del IHTT, para conocer más a fondo sobre los avances en el tema del transporte.


Añadió que la alcaldía está haciendo números para saber la realidad de los problemas de la ciudad capital, donde se encuentra el que tiene taxi, el que tiene carro particular y el que utiliza el transporte urbano, y el que no tiene carro, ya que a todo ello hay que buscarle solución y es la responsabilidad de la comuna.


“Miren, el 26 de noviembre del 2017 votaron para que yo trabajara, para que le buscara respuestas a la ciudad, y ese es mi compromiso, yo vivo día a día, cómo poder servirles y trabajar cada vez mejor…”.


“…y no estoy pensando que pasó ayer o qué viene mañana, mi realidad es hoy, y ese gran equipo que conformamos ahora es para llevarle respuesta a los capitalinos”, apuntó Asfura.


Se le preguntó al alcalde sobre la publicación que aparece en el Diario Oficial La Gaceta, que señala que solo se les cobrará un incremento a los vehículos del año 2012 en adelante, “eso se respeta”, contestó, “pero los carros del 2012 para atrás pagarán menos, los del 2013 al 2018, pagarán un valor mucho mayor”.


“Mañana, (hoy) nos vamos a reunir nuevamente con los taxistas para buscarle una salida al problema”, apuntó el rector del gobierno local.


Uno de los dirigentes del rubro taxi manifestó que están muy preocupados, porque además del zarpazo que les quiere dar la alcaldía, ellos ya pagan 600 lempiras anuales por cada unidad que está en los 114 puntos de la capital. A eso se les suma, según dijo, que semanalmente pagan extorsión a varios grupos criminales, entre estos la Mara Salvatrucha (MS-13), la Pandilla 18 y hasta algunos policías, lo que significa que sus familias ya no podrán comer.

Manuel Zelaya reconoce que el Acuerdo de Cartagena no protege corruptos.


El expresidente hondureño, Manuel Zelaya, reconoció hoy que el Acuerdo de  Cartagena no protege a ningún exfuncionario por actos de corrupción.


“Es más sujeta a los funcionarios del Poder Ciudadano a la Constitución y sus leyes”, explicó el también coordinar del partido Libertad y Refundación (Libre).


El Acuerdo de Cartagena no se puede eliminar – según Zelaya- ya que es un acuerdo internacional y no tiene ningún vicio.


Comentó que el acuerdo se firmó para tratar de resolver la crisis que atravesó Honduras en 2009, la reconciliación nacional y la justicia.


Por su lado, el también expresidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, reiteró que el acuerdo “no se firmó para proteger a nadie por actos de corrupción”.

EEUU revoca visas a una veintena de guatemaltecos por corrupción y crimen

 

Ciudad de Guatemala, Guatemala.- Estados Unidos revocó las visas a “más de dos docenas” de actuales y antiguos funcionarios, empresarios y particulares guatemaltecos vinculados con actos de corrupción y el crimen, informó este viernes el embajador norteamericano.


“Hemos revocado, y continuaremos revocando, visas a aquellos que no son elegibles o que puedan no ser elegibles para visas debido a sus vínculos con actos delictivos”, dijo el embajador Luis Arreaga en un comunicado difundido por la misión diplomática de Estados Unidos.


Arreaga no identificó a las personas a quienes se le quitó la visa durante 2018, “debido a las leyes de confidencialidad” de su país, pero detalló que las “afectadas por estas revocaciones incluyen funcionarios y exfuncionarios del gobierno, personas dedicadas a negocios privados y otros”.


Taxistas se toman hoy las cuatro salidas de la capital

 

En protesta por el aumento a la tasa vehicular por parte de la Alcaldía Municipal del Distrito Municipal (AMDC), hoy, los taxistas aglutinados en 114 puntos de la capital, junto a algunos sectores de la sociedad, se tomarán los cuatro ejes carreteros que van de Tegucigalpa a diferentes departamentos del país.


El dirigente de la Asociación de Taxistas de Honduras (Ataxish), Rony Figueroa, manifestó que “esto que está haciendo la comuna capitalina es arbitrario, máxime que lo hace en el momento en que la economía de la mayoría de los hondureños anda muy mal”.


“Nos están obligando a tomar medidas que sabemos cómo comienzan, pero no sabemos cómo van a terminar, porque las manifestaciones en Nicaragua comenzaron por un abuso de poder, y después que no nos vayan a culpar de las acciones que vendrán”, advirtió.


“Hemos sido benevolentes con las autoridades municipales, ya que invitamos al señor Roberto Zablah para que asistiera a la reunión de nosotros, para buscarle una salida al problema, pero nos ignoraron, a sabiendas de lo delicado del tema, lo que significa que no les interesa resolver los asuntos que afectan al pueblo”.


El rechazo al aumento de la tasa municipal vehicular no solo ha sido expresado por los taxistas, sino que también por la mayoría de ciudadanos que tienen vehículos, ya que están siendo afectados por esta medida.


Muchos califican el incremento como abusivo y grosero, porque no existen condiciones en la población para que vengan en este momento a implementar esta acción.

Conozca cuánto cancelará por la tasa vehicular en Honduras


El Instituto de la Propiedad (IP) en Honduras inició este lunes a recibir el pago por concepto de matrícula de vehículos.


Las autoridades del IP, indicaron que hoy inician con el registro de los automotores cuyas placas terminan en 0 y 1, hasta finalizar en noviembre, cuando le corresponde a los que terminan en 8 y 9.


Si usted desea conocer el monto que cancelará incluyendo la polémic tasa vehicular puede ingresar al siguiente enlace:


https://placas.sinap.hn/vehiculos
 

Dos peligrosos reos se fugan de la Penitenciaría Nacional


Dos peligrosos privados de libertad se fugaron ayer en la tarde de los recintos de la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, del Valle de Támara.


Los prófugos son: Héctor Orlando Cruz Ríos (43), y Yordan Kiyfer Vázquez Valladares (27), quienes son buscados intensamente por las autoridades del país.


Cruz Ríos, guardaba prisión desde el 30 de agosto del 2015, quien está acusado de estafa; mientras que Vázquez Valladares estaba recluido por los delitos de portación ilegal de armas, por lo que fue capturado el 7 de julio del 2012 en la colonia La Era, de Tegucigalpa.


Por el mismo delito de portación ilegal de armas, anteriormente había sido detenido el 19 de abril del 2010 y el 2 de noviembre del 2011.
 

Mayoritario respaldo a la reelección de Óscar Chinchilla

 

Con la firma de 92 diputados pero con el voto de 89 a favor y 38 en contra, el actual Fiscal General del Estado, Óscar Chinchilla, fue electo por un período más de cinco años consecutivos a partir del próximo mes de septiembre del presente año.


Además de Chinchilla, los diputados también eligieron a Daniel Arturo Sabrían Bueso, actual director del departamento legal del Ministerio Público, como Fiscal General Adjunto, por un período de cinco años a partir del mes de septiembre.


Los diputados que votaron a favor que totalizaron 89 votos, fueron de las bancadas del Partido Nacional, Liberal, Alianza Patriótica y del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH).


La bancada liberal anunció que gracias a ellos, el Partido Nacional logró su objetivo de reelegir al fiscal, aunque se conoció que se abstuvieron de votar: Darío Banegas y Ricardo Elencof.


Mientras, entre los que votaron en contra están los miembros del Partido Libertad y Refundación (Libre), Pinu, UD y PAC, quienes totalizaron 38 votos.

López Obrador, el futuro presidente que rompe moldes

 

Es amante y jugador de béisbol en una nación futbolera y está tan identificado con este deporte que el periódico Reforma titulaba su edición del lunes con la palabra “¡Jonrón!”.


_Se hizo popular por su participación en estridentes protestas mientras que otros presidentes suelen estar al otro lado de las barricadas. Durante décadas, López Obrador participó en bloqueos de carreteras y pozos petroleros y tras su derrota en las presidenciales de 2006 montó un campamento en una de las principales arterias de Ciudad de México para denunciar lo que consideró un fraude electoral. El expresidente Vicente Fox había participado en algunas protestas alegando fraude en 1991 pero nada comparable a la parálisis que provocó durante meses el político de Tabasco.


_No es abogado, ni militar, ni empresario, ni exsecretario como casi la mayoría de presidentes del país en la última década. Es licenciado en Ciencias Políticas y se ha pasado la mayor parte de su carrera política en el activismo.


_Será el primer mandatario que se autodenomine de izquierda quizás desde Luis Echeverría en los años 70 y es un gran defensor de las guayaberas que ese mandatario popularizó en todo el país.


_Es un amante de las giras por México. Ya ha hecho varias en las que ha visitado la gran mayoría de los más de 2.400 municipios de la república y acaba de anunciar que de septiembre a noviembre, justo antes de su toma de posesión el 1 de diciembre, hará una nueva. Siempre lo ha hecho sin efectivos de seguridad y ahora anunció la disolución de la guardia presidencial, que protegía a los mandatarios desde 1926.

Realizan audiencias públicas para elegir al nuevo Fiscal General y Fiscal Adjunto

 

Una comisión especial del Congreso Nacional realiza este jueves las audiencias públicas de los cinco candidatos al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público (MP).


Las audiencias son necesarias, porque la junta podrá escoger de los cinco nominados a los dos aspirantes a los cargos vacantes, informó Mario Pérez, vicepresidente del Congreso Nacional.


El Poder Legislativo dio a conocer el horario y orden de las audiencias a través de las redes sociales:

Hermano de Mario Zelaya se declara culpable de lavar dinero del IHSS en EEUU


Carlos Zelaya, hermano del exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, se declaró el miércoles culpable por el delito de lavado de activos en Estados Unidos.


El encausado compadeció ayer ante los juzgados del Estado de Lousiana, informó el Secretario de Justicia Auxiliar Interino, John P. Cronan, de la División de lo Penal del Departamento de Justicia a través de la página web de esta institución.


El documento oficial indica lo siguiente:


Un hondureño se declara culpable de conspirar para lavar más de $ 1 millón en sobornos y fondos malversados ​​por la Agencia Hondureña de Seguridad Social


Un hondureño se declaró ayer culpable en un tribunal federal por su papel en una conspiración para blanquear en los Estados Unidos más de $ 1.3 millones en pagos de sobornos extranjeros y fondos públicos de la República de Honduras.


El Secretario de Justicia Auxiliar Interino John P. Cronan de la División de lo Penal del Departamento de Justicia y el Director Adjunto Thomas D. Homan del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. Hicieron el anuncio.
 

Ordenan la captura del expresidente salvadoreño, Mauricio Fúnez y 14 personas más


El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador decretó este miércoles instrucción con detención para el expresidente Mauricio Fúnez y 14 imputados más por el caso Saqueo Público.


Según el diario La Prensa Gráfica, los 15 señalados se encuentran prófugos y que no tuvieron representación legal en la audiencia inicial por el desvío de $351 millones de fondos públicos, durante el gobierno de Mauricio Funes, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR) este miércoles.


El Juzgado ha ordenado “la emisión de las órdenes de captura a nivel nacional e internacional” del expresidente Mauricio Funes Cartagena, su compañera de vida Ada Mitchell Guzmán Sigüenza; sus hijos Diego Roberto Funes Cañas y Carlos Mauricio Funes Velasco y la ex esposa de Funes y madre de Diego, Regina María Cañas Rivera.


También figuran en la lista Nelson Antonio García Cerón, quien era asesor del despacho de la Secretaría de Inclusión Social; Hugo Alfredo Barrientos Clara, representante Legal de H.B. Arquitectos; Ada Luz Sigüenza de Guzmán y Juan Carlos Guzmán Berdugo, madre y padre de Ada Mitchell Guzmán, respectivamente; Elvi Marina Paz Gutiérrez, ex compañera de vida de Mauricio Funes; Luis Miguel Ángel García García, militar del Estado Mayor, y su esposa Rosa López de García y Joaquín Eduardo Cárdenas Cárdenas, ex oficial de cumplimiento del Banco Hipotecario.

UFECIC pide congelamiento de activos financieros a implicados del caso “Pandora”


En un extenso requerimiento fiscal, la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), destapó “la Caja de Pandora” donde se encontraban encerrados los despilfarros que se dieron supuestamente 38 encausados.


Fueron más de 26 relaciones de hechos que contiene el documento donde se describe con balances financieros cada una de los movimientos financieros hacia donde se destinó los fondos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).


Entre los mencionados en el requerimiento fiscal, que es el que ocupa el lugar número cuatro de los presentados por la UFECIC se señalan a actuales diputados, funcionarios y exfuncionarios acusados de los delitos de lavado de activos, abuso de autoridad, fraude, malversación de caudales públicos, violación de los deberes de los funcionarios, falsificación de documentos, falsedad ideológica, prevaricato, entre otros.


Del mismo modo, la unidad fiscal puso a detalle en cada uno de los apartados de la breve relación de los hechos donde describe como se destinaron supuestamente los fondos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), que fueron saqueados por las dos fundaciones.

Listos los cinco idóneos para fiscal general y adjunto


Los abogados y notarios Abraham Alvarenga Urbina, Carlos Roberto Cálix Hernández, Daniel Arturo Sibrián Bueso, Hermes Omar Moncada y Lidia Estela Cardona Padilla, son los cinco candidatos que fueron escogidos y dados a conocer anoche por el presidente del poder judicial y de la junta proponente, Rolando Argueta Pérez.


Asimismo, confirmó Argueta que hoy a las 10:00 de la mañana se haría presente al poder Legislativo la junta proponente entregará la nómina de las cinco personas en el marco de un informe que presentará detallando en recorrido de selección a la secretaría del Congreso Nacional.


“También haremos recomendaciones que hará la junta proponente, al Congreso Nacional por la experiencia en el proceso de selección, como ser la sugerencia de la junta para el poder Legislativo discuta y apruebe una ley especial para los procesos de selección no solo de los postulante a fiscal general sino para la elección de magistrados y para otros altos funcionarios”.


En ese sentido, el presidente del Congreso Nacional, convocará a los diputados para que comiencen con el proceso de audiencias para los cinco candidatos que serán sometidos a votación para la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público 2018-2023.

Gobierno de Nicaragua insiste en diálogo y en creación de “comisión de paz”


Managua.- El Gobierno nicaragüense aseguró que asistirá a la mesa de diálogo nacional, suspendida por el incumplimiento de un acuerdo para invitar a entes internacionales al país, y reiteró su propuesta de que sean creadas “comisiones locales de paz” para “frenar la ola terrorista” en Nicaragua.


“Mañana martes, en la sesión plenaria del diálogo nacional, reiteraremos este planteamiento que recoge el sentir del pueblo nicaragüense, que urge seguridad y paz”, indicó el Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una nota de prensa.


La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora del diálogo nacional, decidió este lunes suspender las tres mesas de trabajo debido a que el Gobierno no presentó copias de las cartas de invitación a organismos internacionales a visitar el país.


En la misiva, que no se refiere a la suspensión del diálogo este lunes, el Ejecutivo insistió en su propuesta de establecer “comisiones locales de paz, seguridad y reconciliación, mecanismos y compromisos para frenar la ola terrorista de crímenes”.
 


Fiscal Santos confirma más requerimientos por “Pandora”

 

El fiscal jefe de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), abogado Luis Javier Santos dijo al consultarle sobre el caso Pandora que “sobre el caso no me puedo pronunciar porque todavía no ha sido pasado a juez natural, por lo que estamos a la espera de que se designe”.


“Hay un caso que tiene pendiente de resolución de juez natural, quien decidirá qué es lo que procede, pero esperemos que se declare con lugar las peticiones que nosotros hacemos las cuales están plasmadas en el requerimiento fiscal que se presentó”, indicó Santos.


Al consultarle acerca de más peticiones de requerimiento fiscal en este caso, dijo que “nosotros seguimos con la investigación y si lo hacemos es porque podrían haber más requerimientos”.


Asimismo, cuando se le preguntó acerca de los medios de prueba que presentarán cuando se realice la audiencia inicial contra los implicados en el caso pandora dijo que hay declaraciones de testigos.


En ese sentido, el analista en materia de seguridad, abogado Raúl Pineda dijo que se avecina otro requerimiento fiscal contra 45 personas entre funcionarios y diputados relacionados a un caso de corrupción.

ATIC ejecuta ocho órdenes de captura por caso de la Secretaría de Salud


n el marco del Operativo Dragón VI, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) junto al Ministerio Público ejecutaron hoy ocho de 11 órdenes de captura esta mañana en la Secretaría de Salud.


La portavoz del Ministerio Pública, Lorena Calix, informó que los fiscales anticorrupción se disponen a poner a la orden de los tribunales especializados anticorrupción a los detenidos.


Las capturas se realizaron por agentes de la ATIC en atención a la solicitud de ejecutar ordenes de captura en contra de varios ciudadanos.


Entre los detenidos está, Doris Obdulia Grádiz Sevilla, a quien se le considera responsable a título de autora directa de la comisión de 144 delitos de fraude y 144 delitos de falsificación de documentos públicos.


Asimismo, la acción penal es en contra Nelson Antonio Rivas Grádiz, a quien se le considera responsable a título de cooperante necesario de la comisión del delito de fraude.


También contra Claudia Fabiola Nieto Grádiz, Iris Vanessa Nieto Grádiz y Noel Efraín Nieto Aguilar entre otras personas que se disponen a ser presentadas ante esta jurisdicción especial.

Maccih presenta caso “Pandora” y señala a 38 imputados

 

La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) presentó este miércoles una cuarta línea de investigación denominada “Pandora”, en el que se señala a 38 funcionarios, diputados y particulares.


La vocera interina de la Maccih, Ana María Calderón detalló que a través de la Ufecic Unidad de Apoyo Fiscal contra la Impunidad y la Corrupción, presentó el requerimiento fiscal contra los señalados en el documento.


Asimismo, explicó que se inició el proceso de investigación con una denuncia presentada por el empresario Pietro Dibattista.


La misión de apoyo estableció al Ministerio Público que se trata de una red de corrupción que operaba en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Finanzas.


Según el informe, la red destinaba fondos de ambas instituciones para financiar campañas políticas de tres partidos políticos de Honduras.

Panini entrega  el primer auto KIA RIO 2018

 

Tegucigalpa, 8 de junio, 2018. Panini lleva a cabo la entrega del  primer auto Kía Rio 2018,  a la ganadora Diana Hernández, donde salió elegida en el sorteo realizado en  San Pedro Sula, por haber completado su álbum Panini   y vistas   de  la Copa Mundial de la Fifa 2018 y depositado en las urnas respectivas .

 

La dinámica consiste en que todos los clientes que completen  su álbum Panini con todas las vistas, tienen la oportunidad de participar en este gran sorteo,  sólo deben de llevar su álbum lleno a las tiendas Diunsa a nivel nacional donde se valida  y se les entrega  un cupón para que participe ingresando sus datos personales como ser (nombre completo, documento de identificación, celular, correo electrónico y ciudad), esta dinámica está vigente y pueden  depositar aún  su cupón.

 

Linda Cruz, jefe  de Mercadeo de Diunsa, expresó que Panini hizo entrega del primer auto Kia Rio 2018, y el próximo sorteo que se llevará a cabo el 31 de julio y en esa ocasión se entregarán los demás premios como ser  los televisores, camisas adidas y de licencia Rusia, balones adidas y certificados de consumo de Mcdonald’s.

 

Cruz, aprovechó para invitar a los clientes de las tiendas  Diunsa,  para que  sigan llenando su álbum Panini, porque aún  hay oportunidad de ganar en  el segundo sorteo y llevarse el segundo  auto  y los demás premios.

 

La feliz ganadora del sorteo de Panini del primer auto Kía Rio 2018, Diana Hernández, se mostro muy complacida y satisfecha de haber sido una de las ganadoras de este espectacular sorteo y animó a los demás hondureños a seguir participando en este gran sorteo

 

Panini y Diunsa siempre dando lo mejor a sus clientes.

Manuel Zelaya anuncia que procederá contra las FFAA por acusaciones criminales


El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, anunció que procederá legalmente contra las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) por acusaciones criminales.


El también expresidente de Honduras, reaccionó en esos términos en respuesta a un documento que alerta a los militares sobre algunas acciones que realizarían los llamados comandos de insurrección para incendiar las gasolineras del país, por el alza a los carburantes.


“Es posible de que haya grupos terroristas, lo incorrecto de ese comunicado es responsabilizar a la oposición y al término comandos insurreccionales que habíamos anunciado nosotros…”, dijo Zelaya.


“Ellos deben responder con la debida seriedad”, añadió el exmandatario.


El documento fue divulgado por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), el cual fue firmado por el coronel de caballería Jairo Molina Velásquez.


Al respecto, el portavoz de las FFAA, José Meza, dijo que la población no debe temer por lo que se expresa en el documento, debido a que el oficio solo señala que “hay información” y que está en proceso investigación.

ONU celebra la cumbre entre Trump y Kim como un “hito importante”

 

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró hoy como un “hito importante” la cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte y pidió a todo el mundo apoyo a los acuerdos alcanzados entre los dos países.


“Implementar los acuerdos de hoy y los anteriores, de acuerdo con las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad, requerirá paciencia y apoyo de la comunidad global”, dijo Guterres a través de su portavoz, Stéphane Dujarric.


El diplomático portugués urgió a todas las partes a “aprovechar esta oportunidad” y reiteró que la ONU está dispuesta a dar pleno apoyo al proceso.


Para Guterres, la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, es “un hito importante en el progreso hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana”.


En la víspera de la cita, el jefe de las Naciones Unidas ya había ofrecido la ayuda de la organización para tareas de verificación u otras cuestiones.


Trump y Kim, reunidos en Singapur, acordaron hoy avanzar hacia la desnuclearización de la península de Corea.
 

Policía Nacional de Nicaragua atacó barrios de Managua con armas de guerra


Managua.- La Policía Nacional de Nicaragua atacó hoy con armas de guerra diferentes barrios de Managua, donde la población había levantado barricadas para impedir el paso de fuerzas “parapoliciales” oficialistas, en medio de una crisis que ha cobrado al menos 139 vidas en protestas contra el presidente Daniel Ortega.


Armados de fusiles AK-47, de origen ruso, decenas de policías irrumpieron a balazos en los llamados “barrios orientales” de Managua, que están ubicados entre el centro y el este de la ciudad.


Los manifestantes “autoconvocados” no reportaron muertos y ni heridos de inmediato.


Horas antes, en Las Maderas, a unos 50 kilómetros al norte de Managua, la Policía Nacional y las fuerzas “parapoliciales” atacaron a campesinos que mantenían bloqueada la carretera en protesta contra Ortega.
 

Un herido y 13 detenidos deja desalojo de transportistas de carga

 

Al menos una persona herida y 13 detenidas dejó hoy un desalojo de los transportistas de carga en la carretera CA-5, que conduce de Tegucigalpa hacia el norte de Honduras.


Los conductores estacionaron sus unidades en la carretera para obstaculizar el paso en protesta, porque el gobierno no cumple, según ellos, con un convenio firmado.


El transportista herido recibió varios golpes en la cabeza por parte de la Policía y posteriormente fue trasladado a un centro asistencial.


Mientras que los detenidos fueron llevados a la posta policial en el Valle de Amarateca, donde minutos más tarde fueron liberados.


“Nos han desalojado, nos han golpeado a los compañeros los militares, esta es la represalia solo porque queremos reclamar nuestros derechos”, denunció Álvaro Fiallos, uno de los afectados.


Asimismo, manifestó que “este escenario que hemos tenido fue cruel, barato y deshonesto por parte de la Policía, porque es mentira, mentira, mentira, que nosotros hemos cruzado los camiones”.


Los transportistas anunciaron que mantendrán la protesta de forma indefinida hasta que el gobierno les resuelva el problema.

Prevén rebajas en combustibles si el petróleo se mantiene en $65


Si el precio internacional del barril de petróleo se mantiene entre 63 y 65 dólares, el galón de gasolinas en el mercado se ubicaría por debajo de la banda de los cien lempiras en las próximas semanas, proyectó este domingo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Arnaldo Castillo.


“De mantenerse el precio del barril de crudo entre 63 y 65 lempiras, eso impactaría en la fórmula de los 22 días y el average nos daría una rebaja sustancial en todos los carburantes”, indicó el funcionario de gobierno.


El pasado viernes el petróleo intermedio de Texas, utilizado como referencia para la estructura de los combustibles en Honduras, bajó a 65.74 dólares el barril, coincidiendo con un ligero aumento semanal en el número de plataformas de crudo operando en Estados Unidos.
 

Transportistas de carga paralizan sus unidades a nivel nacional


Compañías y dueños de vehículos del rubro del transporte de carga, cumplieron este lunes sus amenazas de paralizar sus unidades por el alza a los precios de los combustibles y por el incumplimiento de otras demandas.


Los conductores de los furgones se apostaron desde las 6:00 de la mañana en diferentes puntos de la carretera CA-5, y salidas de diferentes ciudades.


Uno de los sectores en donde se encontraron varias rastras estacionadas como parte de la medida de protesta, es a la altura del Valle de Amarateca, a inmediaciones del Río del Hombre.


En la ciudad de San Pedro Sula, uno de los puntos utilizado para realizar el paro fue en el bulevar del Sur, frente al Campo Agas, y en el Puente Alto en Puerto Cortés.


El paro es realizado por los miembros del Sindicato Unión Nacional de Transporte Terrestre (SUNTT), conocidos como unitarios, quienes exigen al gobierno que le cumplan sus demandas.


Los manifestantes pidieron a la población, comprensión ya que la paralización se debe al incumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 10 de abril.


Asimismo, debido a que el precio de los combustibles sube todos los lunes, el aumento al cobro del peaje y porque no se está pagando la tarifa que corresponde al transportista que establecida en ley desde 2011.
 

Fusina alerta sobre células terroristas


Según un memorándum dirigido a los comandantes de las regiones militares, la comandancia general notifica “que deberá estar alerta ya que según información de una fuente humana, relacionado a que los líderes de los grupos de los Comandos de Insurreción (células terroristas) ha girado instrucciones para los días domingo y lunes comiencen a incendiar empresas de venta de combustible (gasolineras) en las ciudades de Choluteca, Choloma y Tegucigalpa”.


“Actualmente andan miembros de las células terroristas realizando trabajos de campo en las ciudades antes mencionadas para identificar las empresas que estén más vulnerables y posteriormente realizar los atentados”, dice la nota.

 Sube a 109 la cifra de muertos por el volcán de Fuego en Guatemala
 

 La cifra de muertos por la violenta erupción del domingo del Volcán de Fuego en Guatemala se elevó este miércoles a 109, de los cuales 28 han sido identificados, y a 197 la de desaparecidos, informaron las autoridades.

 

 El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) precisó en un boletín que este miércoles fueron ingresados 24 cuerpos a las distintas morgues que administra en los departamentos centrales de Sacatepéquez y Guatemala, así como al sureño Escuintla, donde ha recibido la mayoría de cadáveres. Esa cifra se suma a las 75 muertes confirmadas hasta el martes por el Inacif.

 

En total, nueve cuerpos han sido ingresados en la morgue de San Juan Alotenango (Sacatepéquez), 65 en la provisional de Hunahpú (Escuintla), 23 en Escuintla y dos más en la central de la ciudad de Guatemala, detalló el Inacif.

 

 Por su parte, el portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, indicó que 197 personas están desaparecidas, una cifra superior a la de 192 informado el martes por la misma institución.

CN aprueba las compras de electricidad con tarjetas prepago

El Congreso Nacional aprobó en las últimas horas el uso de las tarjetas prepago para la compra del servicio de energía eléctrica en Honduras.

 

Asimismo, se ratificó la amnistía tributaria de servicios públicos en la que los beneficiados no pagarán multas, recargos y mora y en algunos casos hasta capital.

 

En el caso de la energía eléctrica se aprobó la utilización de las tarjetas prepago para que aquellos abonados que no puedan pagar mensualmente lo puedan hacer mediante pago adelantado.

 

El diputado Rolando Dubón Bueso indicó que hay personas que deben 80 mil, 100 mil y 120 mil lempiras, una deuda que es imposible que la paguen y mediante la amnistía van a poder obtener condonaciones de capital, intereses y multas.

 

El parlamentario añadió también que se debe evitar que esas personas vuelvan a caer en mora y la única forma es la modalidad del contador prepago, es decir que ahora van a pagar con antelación la energía que van a consumir.

 

Según las proyecciones, con esa medida se beneficiará a unos 200 mil abonados que tienen deudas por más de 10 mil millones de lempiras con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que no se van a poder recuperar porque son impagables.

 

La tarjeta prepago regulará el servicio y los abonados tendrán que instalar los contadores inteligentes.

 

El decreto tendrá una vigencia de 30 días una vez publicado en el diario oficial La Gaceta.

CCIC: “Combustibles bajarán las próximas semanas”

 

El precio del barril del petróleo descendió a 64.50 dólares, lo que se verá reflejado en una “baja en la bomba de combustible las próximas semanas”.

 

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Jorge Faraj, luego de vaticinar lo anterior, dijo que “la rebaja es sustancial en comparación al precio del crudo de hace unos treinta días que llegó a los 75 dólares”.

 

Lo anterior hace un diferencial de un 15%, con respecto al precio registrado hace un mes, indicó.

“Como es lógico, estas son buenas noticias para el pueblo hondureño, ya que el país no es productor de petróleo, aún así la rebaja la vamos a ver reflejada en la bomba de combustible, también en la consolidación de las reservas internacionales”, destacó.

 

Dijo que de esa manera, el país va a requerir de menos divisas para importar los carburantes.

 

“La tendencia mundial es a la baja en el precio de los combustibles, lo que es muy bueno para el pueblo hondureño”, señaló.

 

Reconoció que los empresarios estaban preocupados por las continuas alzas durante el pasado mes de mayo.

 

“La rebaja del 15% en el precio del petróleo debería reflejarse en las próximas semanas en el mercado local”, reiteró.

 

Aunque aclaró que eso dependerá del tipo de combustibles ya sea diésel o gasolina, porque el diferencial es más grande en unos derivados que en otros.

 

“Pero lo importante es que vamos a mantener una inflación más baja, si el precio de los combustibles se mantiene en los niveles en los que cerramos el día de hoy”, concluyó.

Transportistas exigen aumento

 

El sector de transporte público pide un aumento de tarifas hasta de un 40 por ciento, justificando el alza al precio de los combustibles y canasta básica.

 

“Tenemos 8 y 10 años de no incrementar tarifas, es un impacto muy fuerte y el sector regulado es transporte y ha subido la energía eléctrica y todos los insumos en la canasta básica, factores que intervienen en este proceso”, manifestó el empresario de transporte Marvin Galo.

 

En ese sentido, detalló que proponen un incremento a 18 lempiras en el taxi colectivo, que sería un aumento de cinco lempiras.

 

Mientras que los usuarios pagarían 10.70 lempiras al bus urbano, el que vale 4 lempiras, de las unidades amarillas.

 

15 lempiras pasaría a valer el bus “ejecutivo”, que de eso solo es el nombre, pues viajan siempre como “sardinas”.

 

 

Y los transportistas piden un 40 por ciento al valor de los pasajes en el servicio interurbano.

 

“Aquí hablamos de los costos por llantas, lubricantes, combustibles, salarios, pagos de administración, desglosados en una fórmula internacional y que la ley lo establece en su artículo 66”.

 

“Hoy nos entregarán la fórmula y haremos los análisis el fin de semana y el lunes nos sentamos en una mesa de trabajo para definir con claridad estos procesos”, detalló.

 

Explicó que se reunirán con el gobierno y miembros del rubro del transporte para evaluar la fórmula que establezca costos reales de operación y que esta información dictamine las nuevas rutas en el sector urbano e interurbano.

Tarjeta “Ahorro Más” presenta novedosos beneficios

 

San Pedro Sula, 7 de junio, 2018. La tarjeta Ahorro Más de Diunsa,  presenta sus nuevos beneficios, para  apoyar a las familias hondureñas e impulsar la economía,  con este objetivo,  hace mas de un año  se lanzó la  tarjeta de beneficios Ahorro Más y hoy damos a conocer  a todos nuestros clientes  los nuevos beneficios de los cuales podrán gozar con su membresía.

 

 Los clientes que poseen la tarjeta “Ahorro  Más”  disfrutan de los siguientes beneficios:

 

  • Un cupón de cumpleaños  por L. 500, que puede canjearlo en Diunsa  en el mes de su cumpleaños.

  • 20%  descuento en la primera compra.

  • 15% de descuento permanente.

 

Mireya Larach, coordinadora de Mercadeo de Diunsa, da a conocer que la tarjeta “Ahorro Más” contará además con un portafolio de  beneficios incluyendo nuevos descuentos en otros comercios, con una  amplia gama de servicios y productos, que incluyen descuentos en hoteles,  restaurantes, cafes, cuidado personal, agencia de viajes, autorepuestos, mascotas, gimnasios, hospitales, day care, tienda de muebles del hogar y muchos otros  más.

 

Adicional a estos nuevos beneficios seguirán teniendo promociones y ofertas especiales, rifas y dinámicas todos los meses, preventas y eventos especiales para clientes exclusivos Ahorro Más.  Con estos beneficios queremos que nuestros clientes tengan una nueva experiencia de compra exclusiva con su tarjeta Ahorro Más  de Diunsa.  También  todos los clientes que tienen su  membresía vencida y que la renueven en este mes, participaran en una rifa de 50 mil lempiras para canjear en Diunsa, siguió expresando Mireya Larach.

 

Asimismo todos los clientes nuevos y los que renueven estarán participando en la rifas de tres grandes premios, comenzando por una camisa de Argentina autografiada por Leo Messi, cortesía de Whirlpool, un Televisor LED Samsung de 58 pulgadas 4k Smart TV y un Televisor LED LG de 43 pulgadas 4K Smart TV, para que vivan la emoción del mundial de Rusia 2018 con su tarjeta y membresía Ahorro Más. 

 

Invitamos a  todos nuestros clientes que renueven sus membresía “Ahorro Más” y si no la tienen la pueden adquirir desde hoy en las Tiendas Diunsa a nivel nacional y puedan recibir estos grandes beneficios y participar en la rifa de  muchos premios.

Volcán de Fuego sigue con explosiones y alertan sobre descenso de avalanchas


Guatemala.- El volcán de Fuego que el pasado domingo registró una potente erupción que deja ya 75 guatemaltecos muertos, continúan hoy con explosiones moderadas y las autoridades advirtieron sobre el descenso de avalanchas hacia las barrancas.


Un reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de las 08:00 hora local (14:00 GMT) da cuenta que el coloso, situado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital, sigue hoy con explosiones débiles y moderadas que generan una columna de humo de hasta 4.700 metros de altura.


El ente científico alertó que esas explosiones causan avalanchas hacia las barrancas del volcán, de 3.763 metros sobre el nivel del mar.


Aseguró que las lluvias que han caído en la región y la acumulación de material pueden provocar súbitos desprendimientos.


El Insivumeh afirmó que la actividad continúa y no descarta que se registren nuevos flujos piroclásticos en las próximas horas.


Mientras, en su último reporte de hoy, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene en 75 la cifra de muertos, 44 los heridos, 12.089 evacuados, los afectados son 1.713.436, los desaparecidos 192 y los albergados suman 3.319.


Las brigadas de rescate también reanudaron este miércoles por tercer día consecutivo la búsqueda de víctimas y de los desaparecidos.


Los departamentos más afectados por la potente erupción son los de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, en cuyos límites está el volcán de Fuego. Los tres fueron declarados en estado de calamidad pública y permanecen en alerta roja. 

Queman alcaldía de Granada en Nicaragua y matan un adolescente


La Alcaldía Municipal de Granda, en Nicaragua, fue quemada este martes 5 de junio durante un enfrentamiento entre pobladores de la localidad y agentes de la Policía Nacional. En dicho enfrentamiento un adolescente también fue asesinado.


El menor de edad falleció de un disparo certero en el tórax, el mismo patrón utilizado por la Policía Nacional para “ajusticiar” a los manifestantes, afirmó una portavoz de los “autoconvocados” de Granada, ciudad ubicada a 50 kilómetros al sureste de Managua.


El enfrentamiento inició la mañana de ese martes, cuando la Policía Nacional y “turbas” afines al Gobierno atacaron a la población del Barrio Maldito, en la zona periférica de Granada, según la versión de los denunciantes.


El acto de violencia se dio en medio de una crisis sociopolítica que cumple hoy 49 días en Nicaragua, y que ha dejado al menos 127 muertos y más de un millar de heridos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Muerte de niño eleva a 70 las víctimas por erupción de volcán en Guatemala


Guatemala.- A 70 aumentó la cifra provisional de muertos en Guatemala con el deceso de un menor de edad, tras la erupción del volcán de Fuego, mientras que las brigadas reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos, cuyo número es incierto, bajo las toneladas de ceniza, informó una fuente oficial.


Fuentes del Hospital San Juan de Dios informaron este martes de la muerte de un niño que había sido trasladado a ese centro de la capital guatemalteca con graves quemaduras.


Portavoces del Hospital Roosevelt, también en la ciudad, dijeron que allí se atiende a 19 personas afectadas por la erupción, 9 de ellos menores de edad, algunos en estado crítico.


El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, explicó que los equipos de búsqueda están concentrados en comunidades de los departamentos de Escuintla (sur) y Sacatepéquez (oeste).


Esos dos junto al departamentos central de Chimaltenango fueron los más afectados por la violenta erupción del coloso el pasado domingo, se encuentra bajo el estado de calamidad pública y en alerta roja.
 

Confraternidad Evangélica: Se puede leer La Biblia sin afectar la Constitución

 

El Congreso Nacional, a través de la Comisión de Educación, sigue socializando con distintos sectores de la sociedad la idea de leer La Biblia.


Las reuniones también sirven para incorporar las ideas y sugerencias de expertos en la materia: Maestros, pastores, sacerdotes, académicos, entre otros. Uno de ellos es Natan Peña, apóstol de la iglesia El Shaddai, de Santa Bárbara, quien expone sus puntos de vista sobre este tema.


-¿De qué ha tratado la reunión que han tenido con la comisión?
Hemos dado nuestras opiniones sobre lo que se podría hacer en las escuelas, guardando siempre el precepto constitucional de ser un Estado laico.


-¿Cómo se puede enseñar o promover la lectura de la Biblia en las escuelas y respetar ese precepto?
Desarrollando un programa de estudio con los niños que respete las creencias y la religión de cada uno, enfocándonos en los valores que están allí mismo en La Biblia, un libro que consideramos esencial para hacer un mejor país.


-¿Qué pasaría con aquellos niños que no han sido criados en el cristianismo?
Es de lo que hemos estado hablando en las reuniones, en la mesa de trabajo: no es una religión lo que se pretende inculcar, y el cristianismo lo es; estamos hablando de principios de “Esfuérzate y sé valiente”, “no mataras”… Eso no debería incomodar a nadie, incluso, el No matar es constitucional, está en el Código Penal.


La misma Constitución comienza diciendo “La invocación a Dios y a nuestros próceres”, entonces, si ella misma menciona a Dios y también dice que el Estado es laico, ¿Es una contradicción? No, porque Dios no es religión.

Guatemala: Sube a 25 los muertos por erupción de volcán de Fuego

 


Al menos 25 personas fallecieron, 20 resultaron heridas y 1,7 millones se vieron afectadas por la erupción del volcán de Fuego de Guatemala, la más violenta de los últimos años.


El portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dio los últimos datos a la prensa y reconoció que uno de los muertos es un empleado de la institución, que trabajaba en una vivienda para planificar la evacuación.


La ceniza que lanzó el coloso alcanzó los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar y, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esta erupción, la segunda en 2018 del volcán de Fuego, es la mayor de los últimos años.


Ante esta catástrofe, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de las clases en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, que han sido declarados por la Coordinadora Nacional de Desastres en alerta roja.


El Gobierno de Guatemala, encabezado por su presidente Jimmy Morales, decidió decretar el estado de calamidad en los tres departamentos para atender la emergencia, de la que el secretario de la Conred, Sergio García, dio más detalles.

Panini sortea el primer auto KIA RIO 2018

 

San Pedro Sula, 31 de mayo, 2018. Panini lleva a cabo el  gran sorteo del primer auto Kía Rio 2018, donde se elige al afortunado ganador por haber completado su álbum Panini   y vistas   de  la Copa Mundial de la Fifa 2018.

 

La dinámica consiste en que todos los clientes que completen  su álbum Panini con todas las vistas, tienen la oportunidad de participar en este gran sorteo,  sólo deben de llevar su álbum lleno a las tiendas Diunsa a nivel nacional donde se valida  y se les entrega  un cupón para que participe ingresando sus datos personales como ser (nombre completo, documento de identificación, celular, correo electrónico y ciudad), esta dinámica está vigente y pueden  depositar aún  su cupón.

 

Mireya Larach, coordinadora de Mercadeo de Diunsa, expresó que Panini está sorteando dos autos  Kia Rio 2018,  de los cuales hoy  se entregará  uno de ellos,  al feliz ganador que salga elegido; y el próximo sorteo que se llevará a cabo el 31 de julio y en esa ocasión se entregarán los demás premios como ser  los televisores, camisas adidas y de licencia Rusia, balones adidas y certificados de consumo de Mcdonald’s.

 

Larach, aprovechó para invitar a los clientes de las tiendas  Diunsa,  para que  sigan llenando su álbum Panini, porque aún  hay oportunidad de ganar en  el segundo sorteo y llevarse el segundo  auto  y los demás premios.

 

Durante el sorteo se contó con la presencia de autoridades gubernamentales,  delegados legales, así como representantes de la marcas Diunsa y Panini y protocinadores como Mcdonald’s.

El mundial esta a las puertas y los clientes aún pueden adquirir su álbum  completo con sus vistas para participar y ganar  estos increíbles premios, sólo deberán avocarse a las tiendas Diunsa a nivel nacional para que puedan disfrutar del mejor mundial 2018.

Renuncia presidente del Poder Electoral de Nicaragua en medio de crisis

 

Managua.- El presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua, Roberto Rivas, presentó su renuncia al cargo en medio de la crisis sociopolítica que vive el país y que se ha cobrado la vida de más de un centenar de personas, informó hoy la Cancillería nicaragüense.


“El Gobierno de Nicaragua, reiterando su voluntad de continuar trabajando por el fortalecimiento de la institucionalidad, confirma la renuncia del presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, y está pendiente de las decisiones que conforme Ley corresponden adoptar a la Asamblea Nacional”, indicó el Ministerio de Exteriores nicaragüense en un comunicado conjunto con la OEA.


“La presente decisión del Gobierno de Nicaragua en el camino del mejoramiento del sistema electoral es apreciada por la Secretaría General de la OEA como una señal hacia la recomposición de la confianza y la armonía democrática en el país”, apuntó.


A Rivas, sancionado por Estados Unidos en diciembre pasado por actos de “corrupción significativa”, la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional le quitó sus funciones y atribuciones a través de una sorpresiva reforma electoral aprobada en febrero pasado.

Destituyen a Mariano Rajoy, Pedro Sanchez nuevo Presidente de España


El presidente del gobierno espariol Mariano Rajoy fue derribado este viernes en una mocion de censura en el Parlamento, y fue reemplazado por el socialista Pedro Sanchez. 


La mocion promovida por Sanchez, nuevo presidente del gobierno espanol, recibi6 el apoyo de una mayoria de diputados de la tan baja, iSo de 35o. "Queda aprobada la mocion de censura", por lo que Sanchez "se considera investido de la confianza de la camara", dijo la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. 


Derrotado en las ultimas dos elecciones y luego expulsado del liderazgo de su partido antes de regresar por la puerta grande, el socialista Pedro Sanchez sali6 airoso de una Ultima y arriesgada apuesta que lo catapult6 al poder en España. 


Encabezando una ola de indignation por la condena judicial del Partido Popular de Mariano Rajoy en un caso de corrupcion, este ex profesor de economia de 46 aims no recompensada su obstinacion consiguiendo los apoyos para aprobar este viernes una mocion de censura que sac6 al lider consendor de la presidencia del gobierno. 


"Se abre un nuevo tiempo en la politica espatiola (...) y tiendo la mano a todos los grupos parlamentarios", dijo este viernes Sanchez, poco antes de que el Congreso de los Diputados lo encumbrara como reemplazo de Rajoy. 

Mario Zelaya pide a embajada de EEUU hacer auditoría forense en el IHSS

 


El exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Mario Zelaya, pidió hoy a la encargada de negocios de la embajada de los Estados Unidos (EEUU) en Honduras, Heide Fulton, realizar una auditoría forense en esa institución.


Los estados financieros del IHSS de los años 2010 a 2017, muestran un superávit y no puede haber un desfalco, según el imputado.


Además, propuso exhumar y realizar una autopsia a tres mil personas que fallecieron en el IHSS para determinar si su muerte fue por la falta de medicamentos durante su gestión en el centro asistencial.


“A una persona que he visto estar muy interesada en que se resuelva y se esclarezca los casos del Seguro Social, como lo es la embajadora, (Heide) Fulton”, señaló el exfuncionario.


Comentó que “a ella (Heide Fulton) yo le pido públicamente que colabore con este país y que el pueblo hondureño tiene todo el derecho de conocer qué fue lo que realmente pasó en la institución”.


“Que nos ayude con la elaboración de una auditoría forense financiera y especializada de un periodo antes del nuestro y el actual”, manifestó.

Se registran dos nuevas muertes por el virus H1N1 en Honduras

 

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó hoy que dos personas han muerto en los últimos días a causa del virus H1N1, con las que suman doce fallecidas en lo que va de 2018.


Las víctimas son un niño de siete meses y un adulto, indicó a periodistas la jefa de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Núñez, sin precisar las fechas de los decesos.


Añadió que en lo que va del año se han registrado 190 casos de pacientes que han contraído la gripe, de los que 127 son del tipo H1N1 y 63 de influenza B.


Núñez subrayó que aunque la enfermedad ha causado doce muertos hasta ahora, el país no está en situación de emergencia, pero que la incidencia de casos puede aumentar, por lo que reiteró a la población atender los llamados a vacunarse.


La enfermedad se manifiesta con dolor de cuerpo, fiebre, estornudos y tos, recordó la funcionaria.

CSJ declara constitucionalidad de la MACCIH

 

La Sala Constitucional en las próximas horas emitirá un fallo sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado sobre la MACCIH, y en el mismo, se deniegue el recurso.


La afirmación sería que es constitucional la MACCIH y que estas y otras instituciones dependientes como UFECIC, tienen que ajustarse a la Constitución de la República.


Noticias Deportes Y Mas tuvo acceso anoche al fallo de la Sala Constitucional, después de que sus integrantes fallaran que es Constitucional la MACCIH, la cual será transmitida hoy en forma oficial por la Corte Suprema de Justicia.


Por unanimidad de votos, dijo la CSJ a través de un tuit, la decisión es apegada a la ley.


En un segundo tuit, establece que todo convenio debe de apegarse a los preceptos de la Constitución de la República.


Piden en EEUU el final de la ley fronteriza de separación familiar


Austin (EEUU).- El creciente número de familias separadas en la frontera con México, agravado por los 1.500 niños que no han podido ser localizados, ha generado un profundo malestar en la comunidad inmigrante de EE.UU., que organizará movilizaciones en todo el país para exigir el fin de estas prácticas.


“Nuestro tiempo es ahora, las políticas de inmigración sobre la separación a propósito de niños son devastadoras, no podemos permitirlo, va contra los derechos humanos”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de MomRising, Kristin Rowe-Finkbeiner.


Esta organización sin ánimo de lucro, junto a varias asociaciones en favor de los derechos de los inmigrantes, se manifestarán el próximo viernes en diferentes puntos del país para reclamar al Gobierno que cancele “de forma inmediata” esta medida, que consideran “atroz”.


La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, reafirmó a principios de mes la nueva política que permite separar a los niños y padres que llegan ilegalmente a la frontera.


Una iniciativa que, según Nielsen, es una consecuencia directa de la política conocida como “atrapar y liberar” impuesta por los demócratas en la pasada administración, y que para el actual Gobierno es una decisión “muy dura” que debe afrontar por ello.

Marcha contra Daniel Ortega deja 16 muertos y 53 heridos


La “madre de todas las marchas” de Nicaragua, en apoyo a las 83 mujeres que han perdido a sus hijos durante las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, terminó ayer con violencia. Al menos 16 personas murieron y 53 resultaron heridas, según medios internacionales.


De acuerdo a el 19digital, portal de noticias del gobierno de Daniel Ortega, el miércoles murió una persona más en medio de una caravana que buscaba participar en la “Cantata en Homenaje a las Madres nicaragüenses”. Con esta muerte, el número de personas muertas reportadas por el gobierno asciende a 16.


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se mantiene en 76.


Amnistía Internacional asegura que son 83 muertos mientras presentaba el reporte sobre los derechos humanos en Nicaragua.
 

Nueva tasa vial sorprende a los conductores


Conductores y capitalinos en general reaccionan de forma polémica ante el incremento de la tasa vial municipal a los vehículos con tipo de cilindrajes, antes y después del año 2012, que deberá pagarse en el Instituto de la Propiedad (IP).


La Corporación Municipal del Distrito Central aprobó la nueva norma por cobro de impuesto local, que pretende lograr una recaudación de 300,000 lempiras para el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura y sociales, aseguran las autoridades de la comuna capitalina.


Únicamente queda pendiente la publicación en el Diario Oficial La Gaceta, para que el nuevo cobro comience a ser vigente y obligatorio para todos los propietarios de los vehículos, que pagan el impuesto en el IP, desde el mes de julio, cuando inicia el pago.

Fulton aboga por la MACCIH


La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heide Fulton, valoró los dos años de trabajo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), y dijo que su labor fortalece las instituciones nacionales.


Lo anterior en referencia a las versiones que mediante alegaciones jurídicas se pretende declarar la inconstitucionalidad de la Misión de Apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA).


Mediante el uso de su red social de Twitter, Fulton posteó: “MACCIH por dos años ha hecho un excelente trabajo para el pueblo de Honduras. Su trabajo fortalece las instituciones hondureñas y debe continuar”.


En las últimas horas, se conoció que la MACCIH podría tener sus días contados en Honduras, luego de tener acceso a un análisis jurídico sobre la legalidad de su creación con el que se pretende declarar que “vulnera la soberanía nacional al alterar la independencia de los Poderes del Estado y de otras instituciones constitucionales”.


La MACCIH fue creada el 19 de enero del 2016 como una instancia para fortalecer y apoyar a los operadores de justicia en Honduras a combatir la impunidad y la corrupción en el país.

Mauricio Villeda: ONG interesadas en eliminar a la MACCIH


El diputado liberal, Mauricio Villeda, argumentó que para poder opinar con propiedad sobre la resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en relación a declarar inconstitucional el convenio de la MACCIH, debía tener el texto completo de la parte resolutiva para poder opinar.


“Porque en principio, un documento fue presentado ante la CSJ por interesados, como ONG para eliminar la MACCIH y para eliminar la UFECIC y lo otro fue la sentencia que pronunció la Sala de lo Constitucional de la CSJ”.


“Así que sin tener ambos documentos no se puede opinar con propiedad, pero sí decir varias cosas;número 1 quela señora Fulton a nombre del pueblo del gobierno los Estados Unidos de América ha congratulado tanto a la MACCIHcomo la UFECIC por los resultados que han dado principalmente en los últimos meses de Honduras”, precisó Villeda.

Copeco reduce la alerta ante disminución de lluvias que dejan a más de mil afectados

 

Las autoridades de Honduras redujeron ayer martes el nivel de alerta ante la disminución de las lluvias que han dejado 1.100 personas afectadas y un desaparecido, pero el Sistema de Alerta Temprana advirtió de posibles deslizamientos.


La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó en un comunicado que resolvió bajar la alerta amarilla (evacuación preventiva) a verde (precaución) en los departamentos Francisco Morazán, Comayagua y La Paz (centro), Olancho y El Paraíso (oriente) y Choluteca y Valle (sur).


El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) indicó que persisten los niveles de saturación en el suelo, por lo que el Sistema de Alerta Temprana advirtió de “posibles deslizamientos en zonas de riesgo”.


Señaló que las precipitaciones que han azotado a casi todo el territorio nacional han afectado en las últimas dos semanas a 1.100 personas de más de 200 familias.


Estas personas han recibido ayuda humanitaria como alimentos, frazadas, colchonetas, kits de cocina, higiene y para bebés, láminas de zinc, entre otros, según un informe del organismo de protección civil.


La Comisión de Contingencias ha entregado 1.000 libras (454,5 kilos) de alimentos a familias que viven en zonas vulnerables y propensas a inundaciones.

Nasralla amenaza otra vez con dejar prediálogo

 

El exaspirante presidencial de la Alianza, Salvador Nasralla, dijo hoy que en el prediálogo se habló de la creación de una comisión para investigar las denuncias de los muertos en el periodo post electoral.


Amenazó que de ser así se estaría retirando del prediálogo porque a su juicio no existen las condiciones judiciales en el país para hacerlo.


“Ebal (Díaz) quedó de hablar con su presidente”, al respecto, indicó.


“El gobierno no está en condición de aceptar esa comisión ya que no existe credibilidad del sistema judicial”, amplió.


Para Nasralla, “lo que se está haciendo es decir que Honduras queda retrasado como un país que se viola los derechos humanos”.


“El gobierno no quiere que se meta la ONU, el Partido Liberal y los que me representan hablaron de una comisión de notable internacionales y a sugerencia del Partido Nacional se decidió que solo participara una persona de la ONU y los demás que sean hondureños no ligados a ningún partido”.

Copeco pronostica lluvias para las próximas 72 horas

 

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), pronosticó este jueves lluvias y chubascos para las próximas 72 horas en la mayor parte del país.


Según el informe, las lluvias serán acompañadas de actividad eléctrica, por lo que las autoridades solicitan a los hondureños tener precaución ante los desastres en zonas de riesgo.


Copeco indicó que, el temporal es producto de una vaguada inducida por un sistema de baja presión ubicado al norte del Golfo de Fonseca que generará lluvias y chubascos de variada intensidad.


Se espera que las lluvias sean más fuertes en sectores del territorio nacional como en el occidente, centro, sur, oriente y La Mosquitia.

Trump cancela la cumbre con Kim Jong-un


Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la cancelación de la cumbre prevista con el líder norcoreano Kim Jong-un el 12 de junio en Singapur debido a la reciente “abierta hostilidad” por parte de Pyongyang.


“La cumbre de Singapur, para el bien de ambas partes, pero en detrimento del mundo, no tendrá lugar”, afirmó Trump en una carta dirigida al líder norcoreano.


En su misiva, el mandatario advirtió a Kim del poderío militar estadounidense frente al norcoreano.


“Usted habla de su capacidad nuclear, pero la nuestra es tan grande y poderosa que rezo a Dios que nunca tenga que ser usada”, recalcó.


Trump remarcó que “el mundo, y Corea del Norte en particular, ha perdido una gran oportunidad para una paz duradera” con la cancelación del encuentro y destacó que se trata de “un verdadero momento triste para la humanidad”.


La suspensión de la histórica cumbre se produce después de días de creciente tensión y nerviosismo entre ambas partes.

Día después del accidente, un muro piden vecinos de La Trinidad


Una aparente tranquilidad se vive en el sector de Camosa, de la colonia La Trinidad, donde el pasado martes se accidentó la aeronave Gulfstream G200, matrícula estadounidense N813WM, procedente de Austin, Texas, Estados Unidos, donde no le ajustó la pista de aterrizaje del aeropuerto Toncontín.


Pese a que el área del percance pronto fue despejada por las autoridades del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), Bomberos del Aeropuerto removieron el aparato accidentado para habilitar el tráfico vehicular y el personal de la alcaldía limpió la zona, la zozobra continua para los vecinos del sector.


Ellos temen que pronto se les puede venir otra aeronave encima, porque el problema es la reducida pista de aterrizaje del aeropuerto Toncontín y ese problema no ha sido resuelto por las autoridades correspondientes. Por fortuna los ocho empresarios estadounidense que venían a bordo pudieron salir con vida.


No obstante, el nivel de tensión ha subido para cientos de vecinos que viven en ese entorno ya quedaron intranquilos, porque los incidentes en ese punto han sido reiterativos. Uno de ellos fue el 30 de mayo del 2008 donde el Airbus A-320 de Taca se precipitó ocasionando cuatro víctimas mortales, dos tripulantes e igual número de transeúntes.


Por tal razón, sugieren a las autoridades aeroportuarias que les construyan un muro de contención frente a sus casas o que busquen otra forma de aterrizar los aviones donde ya no generen peligro para ellos.
 

Suman 11 los muertos y 140 afectados por gripe AH1N1


Las autoridades de la Secretaría de Salud confirmaron la muerte de 11 personas a causa de la gripe AH1N1, entre ellas dos menores de edad.


“Confirmadas, tenemos en el país ocho muertes y estamos por confirmar dos en el hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula y uno en Yoro que también se está por confirmar; estaríamos hablando ya de 11 muertes que lleva el país”, subrayó el viceministro de Salud, Roberto Cosenza.


La mayoría de los fallecimientos -según las autoridades sanitarias- se han registrado en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán.


Seis de las víctimas tenían más de 40 años y padecían diabetes mellitus, cardiopatía, hipertensión, entre otras enfermedades.


Sin embargo, a partir del próximo lunes se comenzará a aplicar la vacuna contra la gripe A H1N1, que debe suministrarse gratuitamente a los pacientes en el país, donde la enfermedad afecta a más de 140 hondureños.


Las personas a partir de los 59 años, el personal sanitario, los menores de cinco años, los enfermos crónicos y las embarazadas, son los grupos más vulnerables que recibirán primero la dosis contra la enfermedad.


La vacunación puede evitar la aparición de complicaciones causadas por el virus que provoca esta enfermedad respiratoria, frente a la que los antibióticos no resultan efectivos.


Los principales síntomas son fiebre de hasta 39 grados, escalofríos, dolor de cabeza, musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve.
 

Tres buses quemados en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula


Tres unidades del transporte ejecutivo o “rapidito” resultaron quemados este viernes en la Gran Central Metropolitana de buses, del municipio de San Pedro Sula, departamento de Cortés, al norte de Honduras.


Hasta las 6:30 de la mañana, la Policía Nacional informó que desconocía si las causas que originaron la deflagración fueron accidentales o provocadas.


Uno de los vehículos comenzó a agarrar fuego y después las llamas se propagaron a  los otros dos que estaban aparcados a escasos metros, informó un guardia de seguridad que cuida el lugar.


Los miembros del Cuerpo de Bomberos se presentaron de inmediato a apagar las llama, pero los vehículos ya se habían quemado en su totalidad.


Uno de los buses quemados era de propiedad de la empresa de los Liberteños, color rojo, con placa AAI-7585.


Mientras que los otros dos pertenecían a la empresa Rivera, ambos de color blanco y con placas AAT-8151 y AAS-4626, los cuales cubrían la ruta de San Pedro Sula a Comayagua.

Reportan la muerte de un niño por influenza H1N1

 

Un niño de dos años perdió la vida este miércoles en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, a causa de la influenza H1N1.


El menor fue trasladado a la capital por sus parientes desde la zona sur del país, pensando que se trataba de un caso grave de dengue.


En el centro asistencial capitalino, se le practicaron todos los análisis; se descartó el dengue y se corroboró que padecía la influenza H1N1.


Según información preliminar de los especialistas, el pequeño falleció por un shock séptico.


El menor se convierte en la séptima persona que pierde la vida a causa de la influenza H1N1 en Honduras en lo que va del año, según autoridades del Hospital Escuela Universitario.

EEH elimina cobros retroactivos, promediados y la doble factura


El presidente, Juan Orlando Hernández, expresó hoy que la Empresa Energía Honduras (EEH), presentó una serie de medidas para disminuir los cobros a los usuarios por el servicio eléctrico.


Comentó que la EEH elimina el cobro retroactivo, excepto a los usuarios que están haciendo fraude.


A partir de este miércoles también queda eliminada la doble facturación y solo existirá un recibo.


Para todas aquellas personas o usuarios que tengan un contador, queda eliminada la facturación basada en los promedios.


Solamente se instalarán contadores que estén certificados por una firma especializada para garantizar que el aparato medirá lo justo y evitar anomalías.


Todos los contadores serán gratuitos y nadie tendrá que pagar por un aparato medidor de energía eléctrica.


“De no cumplirse los compromisos seguiremos por la ruta que ya teníamos trazada ayer”, advirtió Hernández.


Aquí no puede haber abuso, sino un trato justo, correcto, decente, agregó el mandatario.

bottom of page